
MotoGP
Álex Márquez: "Yo sí le doy valor a mi carrera deportiva"
El subcampeón del mundo de MotoGP entiende que en 2026 tenga presión y no cree que Marc sea imbatible, aunque es complicado en una temporada tan larga

Álex Márquez tiene 29 años, lleva seis en MotoGP y toda la vida ha soportado el peso de ser el hermano de uno de los mejores pilotos de la historia. Desde el principio entendió que tenía en casa a un superdotado y ha sabido aprovecharse de tenerlo cerca en lugar de que fuese un problema. Álex acaba de convertirse en subcampeón del mundo de la categoría reina, después de haber ganado los títulos del Campeonato de España, de Moto3 y de Moto2. Un palmarés al alcance de muy pocos. "No voy a juzgar si se le ha dado valor a mi trayectoria, lo que sí sé es que yo se lo he dado, porque sé lo que cuesta conseguir todo. Así que no me quita el sueño que la gente le dé valor o no. Yo trabajo para los míos y tengo muy claro cuáles son mis objetivos a día de hoy y cuáles han sido en el pasado que he podido ir cumpliendo", explicaba en un encuentro con la prensa organizado por Estrella Galicia.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
"Ya le dije en una entrevista, no me sé vender muy bien. Soy realista y muy autocrítico", continuaba recién aterrizado de Malasia, donde primero certificó su subcampeonato y después se hizo el regalo de ganar la carrera del domingo a lo grande.
Hay pocas dudas de que está firmando el mejor curso de su vida, con sus primeras victorias con las motos grandes. Ya lleva tres, aunque se queda con la primera, en Jerez. "Es difícil quedarse con un único momento. En términos de familia, me quedaría con el primer podio en Tailandia junto a Marc. Personalmente, me quedo con esa primera victoria en Jerez. Todavía a día de hoy veo imágenes y se me pone la piel de gallina".
Para el próximo curso, Álex va a tener a su disposición una Ducati oficial, con el despliegue de un piloto de fábrica. No lo ve como una prueba por parte de la fábrica, cree más que es un reto que se pone a sí mismo, y es muy consciente de que le van a exigir que de un paso más tras el subcampeonato. "Acepto que la gente me meta en las quinielas por el título, y es normal esa presión, es a lo mínimo a lo que te pueden someter. Pero el enfoque debe ser el mismo, llegar preparados al máximo, después de la primera carrera veremos dónde estamos. Perder el enfoque sería el mayor error que podemos cometer".
Sólo su hermano Marc ha sido mejor que él esta temporada, así que el siguiente escalón es seguramente el reto más complicado que se puede afrontar ahora mismo en MotoGP. ¿Es invencible el mayor de los Márquez? "La presión a la que te somete de ir siempre al límite desde la primera vuelta del primer entrenamiento del viernes es difícil de aceptar. Y tener esa precisión que tiene él o esa convicción de ir siempre al límite y controlarlo. Eso es lo difícil. Entonces, nadie es inalcanzable. Una temporada es muy larga y pueden pasar muchas cosas. Pero estando de tú a tú con él es muy difícil", admite Álex, al que le gustaría tener la explosividad de su "brother". "Creo que a él le falta mi tranquilidad y a mi su explosividad. Ambos hemos mejorado en esos aspectos, pero creo que tener esa explosividad es lo que le ha dado más a Marc y por eso lo envidio".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


