Sección patrocinada por sección patrocinada

Hípica

Las luces de un Campeonato de Europa de Salto más que sombrío

El recinto de Casas Novas, la organización y los recorridos de Santiago Varela recibieron críticas favorables de forma unánime

Armando Trapote y "Tornado VS"
Armando Trapote y "Tornado VS"FEI

El Campeonato de Europa de Salto de Obstáculos celebrado el pasado fin de semana en La Coruña fue un desastre en lo deportivo. España acabó décimo sexta de 18 equipos, sólo por delante de Polonia e Israel. Pero en la ciudad gallega también hubo brotes verdes pese a la más que discutible gestión de la Real Federación Hípica Española que no ayudó al trabajo de los jinetes del equipo nacional.

Las instalaciones del Centro Ecuestre Casas Novas recibieron alabanzas unánimes por parte de todos los participantes. En su 25 aniversario, el exquisito escenario gallego se engalanó y demostró los motivos por los que es uno de los enclaves hípicos más especiales en España. Las gradas se llenaron con público gallego, aficionados procedente de todo el Estado y de diferentes partes de Europa.

La organización corrió a cargo de Oxer Sport, que aportó su sello de calidad habitual avalado por la experiencia en eventos como el IFEMA Madrid Horse Week o la Longines Global Champions Tour de la capital. Hubo un gran nivel técnico, un notable ambiente competitivo y mucha atención en los detalles.

Al frente de la pista estuvo el mejor diseñador español, que es a su vez uno de los mejores del mundo: Santiago Varela, acompañado por Elena Boix e Isabel Fernández de Cañete. Varela, diseñador de los trazados en los Juegos de París entre otros grandes eventos, planteó recorridos exigentes, pero justos.

En el equipo, Hugo Álvarez Amaro fue el jinete más joven y llegó con la yegua de menos edad de la selección: "Casaspezia". Con 9 años ha evolucionado de la mano del jinete madrileño en el proyecto KAR Sport Horses. En tiempo récord lograron la clasificación para el campeonato y en La Coruña un susto el primer día le pasó factura en el segundo recorrido. "A veces se gana y a veces se aprende", escribió en sus redes sociales. Iván Serrano era el jinete más veterano del equipo y puso su experiencia al servicio del grupo con "Rain Man", un caballo con gran capacidad no exento de dificultad, como todo hijo de "Chacco-Blue". El mérito de Teresa Blázquez, la única amazona del equipo, fue reponerse de una caída a principios de temporada y poder llegar al Europeo.

Armando Trapote, como sucedió en Milán 2023, fue el mejor español junto a "Tornado VS", uno de los caballos más carismáticos del circuito internacional. Mariano Martínez Bastida, el único español en el "top 50" del ránking mundial (41), pagó la mala suerte del primer día cuando se le rompió la cabezada en pleno recorrido.

Además del Campeonato de Europa se celebró de forma paralela un CSI3* que permitió ver la evolución de jinetes como Álvaro González de Zárate o Javier González Fraga.