Hípica

La reinvención del Andalucía Sunshine Tour

La XXXI edición del circuito le está confirmando como uno de los más prestigiosos a nivel internacional

El Andalucía Sunshine Tour, uno de los circuitos hípicos más prestigiosos a nivel internacional, esstá inmerso en su tercera semana. La XXXI edición que se disputa en Vejer de la Frontera cuenta con más de 1.000 jinetes y 3.200 caballos procedentes de 57 países. El circuito ofrece 550 pruebas y reparte 2,5 millones de euros en premios.

Teresa Blázquez, directora y propietaria de Dehesa Montenmedio, desvela las novedades y lo que supone organizar un concurso de esta magnitud: "Este circuito, principalmente de Salto, va a contar con una semana de Doma Clásica. Será la última del circuito, que acaba el 23 de marzo. Otra novedad es que vamos a hacer una Copa de Naciones de menores de Salto. Contamos con un equipo increíble". La organización también ha mejorado las instalaciones para la 31 edición de este Circuito del Sol. "Hemos intentado tener una infraestructura más fija y no gastar tanto en alquileres. Hemos hecho toda la zona comercial nueva y hemos renovado las oficinas del concurso, porque llevaban de manera provisional 31 años. Ha quedado bonito y moderno", apunta.

Uno de los factores decisivos para el buen desarrollo de las competiciones es la selección de los jefes de pista. "Los jefes de pista nacionales siempre se los dejamos a Javier Trenor, que hace una gran labor aquí, no sólo en la selección y la organización de los jefes de pista, también en el set de obstáculos y barras". Este año se ha contado con figuras de primer nivel como Frank Rothenberger o Luis Koninckx. "Los jefes de pista de primer nivel los elegimos pensando en los grandes eventos. Por ejemplo, en el Mundial de Aachen del año que viene", comenta.

Blázquez es amazona y su pista favorita es la 3 cuando compite con su yegua "Nasa de Toxandria". "Es una pista que utilizamos nosotros, no a diario, pero sí muchos días al año. Vamos ahí a saltar porque tiene una pendiente muy buena y cogen fondo los caballos. Trabajamos mucho cuesta arriba y cuesta abajo para el equilibrio de los animales". Como espectadora apunta a la pista 1 con vistas a la marisma de Barbate y al pueblo de Vejer.

Una de las mayores dificultades es la gestión de los horarios y las pruebas para lo que cuentan con una aplicación diseñada específicamente para el concurso. "La aplicación no te deja que tus órdenes de salida del día siguiente salgan si no tienes al menos 45 minutos de tiempo entre caballo y caballo. En la aplicación se puede ver exactamente el horario de cada jinete para que se organice con el mozo de cuadra o con el equipo".

El apoyo de patrocinadores, Junta de Andalucía y Diputación de Cádiz refuerzan el prestigio del Andalucía Sunshine Tour. "A alguien que no haya venido nunca al circuito le diría que acuda. Hay gente que viene porque se lo han contado y han alucinado con lo que han visto", asegura Teresa Blázquez.