
Tenis
La táctica de Alcaraz ante Sinner en la final del US Open para dar la vuelta a lo que sucedió en Wimbledon
Si Sinner reaccionó en Wimbledon a su derrota en Roland Garros ante Alcaraz, el español respondió en Nueva York a la decepción del All England Club

Por aquello de que la historia gusta que se repita, todo el mundo espera que un tercer jugador se sume a la fiesta, para unirse a Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, porque el tenis viene de la época del «Big 3». Siempre hubo rivalidades de dos: Borg-McEnroe, Sampras-Agassi, incluso Nadal-Federer, aunque a ellos se unió después, y los rebasó en el palmarés, Novak Djokovic. Ese tercer hombre de momento no se vislumbra. El tenis ahora, en el circuito masculino, es del español y el italiano.
Se han repartido los ocho últimos Grand Slams, todos los de 2024 y 2025, y han disputado entre ellos las tres últimas finales. «Te veo más que a mi familia», bromeaba el murciano en una ceremonia de entrega de trofeos que se vivió sin mucho drama, sin lágrimas. Es lo que da la experiencia. Ya se han visto muchas veces ahí, pese a que uno tiene 22 años y el otro 24, y han estado en los dos lados. Se felicitaron el uno al otro y ya casi están esperando al próximo duelo, que seguro que vendrá y en el que seguro que se buscan las cosquillas con alguna sorpresa.
Así ha pasado durante todo 2025. En Roland Garros ganó Carlos de forma dramática para su oponente, pues lo tuvo en la mano con tres pelotas de partido. Pero se rehízo. Ahora le tocaba al español recomponerse de la final de Wimbledon. «Es muy importante aprender del pasado», decía Juan Carlos Ferrero, feliz, en los micrófonos de Movistar. «En Wimbledon no acabó de jugar su tenis. Hoy preparamos el encuentro con una táctica: que metiera presión él primero; allí [en Londres] estuvo más pendiente de contener a Sinner y aquí hemos buscado que fuera al contrario. Y, sobre todo, tener mucho dinamismo: una cortadita... Fácil es decirlo, luego hay que hacerlo como lo ha hecho Carlos», continuó el técnico. Eso fue lo que desveló. Se guardó algún otro truco, que seguro que Jannik descubre pronto, por lo que ambos tendrán que seguir inventando.
Otra de las grandes diferencias del partido de Nueva York respecto al de Londres estuvo en el saque, golpe que Carlos sigue mejorando y que, en parte, también depende de tener el día. Pueden cegar los 15 saques directos de Wimbledon, por diez en el US Open, pero lo realmente importante es que en la hierba apenas metió un 53 por ciento de primeros dentro, y en la pista dura, un 62; y también fue mejor al resto, ganando el 42 por ciento de los puntos, sumados primero y segundo; mientras que Sinner sólo pudo sumar el 27. El ratio del murciano entre golpes ganadores y errores no forzados en la final de la Gran Manzana fue demoledor: 42 por 24, +18 en total; mientras que el italiano tuvo un -7 (21 y 28). Carlos sólo concedió una pelota de break, que sí acertó su rival. Él logró cinco roturas en once oportunidades. Su triunfo fue incontestable.
La lucha por el número uno en 2025
La pelea en la pista ha tenido consecuencias en el ranking. Sinner ha estado 65 semanas consecutivas como número uno del mundo, lo que supone la undécima mejor racha de la historia (el primero es Federer con 237 seguidas; el que más semanas ha estado en total es Djokovic, 428), pero esta derrota hace que su reinado, que empezó el 10 de junio, toque a su fin... Al menos de momento. El español tiene 11.540 puntos y el italiano, 10.780.
En los tres meses que quedan, entra en juego la pelea por acabar la temporada como número uno del mundo y el murciano parte con ventaja, porque tiene que defender menos puntos. En 2024, Sinner apenas dejó nada para el resto en este tramo del curso. Fue finalista en Pekín, donde defiende 330 puntos; campeón en Shanghái, por tanto defiende 1.000 puntos; y se llevó invicto las Nitto ATP Finals, 1.500 puntos más. A París-Bercy no acudió. Son 2.830 puntos los que defiende. Por su parte, Alcaraz ganó en Pekín, por tanto defiende 500 puntos; y además 200 en Shanghái, 100 en París-Bercy y 200 de las Nitto ATP Finals. Es un total de 1.000 puntos, de ahí que tenga más margen para sumar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar