Crisis de la vivienda

Sergio Gutiérrez, analista inmobiliario: "En 2026, el mercado del alquiler se volverá mucho más inaccesible"

El experto indica los aspectos que van a intervenir en el futuro de la compraventa de vivienda y en el mercado del alquiler

Sergio Gutierrez, analista inmobiliario, optimista con el precio de la vivienda después de verano: "Comienzo a ver un punto de inflexión"
Sergio Gutiérrez, analista inmobiliario: "En 2026, el mercado del alquiler se volverá mucho más inaccesible"La Razón

La situación de la vivienda en España atraviesa uno de sus momentos más tensos en la última década, marcada por un acceso cada vez más difícil para los jóvenes. Según datos de Eurostat, la edad media de emancipación se sitúa en los 30 años, una cifra que refleja el impacto de los precios y de la limitada oferta disponible. Paralelamente, el Banco de España ha alertado de que actualmente faltan unos 700.000 hogares para cubrir la demanda existente, un desequilibrio que presiona al alza tanto a la compra como al alquiler y que complica la entrada al mercado para quienes buscan independizarse por primera vez.

En este contexto, el encarecimiento sostenido del sector agrava aún más el escenario. Sin ir más lejos, en el tercer trimestre de 2025, el precio de la vivienda de segunda mano aumentó un 17% y los alquileres subieron un 10,9%, cifras que sitúan a España entre los países europeos con mayores tensiones residenciales. Además, el crecimiento de las viviendas turísticas continúa al alza, con un 1,4% más hasta alcanzar las 381.837 unidades, un fenómeno que reduce parte del parque disponible para uso residencial y contribuye a intensificar la competencia por los inmuebles tradicionales.

De cara a 2026, la posible imposición de nuevas restricciones mantiene en vilo a quienes planean emanciparse, tanto mediante alquiler como con la compra de una vivienda en propiedad. La falta de claridad sobre las medidas que podrían entrar en vigor alimenta la incertidumbre entre los jóvenes y las familias que se encuentran en pleno proceso de búsqueda. Mientras el mercado continúa tensionado y la oferta no crece al ritmo necesario, la preocupación por cómo evolucionará el acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales focos de atención en la agenda económica y social del próximo año.

El futuro del alquiler en España para 2026

El analista inmobiliario y experto en el mercado de la vivienda tanto de alquiler como de compraventa, Sergio Gutiérrez, dado a conocer en redes sociales por sus consejos y vídeos divulgativos sobre el estado del sector, expone las aristas que se ciernen sobre esta compleja situación. "Al igual que ocurre con la vivienda en venta, el mercado del alquiler también está llegando a su límite, y la lógica indicaría que los precios deberían empezar a bajar", comienza explicando el especialista. Por el contrario, el efecto que causarían estas medidas podrían contar con ciertas consecuencias adversas.

"Todo apunta a que, muy posiblemente, en 2026 se implementarán limitaciones no solo para los alquileres de larga estancia, sino también para los alquileres temporales y de habitaciones. Cosa que, por lógica, esto debería frenar la subida continua de los precios del alquiler", comenta. Sin embargo, el problema principal reside en el bolsillo de los propietarios. "Los propietarios de las viviendas en rentabilidad más asequibles no están dispuestos a asumir los elevados riesgos que conlleva alquilar su casa. No dejan de llamarnos para manifestar que prefieren vender sus propiedades, incluso antes de que finalice el contrato de alquiler actual", agrega como profesional del sector.

Aunque todavía es pronto para dictaminar la realidad que viviremos en los próximos meses, si este problema sigue su curso, las posibilidades que deja el sector son aún más desesperanzadoras. "Aunque muchos piensen que los precios tocaron el techo, todo apunta a que el alquiler seguirá subiendo y será aún más inaccesible", sentencia.

El resultado de las restricciones

Para fundamentar su hipótesis respecto al provenir de la vivienda de alquiler en España para el próximo curso, se basa en un estudio reciente de uno de los portales más conocidos a nivel nacional. "Según Fotocasa, el 43% de los contratos actuales saldrá del mercado cuando acaben. Propietarios que no quieren asumir riesgos, que tienen miedo a impagos, a inquiokupas, a leyes cambiantes…y prefieren vender antes que volver a alquilar", agrega. Por último, su pronóstico en base a todo lo comentado es el siguiente: "El mercado del alquiler se volverá mucho más inaccesible para la mayoría de las personas, tan solo las élites serán capaces de alquilar un piso".