Cargando...

Tenis

Alcaraz y Sinner: la rivalidad que alimenta el tenis... Y que también le preocupa

El español y el italiano están a años luz del resto, pero el circuito masculino necesita más tenistas que compitan por los grandes títulos

La entrega de trofeos del US Open AFP7 vía Europa PressEUROPAPRESS

Jannik Sinner y Carlos Alcaraz se han repartido los ocho últimos Grand Slams y han disputado entre ellos las tres últimas finales. En el camino a ellas, 18 partidos cada uno, se pueden contar con los dedos de una mano las dificultades que han pasado. Fue en Wimbledon: el español en la primera ronda contra Fognini, que le llevó al quinto set (6-1 para el murciano) y el italiano en octavos contra Dimitrov, en un duelo en el que pelirrojo de San Cándido tuvo mucha suerte porque perdía los dos primeros sets, hasta que el búlgaro se lesionó sin opción de seguir. Fueron dos veteranos los que rozaron la heroicidad. Después de hacer aquel partidazo, Fognini decidió adelantar su retirada, que iba a ser a final de este curso. Dimitrov no ha vuelto a jugar después de la rotura pectoral. Tiene 34 años.

¿Y los Murray, Wawrinka, Del Potro..?

La rivalidad entre Alcaraz y Sinner alimenta el circuito masculino al mismo tiempo que enciende las alarmas. La diferencia de nivel es muy grande y el tenis necesita más jugadores que sean capaces de competir con ellos. No es necesario que se repita un «Big 3», pero sí que salgan tenistas tipo Murray o Wawrinka, y de momento no se vislumbra. Zverev era el hombre señalado, pero está flojeando y corre el riesgo de perderse entre la generación de Djokovic, Nadal y Federer y la de Alcaraz y Sinner, y quedarse sin el Grand Slam que tanto busca. Medvedev está perdido, lo mismo que otros talentos como Tsitsipas. Los Ruud –ahora de bajón–, De Miñaur, Fritz, Draper o Musetti deben dar un paso más, porque con lo que tienen ahora no les da, salvo que Jannik y Carlos se relajen. Otro aspirante era Rune, pero al talento que tiene con la raqueta no le acompaña de momento la mentalidad. Todo sea que dé con la tecla.

Lo que opina Djokovic

Djokovic sí tiene el nivel, pero le está fallando el físico a los 38 años: las tres últimas semifinales «Grandes» las ha perdido, sin ganar un set, con los dos dominadores actuales. «Creo que su rivalidad [la de Alcaraz y Sinner] es increíble y lo que han hecho en los dos últimos años es notable, especialmente esta temporada. Es increíble para nuestro deporte porque a nivel mundial, este tipo de encuentros y rivalidades entusiasman mucho a la gente», opinó el serbio. El número uno de todos los tiempos piensa que esa rivalidad «parece que se mantendrá así durante un tiempo», pero avisa de que «hay otros jugadores jóvenes que sin duda les desafiarán». «Me identifico porque estuve en esa situación con Federer y Nadal, así que quiero ver a un tercer jugador llegar», añade el de Belgrado.

Shelton y Fonseca

Entre los jóvenes crece Shelton y se apuntó al brasileño Fonseca, y de momento le ha podido la presión, aunque el potencial está ahí. Tiene mucho tiempo para madurar, a sus solo 19 años, y todavía no se ha enfrentado ni al español ni al italiano, lo que puede suponer un nuevo desafío para él. «Es difícil decir lo que va a pasar en el futuro. Si hace 20 años te hubieran preguntado, no hubieras dicho que iba a haber ese dominio del ‘‘Big 3’’. Ahora parece que sí [pueden dominar mucho tiempo Alcaraz y Sinner], pero puede llegar alguien y pelear por los torneos importantes», opinó Ferrero. Sabe de lo que habla. En el tenis, lo anormal es lo que hicieron Novak, Rafa y Roger, alargar su reinado durante 20 años, pero también es verdad que ellos son el espejo en el que se mira esta generación.

Mejor para los aficionados, pero...

Boris Becker, a quien Alcaraz ha igualado ya con seis Grand Slams, levantó su primer Wimbledon con 17 años. Con 21 ya tenía cuatro «Grandes», pero la cuenta se cerró con «solo» dos más. El mismo Ferrero ganó Roland Garros con 23, y no pudo aumentar su palmarés de este tipo de torneos. «Si tenemos más gente luchando por los grandes títulos, creo que para los aficionados será mejor y para nosotros, peor porque se repartirían más. Pero siempre es bienvenido. Creo que habrá jugadores que lleguen, que la gente aprende de este tipo de partidos [como la final del US Open]. Saben cuál es el nivel y hacia dónde tienen que ir», añadió «Juanki». De momento, los únicos que aprenden son Alcaraz y Sinner, que cada vez son mejores, y más distanciados de los demás.