Tenis

Polémica con el premio de Alcaraz en Cincinnati: ¡Menos de la mitad...!

La edición pasada, Sabalenka se quejó de llevarse menos dinero que Sinner pero este año la desigualdad persiste entre Alcaraz y Swiatek.

MASON (United States), 18/08/2025.- Carlos Alcaraz of Spain kisses the Champion's Trophy after his opponent Jannik Sinner of Italy retired due to illness during the Men's Final of the Cincinnati Open tournament at the Lindner Family Tennis Center in Mason, Ohio, USA, 18 August 2025. (Tenis, Italia, España) EFE/EPA/MARK LYONS
Alcaraz, campeón en CincinnatiMARK LYONSAgencia EFE

La equiparación salarial en el deporte y en concreto en el tenis es un debate que viene de lejos y que Aryna Sabalenka no ha dudado en poner encima de la mesa cada vez que ha tenido ocasión. Lo hizo en 2023 tras tras quedar subcampeona en el US Open y lo volvió a hacer tras ganar Cincinnati el pasado año y comparar su cheque de 501.975 con el Jannik Sinner que se embolsó más de un millón de euros.

"Creo que las mujeres nos merecemos que nos paguen lo mismo que a los hombres. Nos sacrificamos un montón. Trabajamos realmente duro. No es como si no estuviésemos haciendo nada y nos pagasen lo mismo. Nos merecemos que nos paguen lo mismo. El nivel probablemente es diferente. Los hombres son más fuertes, pero nosotras nos estamos dejando todo. Creo que nos merecemos que nos paguen lo mismo", afirmó.

Sin embargo, nada ha cambiado y el debate de la brecha salarial en el tenis ha vuelto a resurgir tras la victoria de Carlos Alcaraz en el torneo de Cincinatti.

El tenista españolse hizo con el título en el torneo de Cincinnati (Estados Unidos), séptimo ATP Masters 1.000 de la temporada, después de que el italiano Jannik Sinner se retirase por problemas físicos durante el primer set (5-0) de la final de este lunes.

Un triunfo que también ha servido para engordar su abultada corriente. Con el título de Ohio, se lleva un premio de 1.124.380 dólares (unos 1.023.000 euros). A Sinner, como finalista, le corresponde algo más de la mitad, 597.890 dólares (unos 512.421 euros).

El doble que Swiatek

Una cifra que supone el doble de lo ingresado por la campeona femenina. En el cuadro femenino, Swiatek se impuso a Jasmine Paolini por 7-5 y 6-4, logrando su 24° título profesional y el 11° WTA 1000, solo por detrás de Serena Williams (13). Con este triunfo, la polaca recuperó el número 2 del ranking y extendió una estadística impactante: acumula 104 victorias y ninguna derrota en torneos WTA 1000 tras ganar el primer set.

Un gran logro con mucha menos recompensa económica. La tenista polaca recibió 600 euros, la mitad que el campeón masculino, tras quedarse con el título femenino. El total repartido también muestra el desequilibrio: la ATP distribuyó 9,19 millones de dólares (Unos 8 millones de euros), mientras que la WTA apenas 5,15 millones (4,4 millones de euros).

El manido debate de la brecha

Estas cifras han reavivado la polémica de la desigualdad en el tenis en redes sociales donde algunos defienden la tesis Sabalenka mientras otros critican un feminismo mal entendido que no tiene en cuenta los ingresos generados. "El deporte femenino genera menos ingresos que el masculino, no es opinión, es un hecho. Por lo tanto, no, no pueden ganar lo mismo. Por esta regla de 3, yo soy CEO de mi empresa y debería cobrar lo mismo que Jeff Bezos, CEO de la suya", escribe un usuario.

Y de nuevo, el discurso de Nadal en 2019 volvió a tener vigencia y fue rescatado para responder a los críticos. Una palabras por las que el tenista español fue acusado de machismo pero que fueron aplaudidas por muchos.

Vuelve el discurso de Nadal

“¿Por qué las mujeres ganan más que los hombres en la moda? Pues no lo sé, pero ahí sí que tampoco hablamos todo el día de diferencia salarial”, afirmó en una rueda de prensa en el Mutua Madrid Open para responder a la pregunta de una periodista sobre su opinión sobre la desigualdad salarial entre ellos y ellas en el tenis y por qué se produce.

“Pues no lo sé. No sé en qué se basa en el fútbol, en el golf o en el modelaje...”, comenzó la intervención el tenista. “Evidentemente tengo madre, tengo hermana, y son de las personas que más quiero en este mundo o sea que qué más quiero yo que los hombres y las mujeres seamos exactamente igual y tengamos los mismos derechos”, prosiguió.

Acto seguido, el deportista defendió el argumento de que gana más quien más beneficios genera. “Las modelos ganan más que sus colegas pero nadie dice nada. ¿Y por qué? Porque ellas tienen más seguidores. En el tenis pasa lo mismo, ganan más aquellos que movilizan más público. En algunas cosas ganarán más las mujeres y en otros los hombres pero se tiene que ganar más o menos no por ser mejor, no por ser hombre o ser mujer. Sino por los méritos y por lo que generas ", sentenció Nadal.