
Bolsa
Aena se desploma en Bolsa tras la enmienda del PP para congelar las tasas aeroportuarias que deja en el aire su megaplan de inversiones
Las acciones del gestor aeroportuario caen más de un 5% este jueves. El Senado aprobó ayer la Ley de Movilidad con una enmienda del PP para congelar las tarifas aeroportuarias entre 2027 y 2031

Terremoto bursátil en Aena: sus acciones se hunden un 5,6%, hasta los 22,39 euros por título, por la inestabilidad de su megaplan de inversiones tras aprobar ayer el Senado una enmienda del PP a la Ley de Movilidad Sostenible que supondría la congelación de las tasas aeroportuarias de 2027 a 2031.
La reacción del mercado llega este jueves después de que la compañía advirtiera anoche -con el mercado ya cerrado- de los "efectos nocivos" de esta enmienda en el sistema aeroportuario español y en la compañía si se ratifica finalmente en el Congreso de los Diputados. De los 12.888 millones en inversiones proyectados por Aena para el periodo 2027-2031, 9.991 millones estarían vinculados a las tasas aeroportuarias y tendrían que ser reexaminados.
La caída en Bolsa refleja la preocupación de los inversores en un sector altamente capitalizado y dependiente de la estabilidad normativa, cualquier alteración en las reglas del juego repercute de inmediato en las expectativas de rentabilidad. Según el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por Aena, la congelación de tarifas “desfiguraría la consistencia microeconómica y reglada de su regulación económica” y obligaría a ajustar tanto el volumen total de inversión como su distribución entre aeropuertos, materias y plazos de ejecución.
Aena ha defendido que las tarifas actuales (10,35 euros) -que ascenderían a 11,03 euros en 2026, un 6,5% más- ya se sitúan por debajo de los niveles de 2015 (11,11 euros) y que, si se tiene en cuenta el efecto de la inflación, han caído más del 36% en los últimos once años. En este contexto, la empresa considera la enmienda una “restricción económica y financiera sin fundamento”, que podría limitar su capacidad para modernizar infraestructuras y atender la creciente demanda del tráfico aéreo en los próximos años.
En cambio, la enmienda del PP -que ya pidió frenar la subida de las tasas porque vacía de vuelos la España despoblada- responde a las peticiones de las aerolíneas que catalogan de excesivas las tasas actuales y las fijadas para 2026. Ryanair incide en que tras la última subida prevista para el año que viene las tarifas se situarían prácticamente en los niveles más altos de la última década coincidiendo con los máximos en beneficios y en pasajeros por parte de Aena. Ante este escenario, la aerolínea irlandesa de bajo coste ha recortado millones de asientos y rutas en aeropuertos regionales españoles. De hecho, el Senado dio ayer luz verde a la Ley de Movilidad Sostenible, con 86 enmiendas del PP, entre las que figura otra para poner en marcha un nuevo plan de incentivos, consensuados con el sector, para potenciar los aeropuertos regionales.
"Frente a la improvisación del Gobierno, el Partido Popular propone una alternativa clara: paralizar la subida de tasas anunciada por AENA para 2026, alcanzar un gran acuerdo con todas las aerolíneas en el marco del Documento de Regulación Aeroportuaria III (DORA III. 2027-2031) que dé estabilidad y competitividad al sector, y elaborar un plan de bonificaciones efectivo, ajustado a la realidad de las compañías, fruto del diálogo y la negociación", señaló el Partido Popular.
La aprobación de este proyecto de ley con enmiendas en el Senado, y que también incluye otras treinta iniciativas de otros grupos, implica que el proyecto tenga que volver al Congreso de los Diputados. Lo lógico es que en esta Cámara el PSOE y el llamado bloque de investidura rechacen las aportaciones del PP y ratifiquen el texto pactado por estos grupos y que no incluye la congelación de tarifas, si bien el Gobierno ha perdido más de una y más de dos votaciones en el Congreso y su relación con uno de los partidos que le han sostenido hasta ahora, Junts, dista de ser amistosa.
.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


