Precio del carburante

Un experto explica cómo los impuestos encarecen el precio de la gasolina: "Esto es lo que costaría sin ellos"

En porcentaje, la tasa de gravámenes que se impone sobre el carburante supone prácticamente la mitad del precio total

Hombre echando gasolina en una gasolinera
Hombre echando gasolina en una gasolineraJesús G. FeriaLa Razón

El precio de la gasolina en España se prepara para experimentar una nueva sacudida a partir de 2027, con la entrada en vigor del ETS2, un régimen europeo de comercio de derechos de emisiones que podría encarecer los combustibles en hasta 20 a 45 céntimos por litro según algunos análisis, y que en su efecto máximo podría llevar el precio de la gasolina cerca de los dos euros por litro. Bruselas ha dejado abierta la posibilidad de retrasar la aplicación un año, hasta 2028, si los precios del petróleo o el gas se disparan en 2026, lo que añade aún más incertidumbre para los consumidores y el bolsillo de los conductores.

Este impuesto invisible funciona a través de un sistema tipo cap and trade en el que los proveedores de combustible deben comprar permisos de emisión en subastas para cubrir el CO2 que emiten cuando esos combustibles se queman. No habrá asignaciones gratuitas, y el coste de esos derechos se trasladará al usuario final a través del precio por litro. El objetivo europeo de este sistema es ambicioso y busca reducir las emisiones de carbono de los sectores del transporte, la edificación y la pequeña industria en un 42% para 2030 respecto a los niveles de 2005.

Parte de los ingresos recaudados se destinarán a un Fondo Social Climático para compensar a hogares vulnerables, pero las estimaciones apuntan a un impacto brusco en el coste del carburante desde el arranque. En este contexto, la propuesta ha desatado polémica, pues muchos ciudadanos y expertos advierten de que el alza golpeará con especial dureza a autónomos, pequeñas empresas y familias con menos recursos en un momento en que la economía española ya está bajo presión por los constantes encarecimientos de la cesta de la compra, la vivienda y los suministros básicos.

Se teme que este nuevo impuesto no haga sino agravar la carga sobre quienes dependen del transporte para trabajar o desplazarse, mientras que otros sectores más prósperos se adaptan mejor a la transición ecológica. En medio de este debate surge una pregunta inquietante ¿cuánto costaría la gasolina sin impuestos, libre de cargas fiscales, si no existiera este gravamen ni otros similares?

Un experto analiza los impuestos en los carburantes

Esta misma duda ha sido resuelta por @roams_vip, experto en ahorro que se ha dado a conocer en redes sociales por sus vídeos divulgativos, en una de sus publicaciones más conocidas. El especialista comienza indicando que, independientemente de que el coche de uno sea de diesel o gasoil, el hecho de ir a un centro habilitado para repostar siempre supone un duro golpe al bolsillo por el elevado coste que supone. "¿Y de dónde sale el precio del combustible? Porque no es solo el precio del barril del petróleo, también están los costes de distribución, los márgenes de beneficio y, sobre todo, los impuestos que son lo que más encarecen el precio", explica.

En este sentido, cabe destacar la implicación de los dos gravámenes que hacen fluctuar el precio de este bien, como son el impuesto de hidrocarburos y el impuesto sobre el valor añadido. Este primero, "ahora mismo está en algo más de 47 céntimos el litro en el caso de la gasolina y unos 38 en el caso del diésel. Y a esto también hay que sumarle el IVA que está al 21%. Un poco alto, ¿no?", ironiza. No obstante, para su cálculo es fundamental tener en cuenta el orden. "Importante, primero se aplica el impuesto de hidrocarburos sobre el precio base del combustible y luego ya el 21% del IVA, no al revés, que el cuento cambia bastante", agrega.

El precio de la gasolina sin impuestos

Entonces, para calcular el impuesto como suma final sobre el precio, el experto se basa en una tabla donde se reflejan tres franjas bien diferenciadas con el volumen que le pertenece a cada una. En prime lugar, el coste de la materia prima, representado en verde, los márgenes y a los costes de distribución, de color amarillo, y el resto que pertenece a todos los impuestos, en rojo, y corresponde "en torno a un 50%", tal y como señala el experto. Por ende, el valor de los combustibles es, por un lado, 0,739 euros el litro de diésel y, por el otro, 0,706 euros el litro de gasolina aproximadamente.