Vivienda

Un abogado laboralista alucina comparando el precio de la vivienda en 1997: "Ahora necesitas más de 30 años para comprar"

El experto ha compartido un vídeo en sus redes sociales poniendo en evidencia la gran diferencia de precios en un mismo barrio

TOLEDO, 12/09/2025.- Vista del escaparate de una inmobiliaria en Toledo este viernes. El índice de precios de consumo (IPC) ha subido un 2,4 por ciento en agosto en Castilla-La Mancha en comparación con el mismo mes del año pasado, con un encarecimiento del 6 % en la vivienda y del 4,2 % en las bebidas alcohólicas y el tabaco y en hoteles, cafés y restaurantes. EFE/Ismael Herrero
Los precios suben 2,4% en agosto en Castilla-La Mancha, más en vivienda, alcohol y hotelesIsmael HerreroAgencia EFE

La vivienda en España continúa batiendo récords históricos. Y es que durante el segundo trimestre de 2025, el precio de esta se ha incrementado en un 12,7 %, lo que la convierte en la subida más fuerte en el mercado en casi 20 años. La última vez que se registró en un aumento de tal envergadura fue en 2007, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.

Se trata de uno de los problemas socioeconómicos más relevantes y complejos de las últimas décadas. Un asunto que no solo afecta a la economía en términos de inversión, consumo o endeudamiento, sino que también tiene implicaciones directas sobre el bienestar de la población.

Y es que la vivienda es entendida como un bien básico y un derecho reconocido en la Constitución Española, pero se ha convertido progresivamente en un bien escaso y de difícil acceso para muchos ciudadanos, especialmente para los jóvenes y los hogares con rentas medias y bajas.

Un claro ejemplo de este incremento lo ofrece un abogado laboralista, que a través de su cuenta de TikTok ha comparado el precio de la vivienda en 2025 respecto a 1997.

Una diferencia de precios abismal

El aumento del precio de la vivienda es una realidad. Con el paso de los años, las cifras han incrementando exponencialmente, y el acceso a un hogar se ha convertido en una auténtica odisea. Así lo ha reflejado el abogado conocido en redes como 'Lawtips', que se ha encargado de comparar una vivienda en Chamberí en 1997 y en la actualidad.

El experto muestra la gran diferencia de precios en uno de los barrios más lujosos de la capital con el objetivo de evidenciar la crisis que vive el mercado inmobiliario. "En 1997, este piso de cuatro habitaciones costaba 15 millones de pesetas, que son 90.000 euros. Con el salario medio de entonces, en menos de cuatro años lo estabas comprando", comienza explicando el experto.

Sin embargo, comprar una vivienda de ese estilo en 2025 significa elevar la cuantía hasta niveles insospechados: "En 2025 un piso similar supera los 700.000 euros. Con el salario medio actual, necesitas más de 30 años", apunta el abogado.

1997 vs 2025

Se trata de una diferencia de precios que parece inasumible en la actualidad. Y es que el experto explica que únicamente con los impuestos a pagar en la actualidad por ese piso, se alcanza el precio de 1997. "Ahora mismo, solo con los impuestos que tienes que pagar por los 700.000 euros ya serían unos 80.000".

Además, apunta al IRPF como otro de los problemas en vivienda: "Como el IRPF no se deflacta desde hace más de una década en España, para ganar 700.000 euros tienes que ganar bastante más de un millón de euros", continúa el vídeo.

Asimismo, el abogado señala que otro factor a tener en cuenta es el IVA, ya que al manejar capitales tan grandes los impuestos a pagar son mayores.

Un problema "multifactorial"

Para el abogado, el problema del mercado inmobiliario es "multifactorial". Por ello, una de las medidas que reclama a los políticos es la eliminación de impuestos: "Una medida que podrían hacer los políticos que tanto quieren ayudarnos a acceder a la vivienda es eliminar los impuestos a la compra de primera vivienda. Solo a los de primera, no digo nada más".

Sin embargo, no se muestra muy optimista con esta solución: "No lo van a hacer porque les interesa que el problema continúe", concluye.