
Tenis
Las cámaras enfocan a Stephen Curry tras un punto de Alcaraz contra Sinner y su cara lo dice todo
La estrella de la NBA ha estado viendo la final del US Open y ha alucinado con el tenis del español

La final del US Open 2025 enfrentó en la pista Arthur Ashe de Nueva York a Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. El duelo definía al campeón del último Grand Slam del año, pero también al nuevo número uno del ranking ATP, una condición que añadía un componente histórico a la cita. Los dos jugadores llegaban con un objetivo idéntico: sumar su segundo trofeo en el torneo neoyorquino, lo que simbolizaba la consolidación de una nueva era en el tenis masculino.
El público, alucinando
La final no fue solo un enfrentamiento deportivo, sino también un reflejo de cómo el circuito ha girado hacia el protagonismo de Alcaraz y Sinner. El murciano alcanzó el partido decisivo después de imponerse en semifinales a Novak Djokovic, un triunfo que marcó un punto de inflexión generacional. Sinner, por su parte, llegó en condiciones de máxima competitividad y con la ambición de volver a conquistar un escenario que ya conocía.
La expectación era enorme, con el estadio repleto de aficionados y un seguimiento mediático a la altura de la trascendencia del momento. Entre los asistentes destacó la presencia de Stephen Curry, jugador de la NBA y figura de los Golden State Warriors. El estadounidense fue captado por las cámaras en varias ocasiones, reaccionando con gestos ante los puntos de Alcaraz, lo que generó un vínculo especial entre el espectáculo del tenis y el baloncesto. La imagen del base de la NBA vibrando en la grada se convirtió en uno de los elementos más comentados de la jornada, un detalle que reforzó la dimensión global del evento.
El desarrollo del partido reflejó las características principales de ambos. El inicio estuvo marcado por el equilibrio y los nervios, con un intercambio parejo de juegos que mantenía la incertidumbre. En ese tramo, Alcaraz logró el primer golpe importante al romper el servicio de Sinner en el séptimo juego. A partir de ese momento tomó ventaja, aseguró su saque con autoridad y terminó cerrando el set con claridad.
Sinner no puede con Alcaraz
La reacción de Sinner llegó en el segundo parcial. El italiano se mostró más firme en los momentos críticos, salvó una bola de break que pudo haber cambiado la dinámica del set y aprovechó después su oportunidad al romper el servicio de Alcaraz en el cuarto juego. Con un saque muy sólido, se apuntó el parcial e igualó el marcador global, lo que devolvió la tensión a la final.
Lejos de descentrarse, Alcaraz dio un paso al frente en la tercera manga. El español elevó su nivel, encadenó varios juegos consecutivos gracias a una combinación de derechas potentes y voleas efectivas, y dejó a su rival sin margen de reacción. El dominio fue tan claro que cerró el set con un 6-1, una ventaja que lo acercaba de manera decisiva al título.
El último parcial fue una muestra de la resistencia de Sinner y de la capacidad de gestión de Alcaraz. El italiano trató de estirar el partido, buscando opciones para forzar una quinta manga, pero el murciano supo administrar los momentos de presión, sostuvo su saque con seguridad y no dejó escapar la oportunidad. El resultado final fue un 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 que selló la victoria del español.
El triunfo supuso para Carlos Alcaraz su segundo título en el US Open y, al mismo tiempo, le permitió recuperar el número uno del mundo, confirmando su posición como líder de la nueva generación. El desenlace reforzó también la narrativa de una rivalidad creciente con Sinner, que pese a la derrota sigue consolidado como uno de los grandes protagonistas del circuito.
La presencia de Curry en las gradas dio al partido un matiz adicional. Sus gestos y celebraciones ante los puntos de Alcaraz subrayaron cómo la final trascendió el marco del tenis y conectó con referentes de otros deportes. Esa imagen, junto al ambiente del estadio y a la importancia del resultado, convirtió a la final del US Open 2025 en una cita recordada no solo por lo deportivo, sino también por el eco cultural que generó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar