Cargando...

Tenis

Alcaraz no para de inventar: así ha sido su fantástico punto, casi desde el suelo y resbalando en pista dura ante Opelka

El español firmó un contundente triunfo en el estreno en el US Open: 6-4, 7-5 y 6-4

Carlos Alcaraz, durante su partido con Opelka BRIAN HIRSCHFELDEFE

Carlos Alcaraz avanzó a la segunda ronda del US Open con un convincente triunfo ante Reilly Opelka, un tenista que no da mucho ritmo de juego. Pero el español ha demostrado que es cada vez más camaleónico, capaz de disputar partidos con muchos intercambios y otros de forma más directa.

Del actual número dos del mundo, que pelea en este último Grand Slam de 2025, además de por el título, por volver a lo más alto del ranking ATP, se destaca que es un jugador ofensivo, porque lo es y en cuanto puede busca ir al ataque, pero también rescata muchas bolas que parecen imposibles. Contra Opelka, por ejemplo, pese a que logró un triunfo claro (6-4, 7-5 y 6-4) tuvo que recorrer más metros (1.722) que su rival (1574). En una de sus defensas logró uno de los golpes del partido y de lo que va de torneo que, eso sí, acaba de empezar.

El español restó un saque no iba demasiado rápido, a 180 kilómetros por hora. La bola se le metió un poco en el cuerpo y a la respuesta del español le faltó profundidad. La pelota se quedó franca para que Opelka concretara el punto. Lo intentó con una derecha paralela y se fue a la red, donde voleó de forma que parecía definitiva, pero el murciano no perdió la fe, corrió, resbaló como si se tratara de tierra batida y se sacó un golpe desde el suelo prácticamente para anular la subida del gigante de Míchigan con un passing.

Fue uno de los 23 golpes ganadores que Alcaraz logró en el partido. Es la única estadística en la que fue inferior a su oponente, aparte de los saques directos. En realidad, está relacionado, pues de los 33 golpes ganadores de Opelka, 14 fueron con el servicio, mientras que de los 23 de Carlos, sólo cuatro.

Bellucci, próximo rival de Alcaraz

El pupilo de Juan Carlos Ferrero se enfrenta ahora con el italiano Mattia Bellucci, número 65 del mundo (ha llegado a ser el 63) y que este año tuvo una gran actuación en Rotterdam en febrero, clasificándose para semifinales y dejando en el camino a tenistas como Medvedev y Tsitsipas; o en Wimbledon, con la tercera ronda, tras superar antes a Lehecka. No hay precedentes en torneos ATP entre Alcaraz y el italiano. Sí jugaron en un Future, en enero de 2020, con victoria para Carlos por 6-2 y 6-1, en Manacor en tierra batida. Carlos conquistó ese título. Un mes después, con 16 años, se estrenó en una cita ATP: en Río de Janeiro. [[LINK:INTERNO|||Article|||6347d8753e42b0e4187244a7|||Lo hizo con triunfo ante Albert Ramos (7-6 [7/2], 4-6 y 7-6 [7/2]).]]