
MotoGP / GP de C. Valenciana
Los otros hermanos de MotoGP más allá de los Márquez
Gran día para los Fernández en Cheste. Raúl fue segundo en MotoGP y Adrián se estrenó en Moto3. Entrenan juntos y les gustan los mismos circuitos

En 2025, Marc y Álex Márquez han hecho historia dominando MotoGP como nunca dos hermanos han hecho nunca. Campeón y subcampeón en el salón de la misma casa es algo muy fuerte, pero en el paddock hay otros dos hermanos y tuvieron un gran día este domingo en Cheste.
Se trata de Raúl Fernández, segundo en MotoGP tras su triunfo en Australia; y Adrián Fernández, que se estrenó en Moto3, en el mismo lugar donde el mayor ganó su primera carrera en la categoría pequeña.
"Lo primero es que creo que este día es para mis padres. Se sufre mucho desde fuera. Estoy reventado, me duele el hombro, me duele todo. Ha sido una recuperación muy rápida, aún no estaba al cien por cien, pero lo he intentado. Gracias a estar en Valencia, a la afición... No es por hacer la pelota, pero he conseguido ganar en Moto3, en Moto2, y hoy lo he intentado hasta el final. Había dos o tres curvas en las que Bezzecchi traccionaba un poquito mejor que yo, no he podido, lo he intentado, lo prometo que lo he intentado. Con eso me quedo. Este día también es para mi hermano, que ha conseguido la primera victoria. Ha sido muy bonito. Me hubiera gustado conseguir mi segunda victoria, pero cuando lo intentas hasta el final, aunque no lo consigas, te vas a dormir tranquilo, así que hoy, lo poco que duerma, dormiré tranquilo", explicaba en la sala de prensa Raúl Fernández.
Se vio con opciones de ganar
A cinco vueltas para el final, sí, porque Marco se ha ido un poquito largo, yo estaba frenando muy fuerte. Es más, en las últimas dos vueltas tenía ‘graining’ (ampollas) en la goma delantera, por intentar hacer todo el tiempo frenando, ha habido un momento en el que he visto una pequeña ventana, lo he intentado, no ha sido posible. Estoy contento porque lo que estaba en mi mano, he dado el cien por cien".
Emocionado por lo de su hermano
"Creo que me he emocionado más con lo de mi hermano que con mi victoria. Al final, cuando tienes un ser querido que lo ves luchar así, trabajar y pasar malos momentos, creo que, al final, te alegras más", explicaba antes de recordar que los dos se bautizaron en Moto3 en este mismo escenario. "Esto sí lo sabía. Casualidades, trabajo o que pasamos demasiado tiempo juntos. Al final, nos gustan los mismos circuitos. Una curiosidad que nos pasa es que cuando él va a un entrenamiento y falla en algún sector, yo voy detrás y fallo igual. Si él hace bien el cuarto sector, yo haré bien el cuarto sector; no me digas por qué, pero nos suele pasar; durante todo el año nos ha pasado. Entonces, ya sabía yo que aquí podía hacerlo bien. Lo tenía claro. Es muy difícil ganar una carrera en cualquier categoría, el nivel es muy alto, así que estoy contento por él".
Más presión por la victoria de Adrián
“Sinceramente, desde ayer, yo me veía con posibilidades de terminar en el podio. Teníamos la moto lista; yo, si el físico me aguantaba, también. Pero creo que ha sido peor la tele, porque cuando he ido a ver a mi hermano al podio, he tenido cuatro entrevistas y en las cuatro me han dicho: ‘Te toca a ti’. Decía: ‘Dejadme, por favor, que yo ya lo intentaré’. Pero este tipo de comentarios los llevo muy bien, lo gestiono muy bien. Nosotros sabemos cómo hemos trabajado, hasta dónde podemos llegar y ésta es una virtud que he tenido durante mi vida y la sé gestionar bien. Hay otras que, seguramente, tenga que aprender a gestionar, pero esta no me afecta".
Lo que espera para 2026
"Me veo bien, pero no creo que, ni de lejos, seamos candidatos a luchar por un título. Puede ser que Marco, sí, porque la moto está yendo muy bien, pero creo que a mí aún me faltan muchas carreras. Me gustaría ser el año que viene ese piloto que cuando tiene una posibilidad, asoma la cabeza, que incordia un poco, que no te lo esperas, como hemos hecho este final de año. Desde la carrera de Misano, hemos encontrado algo en la moto. Durante estas carreras, hemos sido muy competitivos. Es verdad que en Sepang cometí un error por intentar buscar una solución a la desesperada, pero Portugal habría sido, también, un buen circuito para demostrar nuestro potencial. No hay que poner peros. Si hace medio año me dicen que vamos a conseguir esto, no me lo creería, así que estoy súper contento".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


