Vivienda
Andrés Millán, abogado: “Vivir de alquiler tiene sentido en gente con gran inteligencia financiera”
Muchos influencers afirman que alquilar es mejor opción que comprar para vivir, pero este especialista avisa: "Muchísimo ojo"

La vivienda está a un precio muy alto, pero la compraventa no se detiene.El número de operaciones contabilizadas en septiembre marcó una cifra récord, 63.794, es el más alto registrado en este mes desde septiembre de 2007, en plena burbuja inmobiliaria, cuando se registraron 61.723 transacciones. Una cantidad llamativa pese a que muchas personas optan por el alquiler, cuyo precio también sigue en constante ascenso.
Tanto es así que Sergio Gutiérrez, analista inmobiliario, lanzó un serio aviso: "En 2026, el mercado del alquiler se volverá mucho más inaccesible". Pese a ello, hay personas que siguen aconsejando alquilar antes que comprar la vivienda en la que se vive en propiedad. Andrés Millán, abogado laboralista, explicó el motivo de esto y respondió a una pregunta en un vídeo explicativo en TikTok: "¿Por qué tantos influencers dicen que es mejor vivir de alquiler que comprar la casa en la que vives aunque te lo puedas permitir?".
Este es el motivo por el que muchos prefieren el alquiler
Andrés Millán es claro y conciso: "Por el coste de oportunidad". Señala en qué consiste: "Porque tú, cada euro que metes en una cosa, no la estás metiendo en otra. Si tú das una entrada de 100.000 euros que son todos tus ahorros para tener esa casa, vas a vivir en ella, vas a estar pagando la hipoteca y te vas a ahorrar el alquiler. Pero te has descapitalizado totalmente".
Con el alquiler esto cambia: "Sin embargo, si no das esa entrada de 100.000 euros, donde por cierto estoy incluyendo los impuestos, al final comprar una casa tienes que dar un 20% de entrada más un 10% de impuestos. Pongamos que esto en total son 100.000 euros. Si tú en vez de meterlos como entrada para el piso en el que vas a vivir, los inviertes en otro activo más rentable, cada mes podrías estar ganando dinero de tal forma que fuera más rentable que comprar tu propia casa". Pone como ejemplos de inversión dos casas baratísimas, que vas a alquilar a otra persona, o un fondo indexado como el SP500 o el MSCI World.
Este es el ejemplo que pone para explicar la situación: "Esto se ve muy claro con el típico ejemplo de un alquiler de una casa de un millón de euros te costará como mucho 3.000 euros. Sin embargo, si tú en vez de meter un millón de euros en esa casa, lo metes en tres casas de 330.000 euros, cada una de ellas la puedes alquilar fácilmente por 1.500 euros, entonces estás ganando 4.500 euros. Por tanto, tú vives de alquiler por 3.000, pero estás ganando 4.500 con ese millón. Entonces te sale mucho más rentable vivir de alquiler".
¿Es más rentable alquilar o comprar?
El abogado advierte que esto depende de la situación: "Este argumento de mejor vivir de alquiler tiene sentido en gente con gran inteligencia financiera o un gran patrimonio, pero no para el común de los mortales". Una persona sin demasiados recursos no puede llevar a cabo el ejemplo mencionado anteriormente por un sencillo motivo que el abogado explica: "Principalmente porque es necesario que consigas esa rentabilidad que haga que estar alquilado te salga más barato que comprar durante 25 años".
Lanza una pregunta a sus seguidores con la que pueden comprobar si pueden llevar esto a cabo: "¿Tienes los huevos a meter lo que sea que tengas ahorrado en un fondo indexado?". Duda de que pese a que pueda ser la idea más rentable, que la gente se atreva a arriesgarlo todo y quedarse sin activos fijos: "Va cero de la mano de la mentalidad española". Señala que en inmuebles la gente se anima más a invertir, pero que hay conseguir unos que den rentabilidad durante 25 años.
La recomendación del abogado
Tras presentar ambas posturas, se moja: "Entonces, como sé que no lo vas a hacer, salvo que seas rico o con altas habilidades financieras y la capacidad psicológica de aguantar este tipo de inversiones, creo que comprar la casa en la que vives tiene sentido para la mayoría de la gente". También lo recomienda por el precio del alquiler en relación con el resto: "Porque además, cuando te jubiles y tus ingresos disminuyan, será el lugar en que vivas mientras los alquileres no paran de subir".
Incluso ofrece datos concretos como que desde el 2014, el precio de alquiler ha subido mucho más que el de la compra. Desvela que el alquiler se ha revalorizado un 80%, el de compra un 33% y el sueldo medio un 31%. También hay que valorar la estabilidad más allá de lo monetario: "El día de mañana te pueden echar de la casa en la que estás de alquiler si el propietario la necesita para vivir él o te puede subir el precio del alquiler, lo que te jode todos los números que hayas echado antes. Por eso, muchísimo ojo"