Sección patrocinada por sección patrocinada

NFL

Xabier Fortes, sobre el partido del Bernabéu: "Por cierto, esto no altera la competición, la NFL? No? Como cuando el Barça y el Villareal querían jugar en EEUU"

El periodista y presentador de Televisión Española ha tirado de ironía mientras veía el choque en el estadio madridista

Xabier Fortes
Xabier Fortes ha opinado sobre el partido de NFL en el Bernabéularazon

El estreno de la NFL en España dejó imágenes difíciles de olvidar: 78.610 personas abarrotando el Santiago Bernabéu, un espectáculo que mezcló deporte, música, coreografías y la presencia de figuras icónicas del fútbol americano y del fútbol europeo. Pero en medio de la celebración y de la envoltura global que acompañó al encuentro entre Miami Dolphins y Washington Commanders.

Hasta a quien no le gusta lo vio. El periodista de Televisión Española Xabier Fortes publicó un tuit que decía: «Clarísimo fuera de juego en el Bernabéu. Por cierto, ¿esto no altera la competición, la NFL? ¿No? Como cuando el Barça y el Villarreal querían jugar en EEUU». Un mensaje irónico que apuntaba a un debate que ha estado muy presente, tras negarse la posibilidad de que se jugase el partido de LaLiga en Estados Unidos..

La NFL aterrizó en Madrid después de un proceso largo que comenzó el 9 de febrero de 2024, cuando se confirmó que el estadio del Real Madrid sería transformado para recibir por primera vez un partido oficial de la liga estadounidense. El trabajo técnico fue monumental: adecuar el césped a las medidas de la NFL, rediseñar el campo con los nombres de Dolphins y Commanders, y preparar un espectáculo que, como todo fenómeno global, atiende cada detalle. Desde entonces, la maquinaria institucional, NFL, Ayuntamiento de Madrid y Real Madrid, activó una campaña de promoción que recorrió la ciudad durante toda la semana.

El interés quedó demostrado en la venta de entradas. Con precios que iban desde los 85 euros hasta los 395, unas 650.000 personas colapsaron la plataforma de venta y agotaron en pocas horas las mejores localidades. El partido no sólo era un evento deportivo, sino un acontecimiento cultural y social: una oportunidad para que miles de aficionados españoles vivieran por primera vez un encuentro de la NFL y para que numerosos turistas estadounidenses organizaran un viaje que combinaba ocio, nostalgia y espectáculo.

El Bernabéu vivía un ambiente de espectáculo total. Desde primera hora de la mañana, los aledaños del estadio estaban llenos de aficionados que hacían cola para entrar, muchos vestidos con camisetas de jugadores míticos, otros simplemente atraídos por la novedad. Los prolegómenos del encuentro reunieron a figuras reconocibles: Zinedine Zidane participó en el lanzamiento de la moneda, Florentino Pérez ejerció de anfitrión junto a Josh Harris, propietario de los Commanders, y Dan Marino, uno de los grandes quarterbacks de la historia, saludó al público. También se dejaron ver Iker Casillas, Guti, Koke o Antoine Griezmann, testigos de cómo el Bernabéu se convertía por un día en un coliseo estadounidense.

La música fue un ingrediente central. En el descanso, Bizarrap y Daddy Yankee ofrecieron una actuación conjunta en la que interpretaron su sesión Daddy Yankee: BZRP Music Sessions Vol. 0/66 y culminaron con Quédate, de Quevedo, que encendió al público antes de que el césped volviera a llenarse. Durante el partido sonaron también La bachata, de Manuel Turizo; Berghain, de Rosalía; Bamboleo, de los Gipsy Kings; La Macarena, de Los del Río; o Bailando, de Alaska y los Pegamoides. El Bernabéu, convertido en un estadio con vocación transatlántica, mezcló ritmos, luces, fuegos artificiales y un público que grababa cada escena con sus móviles.

En lo deportivo, el encuentro fue más emocionante que brillante. Tanto Dolphins como Commanders evidenciaron que no atraviesan su mejor momento y protagonizaron un partido lleno de imprecisiones que terminó decidido en la prórroga. Miami se llevó la victoria por 16-13 gracias a una patada cómoda de Riley Patterson, tres horas después del inicio. Para los aficionados estadounidenses y españoles, el marcador importó menos que la experiencia: una NFL que aterriza por primera vez en España siguiendo el camino iniciado en Londres, Munich, Fráncfort, Berlín, Dublín, Ciudad de México, São Paulo y Toronto.