
Tenis
Así queda el ranking ATP tras la final del US Open: Alcaraz recupera el número uno
Jannik Sinner llevaba en lo más alto de la clasificación desde el 10 de junio de 2024

Jannik Sinner ha estado 65 semanas consecutivas como número uno del mundo, lo que supone la undécima mejor racha de la historia (el primero es Federer con 237 seguidas; el que más semanas ha estado en total es Djokovic, 428), pero su derrota ante Carlos Alcaraz en la final del US Open tiene como consecuencia que haya un cambio de reinado y que el español recupere el trono. El otro movimiento importante entre los diez primeros es que Novak Djokovic asciende hasta la cuarta posición, pese a los pocos torneos que ha disputado en este 2025, en el que se ha centrado en los Grand Slams y ha sido eliminado en las semifinales de los cuatro.
Así está el “top 10” de la ATP tras el US Open
- 1. Carlos Alcaraz (España): 11.540
- 2. Jannik Sinner (Italia): 10.780 puntos
- 3. Alexander Zverev (Alemania): 5.930
- 4. Novak Djokovic (Serbia): 4.830
- 5. Taylor Fritz (EE UU): 4.675
- 6. Ben Shelton (Estados Unidos): 4.280
- 7. Jack Draper (Gran Bretaña): 3.690
- 8. Alex de Miñaur (Australia): 3.545
- 9. Lorenzo Musetti (Italia): 3.505
- 10. Karen Khachanov (Rusia): 3.280
La primera vez que el español se puso la corona del tenis fue también después de ganar el US Open, en aquella ocasión su primer Grand Slam, este es el sexto. Fue en 2022, y además se convirtió en el número uno más joven de la historia. Esa vez estuvo 20 semanas. Después ha vuelto a la cima en tres ocasiones más: 20 de marzo de 2023 (2 semanas), 22 de mayo de 2023 (3 semanas) y 26 de junio de 2023 (11 semanas).
En los tres meses que quedan de competición, entra en juego la pelea por acabar la temporada como número uno del mundo, en la que sólo están Carlos y Jannik. El murciano parte con ventaja, porque tiene que defender muchos menos puntos.
Las cuentas de Alcaraz y Sinner
En 2024, Sinner apenas dejó nada para el resto en este tramo del curso. Fue finalista en Pekín, donde defiende 330 puntos; campeón en Shanghái, por tanto defiende 1.000 puntos; y se llevó invicto las Nitto ATP Finals, por tanto son 1.500 puntos más. A París-Bercy no acudió. Por tanto, son 2.830 puntos los que defiende.
Por su parte, Alcaraz ganó en Pekín, por tanto defiende 500 puntos; y además 200 en Shanghái (perdió en cuartos), 100 en París-Bercy (octavos) y 200 de las Nitto ATP Finals, donde sólo ganó un duelo de la fase de grupos. Por tanto, es un total de 1.000 puntos, de ahí que tenga más margen para sumar.
La Davis, el colofón
El colofón a 2025 sería que Italia y España se cruzaran en las Finales de la Copa Davis, ahí ya sin incidencia en el ranking, sin puntos en juego, pero con la presión extra que supone siempre defender a tu país. El equipo de Sinner ya está clasificado como campeón, el de Alcaraz tiene que hacerlo en una eliminatoria directa contra Dinamarca, el próximo fin de semana en Puente Romano.
✕
Accede a tu cuenta para comentar