Infraestructuras

ACS enseña músculo en su junta de accionistas: facturará más de 45.000 millones este año y tiene 6.000 en cartera para invertir

Florentino Pérez destaca el enorme crecimiento que experimentado en 25 años y saluda la llegada de Isidro Fainé al consejo de la compañía en representación de CriteriaCaixa

Economía.-(AM) Juan Santamaría defiende la "posición privilegiada" de ACS para aprovechar el contexto geopolítico actual
ACS ha celebrado su junta de accionistas hoy en MadridEuropa Press

Florentino Pérez y Juan Santamaría, presidente y consejero delegado respectivamente de ACS, han aprovechado la junta de accionistas que ha celebrado hoy el grupo para exhibir su poderoso músculo financiero y la buena situación operativa en que se encuentra para transformar esa capacidad económica en inversiones rentables.

Pérez ha realizado durante su intervención un repaso a los últimos 25 años de historia de la compañía destacando cómo ha pasado de una facturación de apenas 2.700 millones en 1999 y principalmente en España, hasta los más de 45.000 millones que prevé ingresar este año, con el 91% de este importe procedente del exterior

«Somos ya una de las compañías españolas con mayor volumen de negocio en mercados internacionales. En 1999, éramos una compañía española integrada por varias constructoras nacionales, con el 85% de la actividad en España. Hoy, 25 años después, estamos muy consolidados en los principales mercados del mundo, Estados Unidos, Europa, Canadá y Australia», ha asegurado.

El presidente de ACS ha ponderado, además, que la compañía está presente en los negocios más disruptores como el de la digitalización, movilidad, demanda energética, transporte, biofarmacia, medioambiente, edificación, recursos naturales y tecnología avanzada, entre otros. En todas estas actividades, la compañía cuenta con una cartera total de proyectos de 88.000 millones de euros, frente a los 2.600 millones que tenía en 1999, según se ha encargado de recordar su presidente.

Florentino Pérez ha reseñado que la compañía se ha movido orientado su actividad para adaptarla a las nuevas necesidades de la población, citando las obras que ha realizado la empresa en campos como la inteligencia artificial (centros de datos), biotecnología, energías renovables o grandes infraestructuras de transportes.

El presidente de ACS ha destacado que es un «auténtico privilegio» contar con CriteriaCaixa como socio estratégico y haber incorporado a un accionista que cree en el largo plazo, que comparte la visión del proyecto de la compañía y que está comprometido con la sociedad. La junta de ACS ratificará presumiblemente al presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé, como consejero dominical del grupo por el periodo estatutario de cuatro años tras la entrada del «holding» de la Fundación La Caixa en el grupo de infraestructuras con un 9,36% de capital.

Posición privilegiada

Juan Santamaría ha aprovechado su intervención para ahondar en la descripción de las fortalezas de la compañías esbozadas por Florentino Pérez. El consejero delegado de ACS ha asegurado que la empresa tiene una capacidad inversora de 6.000 millones de euros para los próximos seis años y que se encuentra en una posición «privilegiada» ante los retos y oportunidades que se presentan. Igualmente, ha destacado la posición «óptima» en que se encuentran en mercados con alto potencial de crecimiento gracias a una base sólida para adaptarse a las nuevas condiciones económicas, financieras y competitivas.

El directivo espera que la demanda de soluciones para la transformación digital sea la que más crecimiento registre, incluyendo desde el despliegue de redes de telecomunicaciones o la creación de instalaciones para semiconductores, hasta el desarrollo de centros de datos. «El grupo ACS está muy bien posicionado, con proyectos en Estados Unidos, Europa, América Latina, Asia y Oceanía. También en sectores donde tradicionalmente hemos sido muy activos, como la movilidad sostenible y el transporte», ha añadido.

Santamaría ha descrito el momento actual como «crítico» para el futuro, en referencia a la transformación geopolítica como la que ha desatado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha obligado a Europa a ser más independiente y, por lo tanto, a requerir infraestructura que antes no impulsaba suficientemente, por ejemplo en defensa o tecnología, ámbitos en los que ACS ya está aprovechando su experiencia en EE UU para replicarla en Europa.

Aquí es donde Santamaría ha explicado la capacidad que tiene la compañía para acometer inversiones de unos 1.000 millones anuales en los próximos ejercicios sin que su deuda se vea afectada y sin que, según añadió, disminuya tampoco la retribución que pagan a los accionistas.

Santamaría también ha detallado con posterioridad a los medios que la compañía dará entrada este año a un socio a largo plazo, con un 50% del capital, en la nueva plataforma que ha creado el grupo -ACS Digital&Energía- y sigue descartando la salida a bolsa de su filial norteamericana Turner, una de las joyas del grupo, a corto y medio plazo. Está previsto incorporar a esta nueva compañía los 2 GW de proyectos de centros de datos en desarrollo, mientras el grupo ya ha identificado oportunidades para otros 4 GW adicionales en Europa, Australia y Estados Unidos, según informa Ep.