
Empresas
Iberdrola aumenta un 15% su inversión en I+D+i en 2021, hasta los 337,5 millones de euros
El grupo ha destinado más de 2.000 millones de euros a la innovación, la investigación y el desarrollo en los últimos 10 años. Esta apuesta ha hecho que sea la ‘utility’ privada que más invierte en innovación de todo el mundo

La eléctrica Iberdrola ha invertido 337,5 millones de euros en actividades relacionadas con Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i) en 2021, un 15% más que el ejercicio anterior, cuando la inversión fue de 293 millones de euros. De esta manera, la inversión en I+D+i acumulada de Iberdrola en la última década supera a los 2.000 millones de euros, lo que ha hecho que sea la ‘utility’ privada que más invierte en innovación de todo el mundo, según el informe ‘The 2021 Industrial Investment Scoreborad’ de la Comisión Europea.
Las inversiones de la eléctrica han ido destinadas principalmente a proyectos relacionados con las energías renovables, las redes inteligentes, la transformación digital, el hidrógeno verde y el desarrollo de soluciones a medida para los clientes, según informa la compañía en un comunicado.
Líderes en innovación para la transición energética
En concreto, estas inversiones se han dirigido a acciones como Global Smart Grids Innovation, un centro global de innovación y conocimiento que pretende ser referente mundial en redes inteligentes y dar respuesta a los desafíos de la transición energética. El centro actúa de plataforma tractora de innovación, combinando la capacidad tecnológica de la compañía con la de los colaboradores: proveedores, universidades, centros tecnológicos y startups. Además, servirá para atraer a proveedores estratégicos y al talento internacional, reforzando así el ecosistema empresarial.
La compañía ya ha identificado más de 120 proyectos para su futuro desarrollo por valor de 110 millones de euros y ha alcanzado acuerdos con 30 socios tecnológicos para el desarrollo de soluciones de digitalización de redes, integración de renovables, despliegue del vehículo eléctrico y sistemas de almacenamiento de energía.
Además, Iberdrola ha inaugurado el Campus de Innovación y Formación Iberdrola un complejo de 180.000 m2 con instalaciones de última generación en San Agustín del Guadalix (Madrid), que son el centro global para el conocimiento, la innovación y la empleabilidad de la compañía. Con cerca de 13.000 personas recibiendo desarrollo formativo en sus aulas anualmente, representa la apuesta de Iberdrola por la tecnología, la I+D y la colaboración con centros tecnológicos como palancas para liderar la transición energética, la recuperación verde de la economía y el empleo y la empleabilidad de jóvenes y profesionales senior en sectores de futuro.
Otra de las iniciativas que está llevando a cabo es la construcción de la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa. La planta de Puertollano (Ciudad Real) estará integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 MW, un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrólisis del mundo (20 MW). Todo a partir de fuentes 100% renovables. Además, ha entrado en operación comercial la primera fase de la nueva hidrogenera de Barcelona que permitirá abastecer de hidrógeno en 2030 hasta 60 autobuses de la TMB.
Inteligencia Artificial para una visión 360 grados del negocio
Iberdrola también ha señalado su apuesta por la Inteligencia Artificial, para lo que está desarrollando un proyecto que cuenta con un presupuesto total de 16,2 millones de euros y ha sido el único adjudicatario de los Fondos Next Generation de la Unión Europea dentro del sector de la energía.
Su objetivo es desarrollar tecnologías avanzadas que alarguen la vida útil de las instalaciones de generación renovable, aumenten la eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad de las redes eléctricas y habiliten un nuevo marco para acelerar que los prosumidores participen en el mercado de energía. Además, prevé la creación de más de 30 puestos de trabajo en los próximos años.
El consorcio liderado por Iberdrola cuenta con la participación del socio tecnológico Indra y de nueve startups: Ariadna, Balantia, Baobab, Barbara IoT, eProgram, Flexidao, Rated Power, Singlair y Stemy. Además, colabora con siete centros de investigación y universidades: Tecnalia, BCAM, Universidad Granada, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Salamanca, Vicomtech, y el Instituto de Ingeniería del Conocimiento.
Iberdrola, con las startups energéticas
Asimismo, la eléctrica ha destacado que parte de su inversión va destinada al fomento de las startups energéticas a través del proyecto PERSEO, que desde 2008 ha invertido más de 85 millones de euros en startups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar