Urgente
Gran apagón en España, en directo: última hora de la caída de sistema eléctrico (luz, internet y datos móviles)
Millones de usuarios denuncian la situación. También ha afectado a Portugal. El ministerio del Interior recomienda a la población que mantenga la calma
Un apagón generalizado ha dejado sin luz a la mayoría de las ciudades españolas, entre ellas Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla o Murcia, y también a parte de Portugal y al sur de Francia. El Gobierno está constituyendo un gabinete de crisis y el Ministerio del Interior recomienda a la población que mantenga la calma, pero el miedo se ha apoderado de la población, que se ha lanzado a redes sociales a alertar sobre la situación.
El Ministerio de Transición Ecológica afirma a LA RAZÓN que desconoce los motivos del corte generalizado de luz y que se encuentra sin comunicaciones. La vicepresidenta tercera se está desplazando al centro de control de Red Eléctrica para aclarar las circunstancias que están afectando al suministro eléctrico. Se están analizando todas las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo.
"Activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular. Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo", ha informado Red Eléctrica a través de redes sociales. Según los últimos datos de Red Eléctrica, a las 13:40h ya se está recuperando la tensión en el norte y en el sur peninsular. Compañías energéticas como Endesa tampoco cuentan con información sobre los motivos.
La caída del sistema eléctrico ha provocado también que las redes wifi hayan dejado de funcionar. La falta de luz ya afecta a los aeropuertos españoles. Los aterrizajes y despegues se están pudiendo ejecutar, pero no funcionan las pasarelas de embarque. También se ha paralizado el transporte ferroviario en toda España, los servicios de metro están siendo desalojados y han dejado de funcionar los semáforos. En las zonas de oficinas, los empleados han salido a la calle y el tráfico por carretera se está reanudando gracias a la Policía, que está dirigiendo el tráfico. No obstante, la DGT recomienda no coger el coche. En los hospitales se han aplazado cirugías pero se mantiene la actividad con cogeneradores.
El suministro ha caído en hasta 11.000 megavatios, pasando de de 26.695 a 15.970 megavatios.
Apagón en España y parte de Europa: cortes de luz y última hora
La interconexión por Pirineos, clave para que Francia envíe electricidad a la Península
La interconexión por los Pirineos juega, en estos momentos, un papel fundamental para que se materialice el apoyo del gestor de red francés, RTE, a la Península Ibérica con motivo del apagón que ha comenzado a las 12:30 horas en la España peninsular y Portugal.
Francia puede aportar su capacidad de envío de electricidad a la red ibérica, hasta 950 megavatios (MW), en cuanto tenga la capacidad técnica para recibirla, de acuerdo con RTE, que ha añadido que 700 MW de consumo español han sido realimentados desde suelo francés. Una interconexión internacional es el conjunto de líneas y subestaciones que permiten el intercambio de energía entre países vecinos.
Los aeropuertos están operativos pese al gran apagón, pero hay retrasos
Los aeropuertos españoles están operando a pesar del gran apagón que se ha producido hoy lunes en España por causas todavía desconocidas dado que están trabajando con sistemas eléctricos de contingencia, según ha informado el gestor aeroportuario, Aena. La compañía, que ha advertido no obstante de que se están produciendo retrasos, ha detallado que el impacto dependerá de las dificultades de pasajeros y tripulaciones para llegar a los aeropuertos. Lea la información completa aquí.
El apagón deja sin luz al Palacio de la Bolsa pero la negociación bursátil continúa
El apagón eléctrico que ha sufrido este lunes la Península Ibérica ha afectado a los paneles informativos del Palacio de la Bolsa de Madrid, pero la negociación del mercado bursátil continúa con normalidad.
Según ha confirmado Bolsas y Mercados Españoles (BME) a EFE, el mercado ha estado operativo en todo momento pese al apagón. A quince minutos del cierre bursátil de hoy, el Ibex 35, principal índice de la Bolsa española, rebota más de medio punto porcentual.
El suministro eléctrico comienza a volver a algunas zonas de Andalucía
El suministro eléctrico ha comenzado a volver a algunos barrios de ciudades como Málaga y Sevilla. La luz se ha restablecido desde primeras horas de la tarde en algunas zonas de ambas ciudades, como es el caso de parte del barrio de Nervión en Sevilla o de zonas de Teatinos y Cerrado Calderón en Málaga.
Puente no ve posible recuperar hoy la circulación de trenes de media y larga distancia
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este lunes que "no es previsible" recuperar hoy la circulación de trenes de Media y Larga Distancia como consecuencia del apagón eléctrico que sufre gran parte de la Península.
El ministerio trabaja para que, una vez se recupere el suministro eléctrico, se puedan reanudar esos servicios, "lo que ya no será posible" este lunes, ha reconocido Puente en una publicación en la cuenta de X (antes Twitter).
Moeve cierra las gasolineras a consecuencia del apagón eléctrico
Las estaciones de servicio de Moeve, antigua Cepsa, permanecen cerradas a consecuencia del apagón que afecta a España y Portugal. Fuentes de la compañía consultadas por EFE apuntan que volverán a abrir paulatinamente conforme se restablezca el servicio.
Por otra parte, explican que han activado sus protocolos de emergencia para garantizar la seguridad de nuestros empleados y clientes para asegurar la continuidad de sus operaciones críticas a través de los sistemas de contingencia. Asimismo, apuntan que han parado la actividad de refino y plantas químicas, concentrando los sistemas de generación alternativos para garantizar la seguridad y control de sistema.
El consumo eléctrico recuperado ya supera el 50 % del previsto para las 16.30 horas
El consumo de energía eléctrica en la España peninsular a las 16.30 horas de este lunes alcanzaba los 12.034 megavatios (MW), lo que significa que ya se ha recuperado más del 50 % de la demanda que estaba prevista para esa hora. Según datos de Red Eléctrica de España (REE), cuatro horas después de que el suministro eléctrico se interrumpiera en toda la España peninsular por causas aún desconocidas a las 12.32 horas, éste se está recuperando paulatinamente. El gráfico ofrecido por REE, que registra la demanda en tiempo real, muestra un desplome repentino a esa hora, cuando el consumo estaba alrededor de los 25.000 megavatios, y mantiene una tendencia ascendente desde las 13:40.
Las centrales nucleares están en proceso de recuperación de su alimentación eléctrica desde el exterior
Los titulares de las centrales nucleares españolas han notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que las diferentes plantas están en proceso de recuperación de su alimentación eléctrica desde el exterior; y que, de acuerdo con sus procedimientos, las plantas están preparando sus sistemas para una posible reconexión a la red eléctrica nacional, excepto la central de Trillo (Guadalajara) que está parada por recarga de combustible.
Las centrales mantienen la declaración de situación de prealerta de emergencia -según sus Planes de Emergencia Interior (PEI)-, debido a la pérdida de suministro eléctrico exterior por el apagón nacional, según ha informado el CSN, que asegura que este suceso no ha tenido impacto en los trabajadores, el público o el medio ambiente.
El Consejo de Seguridad Nuclear mantiene su Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE) activada en modo 1 (seguimiento) y continua informando de la evolución de la situación en las plantas nucleares españolas a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, el Departamento de Seguridad Nacional, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, y las diferentes Subdelegaciones de Gobierno de las provincias en las que se ubican las centrales nucleares.
Sánchez comparecerá en Moncloa tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este lunes en el Palacio de la Moncloa tras la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional en la que se ha analizado el origen y las consecuencias del apagón eléctrico que ha afectado a la Península. La comparecencia de Sánchez, según ha informado el Gobierno, está prevista a las 17:30 horas.
Sánchez convocó la reunión del Consejo de Seguridad después de desplazarse al centro de control de Red Eléctrica para conocer detalles de las circunstancias en torno a esta interrupción del suministro eléctrico.
Policías destacan el "comportamiento ejemplar" de los pasajeros en Barajas ante el "caos" por el apagón
Agentes de la Policía Nacional presentes en la T4 del Aeropuerto Adolfo han destacado a Ep el "comportamiento ejemplar" de los pasajeros ante el "caos" que ha causado el apagón eléctrico. El aeropuerto informa a través de la megafonía que está funcionando con el sistema de contingencias y aseguran que se están produciendo "algunos retrasos".
Por su parte, una trabajadora del aeropuerto ha señalado, en declaraciones a Ep, que la operativa no se ha visto afectada y "los problemas se están registrando en la llegada de las tripulaciones a Barajas".
El Cecopi pide activar la UME en la Comunitat Valenciana por el apagón
El Cecopi convocado en la Comunitat Valenciana con motivo del apagón eléctrico ha solicitado la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para ayudar en la tareas de abastecimiento y suministro de gasóleo y combustible para las zonas sanitarias por si fuera necesario.
Así lo ha comunicado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, tras la reunión de este órgano encargado de la gestión de la emergencia.
La delegada del Gobierno en esta comunidad, Pilar Bernabé, ha señalado en redes sociales que la solicitud de activación de la UME por parte del Cecopi se ha recibido a las 15:53 horas.
La banca electrónica y los servicios centrales funcionan a pesar del apagón eléctrico
El Banco de España ha informado este lunes de que tanto la banca electrónica como los servicios centrales de los bancos están funcionando "de forma adecuada" a pesar del apagón eléctrico que afecta a buena parte del país gracias a los sistema de respaldo.
La institución que dirige José Luis Escrivá explica que está en contacto permanente con todos los agentes del sistema financiero español, monitorizando cualquier incidencia que pueda producirse y añade que todas las entidades han constituido sus comités de crisis. Las oficinas y cajeros sí registran incidentes al no disponer de sistemas de generación eléctrica de respaldo. En cuanto a los pagos, el sistema mayorista está funcionando con normalidad y el sistema minorista funciona "con ligeros retrasos".
Por su parte, Redsys y Cecabank, que gestionan la mayor parte de los datáfonos o terminales de punto de venta (TPV) en España, funcionan correctamente, pero con menos actividad de lo que es habitual. Seguramente debido a que algunos comercios se han quedado sin batería en sus dispositivos, añade el Banco de España en una comunicación.
Cuatro horas ya sin electricidad en la Península
La mayor parte de la Península sigue sin electricidad cuatro horas después de comenzar el apagón, el tráfico ferroviario sigue paralizado y las comunicaciones afectadas aunque el suministro se va recuperando lentamente en zonas de Castilla y León, País Vasco, Navarra, Aragón o Cataluña.
La Policía investiga si el apagón se produjo por un ciberataque de hackers
Todavía no se han determinado las causas del apagón que afecta a la Península y a Francia. Lee más aquí
Madrid trabaja en reforzar autobuses de EMT y para rescatar a atrapados en ascensores tras apagón
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha informado este lunes de que el Ayuntamiento está trabajando para reforzar la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que es la opción más viable para moverse en estos momentos en la capital, así como para rescatar a las personas que puedan estar atrapadas en ascensores por los cortes de luz.
En declaraciones a 'Telemadrid', recogidas por Ep, el regidor ha subrayado que los servicios de Emergencias están "trabajando a destajo" y ha insistido en pedir que se hagan los desplazamientos mínimamente necesarios a través de los autobuses de la EMT.
Almeida ha indicado que se trata de una situación "muy complicada" y ha pedido a los vecinos que intenten mantener la calma. Además, ha indicado que ante cualquier problema los ciudadanos pueden acudir a las comisarías de Policía o a las instalaciones de Bomberos.
Policía Municipal está cubriendo las principales glorietas y totalmente desplegada. Además, los Bomberos están priorizando atrapados en ascensores, mientras que Samur-PC tiene todas las bases preparadas y en alerta para actuar cuando se requiera.
El "caos" reina en la T4 de Barajas con colas kilométricas en las llegadas
El "caos" reina en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas con colas kilométricas de pasajeros recién aterrizados. Así lo han manifestado agentes presentes de la Policía Nacional a Ep, que recalcan el "caos" vivido en la zona de la T4 por el apagón eléctrico y destacan el "comportamiento ejemplar" de los pasajeros.
El aeropuerto informa a través de la megafonía que está funcionando con el sistema de contingencias y aseguran que se están produciendo "algunos retrasos".
Por su parte, una trabajadora del aeropuerto ha señalado, que la operativa no se ha visto afectada y "los problemas se están registrando en la llegada de las tripulaciones a Barajas".
Ucrania ofrece asistencia para restablecer el suministro eléctrico en España
El ministro de Energía de Ucrania, German Galushchenko, ha ofrecido este lunes la asistencia y la experiencia de sus expertos para restablecer el suministro de energía eléctrica en España, Portugal y Francia, que se han visto afectados por apagones masivos.
“Ucrania está preparada para ayudar a la hora de restablecer la operatividad estable de las redes de energía de nuestros socios y aliados en Europa”, dijo Galushchenko en su cuenta de X.
El ministro ucraniano agregó que Ucrania está dispuesta “a compartir el conocimiento y la experiencia” de sus especialistas, que deben hacer frente periódicamente a las consecuencias de “los ataques sistemáticos rusos contra la infraestructura energética”.
“Estamos agradecidos a los países de la UE por su apoyo y siempre estaremos aquí para ofrecer asistencia”, recalcó el ministro.
Costa señala que no hay indicios por ahora de ciberataque en apagón en España y Portugal
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, manifestó este lunes que está en contacto con los jefes de los Gobiernos de España y Portugal, Pedro Sánchez y Luis Montenegro, respectivamente, por el apagón eléctrico en ambos países, del que no hay indicios por el momento de que se deba a un ciberataque, dijo.
"Por el momento, no hay indicios de ningún ciberataque", señaló Costa en un mensaje en redes sociales para informar de que está en contacto con Sánchez y Montenegro "sobre los cortes de electricidad generalizados que se produjeron hoy en España y Portugal".
Primer ministro portugués: el apagón pudo originarse en España, pero no sabemos el motivo
El primer ministro portugués, Luís Montenegro, indicó este lunes que, a falta de conocer el motivo del apagón eléctrico, lo único que se sabe es que su origen no fue en Portugal, sino que "todo apunta" a que fue en España.
En declaraciones a la prensa, Montenegro indicó que están trabajando con el Gobierno de España para comprender "mejor" la situación, al tiempo que los servicios de Inteligencia portugueses están investigando.
Prohíben por el apagón las manifestaciones en la Comunidad Valenciana, incluyendo la de la dana
La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha prohibido, a causa de la emergencia provocada por el apagón, las convocatorias de manifestaciones para esta tarde por motivos de seguridad y a causa del nivel 2 del plan territorial de emergencias de la Comunitat Valenciana.
Entre estas manifestaciones se encuentra la séptima convocada por distintas entidades sociales contra el president de la Generalitat, Carlos Mazón, por la gestión de la dana del 29 de octubre.
Esta manifestación iba a transcurrir a partir de las seis de la tarde por el centro de la ciudad de València.
Los hospitales sobreviven al apagón: operaciones urgentes, pruebas y turnos prolongados
A las 12:30 aproximadamente, el apagón ha afectado de forma prácticamente generalizada a España y Portugal. Y, al igual que ha pasado con las oficinas y los semáforos, los hospitales también se han visto afectados. LA RAZÓN se ha puesto en contacto con varios hospitales para saber cuál es la situación y todos ellos transmiten tranquilidad, ya que cuentan con sistemas de generadores que les están permitiendo trabajar. Ahora bien, se han tenido que posponer las intervenciones quirúrgicas de menor urgencia. Lea la información completa aquí.
Von der Leyen traslada a Pedro Sánchez el apoyo de la Comisión Europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dicho hoy que está en contacto con el presidente, Pedro Sánchez, a quién le ha trasladado el apoyo del Ejecutivo comunitario tras el apagón eléctrico. "He hablado con Pedro Sánchez sobre el corte de electricidad en la Península Ibérica. He reafirmado el apoyo de la Comisión Europea para supervisar la situación junto con las autoridades nacionales y europeas, así como con nuestro Grupo de Coordinación de Electricidad", ha escrito Von der Leyen en X.
Trabajo recuerda que hay permiso retribuido para los que no puedan trabajar por el apagón
El Ministerio de Trabajo ha recordado que existen permisos retribuidos para las personas que no puedan desplazarse a su centro de trabajo o que no puedan desempeñar su función con motivo del apagón. Según ha señalado este lunes Trabajo a través de sus redes sociales, el artículo 37.3g del Estatuto de los Trabajadores establece un permiso retribuido de hasta cuatro días por imposibilidad de desplazarse o de desarrollar la actividad laboral con normalidad.
Asimismo, ha apuntado que está en permanente coordinación y comunicación con las autoridades e instituciones responsables de la gestión del apagón eléctrico y ha hecho un llamamiento a la calma y para seguir las recomendaciones de las autoridades. "Es clave que se sigan únicamente las fuentes de información oficial y evitar la proliferación de noticias falsas", ha dicho Trabajo.
El apagón no afectó a Suiza pero fue constatado en sus mediciones de la red europea
El apagón general en la península Ibérica no ha tenido ningún impacto en la red energética de Suiza, aunque desde ese país se ha podido constatar un importante cambio en las mediciones de frecuencia de la red interconectada europea, indicó la firma Swissgrid, gestora del suministro eléctrico en el país. "Las interrupciones en España y Portugal no representan una situación excepcional para la red eléctrica suiza, por lo que no fue necesario tomar ninguna medida", indicó Swissgrid a la agencia de noticias nacional AWP.
Iberdrola pone todos sus recursos a disposición de Red Eléctrica para recuperar suministro
Iberdrola ha puesto "todos sus recursos" a disposición del operador del sistema eléctrico, Red Eléctrica, para "contribuir a la recuperación total del servicio a la mayor brevedad posible", según ha publicado este lunes en su perfil de LinkedIn.
En su página web, i-DE, la empresa de distribución eléctrica del grupo, ahonda en esta información, y asegura que se encuentra "a la espera de las indicaciones de red eléctrica" y que tiene "a los equipos activados" para reponer el suministro "a la mayor celeridad posible".
De acuerdo con los cálculos de Red Eléctrica, la recuperación total del sistema eléctrico español podría tardar entre seis y diez horas, tras el apagón que se ha producido alrededor de las 12:30 horas y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
Adif pide a los viajeros que no vayan a las estaciones
Castilla-La Mancha cierra colegios y universidades esta tarde
Castilla-La Mancha ha trasladado el cierre de los colegios de la región esta tarde así como la Universidad de Castilla-La Mancha tras el apagón. Así lo ha confirmado Europa Press fuentes de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
El operador portugués REN atribuye el apagón a un fallo en la red española por un raro fenómeno atmosférico
El operador portugués REN asegura que las interrupciones del suministro eléctrico en Portugal fueron consecuencia de un fallo en la red eléctrica española, relacionado con un raro fenómeno atmosférico, informa Reuters.
Vodafone se mantiene activa al 70 % y Telefónica activa el comité de crisis ante el apagón
Vodafone España se mantiene activa en un 70 % gracias a los generadores y baterías de reserva, la misma situación que vive Telefónica, que ha activado el comité de crisis ante el apagón eléctrico, aunque no ha detallado datos de la operatividad de su red. La web DownDetector muestra desde esa hora multitud de informes sobre parones en la actividad de todas las empresas de telecomunicaciones, entre ellas Telefónica, Digi, Jazztel, Vodafone o MasOrange, una incidencia que se extiende a bancos, aplicaciones móviles o cualquier otro sistema que precise de electricidad.
Todas las unidades de la UME están alertadas desde minutos después de conocerse el hecho
Están preparados y coordinando los apoyos a las solicitudes de combustible y grupos electrógenos por parte de las autoridades.
Por ahora únicamente han recibido algunas solicitudes puntuales de combustible y algún grupo electrógeno por aprte de hospitales, lo que se coordina a través de los 112.
Ribera dice que nada apunta a que el apagón en España y Portugal haya sido intencionado
La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) para la Transición Limpia, Teresa Ribera, dijo este lunes que el apagón registrado en España y Portugal es uno de los "más importantes" de los últimos años y apuntó que nada permite pensar que ha sido intencionado. "No hay nada que nos permita afirmar que hay ningún tipo de boicot o ciberataque", señaló Ribera en declaraciones a la prensa justo antes de comparecer en una comisión del Parlamento Europeo.
Ribera dijo que ha estado ya en contacto con las autoridades de España y Portugal para trabajar "con la máxima coordinación" y aseguró que los operadores del sistema eléctrico en Europa están trabajando "para ver exactamente no solo qué ha pasado, sino la forma de dar apoyo para la rápida restauración del sistema en la Península Ibérica".
¿Por qué Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla se han salvado del apagón?
Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se han salvado del apagón que, desde las 12:30 horas, está afectando a la España peninsular y Portugal, previsiblemente gracias a que su suministro de luz procede de sistemas eléctricos que no se han visto alterados por el incidente. De acuerdo con la información disponible en la página web de Red Eléctrica, los sistemas no peninsulares, que dan servicio a los archipiélagos balear y canario, así como a Ceuta y Melilla, se caracterizan por su menor tamaño y su reducida o nula conectividad con el peninsular.
Precisamente esta última circunstancia explicaría por qué dichos territorios no han experimentado los problemas de suministro -ya históricos- que, desde poco después de mediodía, han puesto en jaque a la Península Ibérica. Estos sistemas comparten algunos rasgos singulares que condicionan su operación.
Entre las particularidades que hacen diferente su gestión están su pequeño tamaño y su situación geográfica aislada; una demanda más focalizada y con altas variaciones en poco tiempo, y una mayor dificultad de gestión de las tecnologías de generación renovable. Pero también, menor estabilidad por la dificultad para conectar sistemas entre sí y, por tanto, menos opciones de respuesta en caso de necesidad. Un escenario que, en este caso, se ha dado la vuelta.
El suministro eléctrico se está recuperando en la corona metropolitana de Barcelona
El suministro eléctrico se está recuperando ya en la corona metropolitana de Barcelona, en las comarcas de Barcelonès, Garraf, Alt Penedès, Baix Llobregat, Vallès Occidental y Maresme, según ha informado Endesa.
Este territorio, el más poblado de Cataluña, avanza así en la vuelta a la normalidad después de haberlo hecho ya las comarcas de Girona y en las barcelonesas del Vallès Oriental y Osona.
El corte de suministro eléctrico, ocurrido hacia las 12:30 horas, ha dejado sin servicio a gran parte del transporte público, como el metro y el ferrocarril en Cataluña, lo que ha provocado que miles de pasajeros hayan quedado atrapados, en algún caso en túneles.
Castilla y León recupera lentamente y con dificultad el suministro en algunas zonas
Castilla y León, que al igual que el resto del país se ha quedado sin suministro eléctrico a las 12:30 horas, va recuperando lentamente y con dificultad la energía en algunas zonas, como Salamanca, Zamora y León, provincias limítrofes con Portugal. Fuentes de la Junta de Castilla y León han indicado a Efe que los servicios esenciales se siguen prestando. Además los teléfonos móviles han vuelto a funcionar en esta zonas pero no de forma estable.
En otras zonas como Soria, Burgos, Palencia, Segovia y Valladolid siguen con el apagón aunque los semáforos funcionan en algunas zonas. Los hospitales de la Comunidad funcionan con generadores y se están centrando en atender las urgencias, mientras que las residencias también funcionan con cierta normalidad.
Los semáforos no funcionan en Portugal y las autoridades refuerzan las patrullas
Los semáforos no funcionan en Portugal por el apagón eléctrico y la Guardia Nacional Republicana (GNR) reforzó sus patrullas para garantizar la seguridad, además de pedir precaución al volante. En un comunicado publicado en sus redes sociales la GNR indicó que los semáforos están "temporalmente inactivos" debido al apagón e instó a prestar "atención" si se circula, especialmente en las intersecciones.
La GNR recomendó reducir la velocidad, respetar las normas de tráfico y evitar los desplazamientos que sean innecesarios. Los semáforos están apagados y hay largas filas de coches, pudo constatar EFE en Lisboa.
En las intersecciones se nota la tensión y hay personas gritando, mientras se produce el paso intenso de ambulancias, bomberos y policía. Algunos tranvías han quedado varados en algunas calles por la falta de energía. Ante este panorama en la capital y otras ciudades, la GNR apeló a la calma en su comunicado.
Adif anuncia la suspensión de los servicios ferroviarios de todas las compañías
Actualización Red Eléctrica
En estos momentos se ha conseguido recuperar tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur, oeste penínsular.
Seguimos trabajando con todos los recursos para lograr la reposición del suministro lo antes posible en la totalidad del territorio.
El objetivo principal de los trabajos de esta fase de la reposición es aportar tensión a los grupos de generación.
Feijóo sigue el estado del apagón con comunidades del PP y espera información de Moncloa
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sigue la evolución de la situación generada por el apagón eléctrico con las comunidades autónomas gobernadas por el PP y ha contactado con la Moncloa para recibir información "directa y puntual de la situación".
Según fuentes populares, Feijóo se encuentra en Valencia desde el mediodía adonde se había trasladado para acudir al congreso del PP europeo. Las mismas fuentes han explicado que sigue la evolución de la crisis en contacto con su equipo, los presidentes autonómicos del PP y sus compañeros del Partido Popular Europeo.
Además, el PP ha contactado con Moncloa para trasladar la voluntad de Feijóo de hablar con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el objetivo de recibir información del estado actual del apagón. "Seguimos a la espera, desde la comprensión de que el momento no es sencillo para nadie. Tampoco para los responsables de dirigir la respuesta a la emergencia", han agregado.
El consumo de energía eléctrica ya supera el 45 % del previsto para las 15.00 horas
El consumo de energía eléctrica a las 15.00 horas de este lunes ya alcanzaba los 11.445 megavatios (MW), lo que significa que ya supera el 45 % de la demanda que estaba prevista para esa hora. Según datos de Red Eléctrica de España (REE), dos horas y media después de que el suministro eléctrico se interrumpiera en toda la España peninsular por causas aún desconocidas, éste se está recuperando paulatinamente.
El gráfico ofrecido por REE, que registra la demanda en tiempo real, muestra un desplome repentino a las 12.30 horas, cuando el consumo estaba alrededor de los 25.000 megavatios, y mantiene una tendencia ascendente desde las 13:40. Red Eléctrica considera que el apagón -que ha hecho que el suministro cayera "a cero"- es un incidente "excepcional", que se ha debido a una "oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes", de origen desconocido, que ha provocado la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.
Tal y como se puede observar en la gráfica, el operador del sistema eléctrico español ha comunicado que "se empieza a recuperar la tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad", pero calcula que necesitarán entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro.
Yolanda Díaz, una de las viajeras afectadas por la interrupción del AVE a causa del apagón
La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, es una de las personas que se ha visto perjudicada este lunes por la interrupción del servicio de alta velocidad como consecuencia del apagón eléctrico, y que se ha quedado parado a la altura del municipio murciano de Beniel.
Díaz tenía previsto inaugurar a las 13,00 horas en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia unas jornadas sobre financiación y emprendimiento femenino organizadas por su departamento y por la patronal española de la economía social, Cepes, que se han suspendido finalmente por los problemas para desplazarse a la capital murciana de muchos de los asistentes.
Según fuentes de la organización, aunque en principio estaba previsto que un coche se desplazara a Beniel para recoger a la ministra, se ha optado finalmente por el aplazamiento del acto.
Vodafone se mantiene activa al 70% pero su funcionamiento dependerá de duración del apagón
Vodafone España se mantiene activa en un 70 % gracias a los generadores y baterías de reserva, aunque su funcionamiento dependerá de la duración del apagón eléctrico, mientras que MasOrange y Telefónica no han expuesto datos tras la incidencia, han confirmado a EFE las compañías de telecomunicaciones.
La España peninsular y Portugal han registrado en torno a las 12:30 horas de este lunes un apagón eléctrico generalizado que ha causado múltiples problemas en el transporte y la actividad normal de los ciudadanos y las empresas.
La web DownDetector muestra desde esa hora multitud de informes sobre parones en la actividad de todas las empresas de telecomunicaciones, entre ellas Telefónica, Digi, Jazztel, Vodafone o MasOrange, una incidencia que se extiende a bancos, aplicaciones móviles o cualquier otro sistema que precise de electricidad.
Fuentes de Vodafone España han explicado a EFE que la caída masiva de la red eléctrica en la mayoría han impactado a las comunicaciones e infraestructuras, aunque ha resaltado que los centros de control de la Red, centros de datos y sistemas "están operativos y cuentan con autonomía superior a 24 horas".
Vodafone España ha puesto en marcha un comité de crisis para efectuar un seguimiento de la incidencia en tiempo real, asegurar el mantenimiento de las infraestructuras críticas y ofrecer soporte a nuestros clientes, además de tomar medidas en la infraestructura de red para mantener las comunicaciones, priorizando y gestionando los recursos y la capacidad de la forma más eficiente.
Por su parte, preguntados por EFE, tanto Telefónica como MasOrange han destacado que analizan el estado, pero no detallan datos sobre el estado de su red.
Cortes intermitentes en las principales carreteras de acceso a Madrid
El apagón eléctrico que afecta a España ha obligado a establecer cortes intermitentes de las principales vías de acceso a Madrid, excepto para el transporte público, ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT), que ha pedido a los ciudadanos que eviten circular en la medida de lo posible y extremen la precaución.
Las patrullas de la Guardia Civil mantienen activos los servicios en carretera y se han desplegado en esos puntos en los que está cortada la circulación. La falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización.
Los responsables de tráfico también piden precaución a los peatones e insisten en que se eviten desplazamientos si no son estrictamente necesarios. El suministro eléctrico en las jefaturas de tráfico y en los servicios centrales se está realizando a través de servicios de alimentación ininterrumpida (generadores).
Las centrales nucleares dejan de generar electricidad, pero mantienen condiciones seguras
Tras el apagón eléctrico generalizado en España, los reactores de las centrales nucleares que estaban en funcionamiento (Almaraz II, Ascó I y II, Vandellós II) han parado automáticamente y sus generadores diésel de salvaguardias han arrancado y mantienen las centrales en condición segura.
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha señalado este lunes que los titulares de las nucleares han notificado la declaración de situación de prealerta de emergencia debido a la pérdida de suministro eléctrico exterior, según un comunicado del organismo regulador, que vela por la seguridad nuclear en España.
Huesca y parte de la provincia, como Jaca, recuperan la electricidad
La ciudad de Huesca y parte de la provincia, como la localidad de Jaca, han recuperado el suministro eléctrico.
El apagón generalizado en la España peninsular y Portugal se ha producido en torno a las 12.30 por causas que se están investigando.
Red Eléctrica calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón, que se ha debido a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que ha provocado la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.
¿Cómo pasar batería de un iPhone a otro? Todo lo que necesitas saber
La idea de compartir batería entre dispositivos no es nueva: algunos smartphones Android ya ofrecen esta función a través de la carga inalámbrica inversa.
La información completa aquí
Es la caída del sistema eléctrico más importante de los últimos años
a vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición limpia, la española Teresa Ribera, dijo este lunes que el apagón eléctrico en España y Portugal "es una de las caídas del sistema eléctrico más importantes que se han producido en los últimos años".
"No hay nada que nos permita hacer pensar que hay cualquier cosa intencionada", señaló también Ribera en declaraciones a la prensa.
Ribera sigue "con preocupación" el apagón en España y Portugal
La vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera sigue "con preocupación" el apagón eléctrico que afecta a España y Portugal.
"Siguiendo con preocupación la caída del sistema eléctrico en España y Portugal, coordinando el seguimiento con otros comisarios", dijo Ribera en la red social Bluesky.
La vicepresidenta de la Comisión para la Transición Limpia, Justa y Competitiva comparecerá en breve ante los medios de comunicación en Bruselas para comentar la interrupción eléctrica.
Suspendida la reunión del Gobierno y comunidades para debatir la reubicación de menores
El apagón eléctrico que afecta este lunes a toda la Península ha obligado a suspender la reunión prevista esta tarde entre el Ministerio de Juventud e Infancia y las comunidades autónomas para debatir y aprobar los términos en los que se llevará a cabo la reubicación de menores migrantes no acompañados.
La reunión iba a comenzar a las 16:00 horas en el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, si bien la situación generada por el apagón ha motivado su suspensión, informan a EFE fuentes de Juventud e Infancia.
Este es el tiempo estimado que Red Eléctrica considera para recuperar todo el suministro tras el apagón en España
El director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha reconocido que se trata de una incidencia "absolutamente excepcional"
Toda la información aquí
Dónde ha vuelta la luz en España tras el apagón generalizado: este es el listado oficial
El apagón generalizado que ha afectado a todas las partes del territorio peninsular, español y portugués, ha pillado de imprevisto a todas las instituciones encargadas de regular este fenómeno. La última hora comunica las posibles causas y todas las zonas que poco a poco van recuperando la actividad eléctrica. La importancia recae sobre todo para las áreas donde el funcionamiento de estas redes es vital para que se propague al resto de España en contexto de interconexión como es el de nuestro país. Por tanto, estos puntos son de especial trascendencia. Lea la información completa aquí.
Este es el tiempo estimado que Red Eléctrica considera para recuperar todo el suministro tras el apagón en España
El director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha reconocido que se trata de una incidencia "absolutamente excepcional"
Toda la información aquí
Las comarcas de Girona y algunas de Barcelona recuperan parcialmente el suministro
Algunas comarcas de Cataluña como el Vallès Oriental, Osona, en Barcelona, y las situadas en la demarcación de Girona están recuperando de manera parcial el suministro eléctrico, más de dos horas después de que se iniciara el apagón que afecta a la España peninsular, según fuentes de Endesa.
El corte de suministro eléctrico ha dejado sin servicio a gran parte del transporte público, como el metro y el ferrocarril en Cataluña, lo que ha provocado que miles de pasajeros hayan quedado atrapados, en algún caso en túneles.
Ante estas circunstancias, la Generalitat ha convocado un gabinete de crisis para coordinar a los servicios de emergencias, con la evacuación de las personas atrapadas como prioridad, gran parte de ellas en túneles, y en ascensores de edificios públicos y privados.
Los hospitales paralizan su actividad no urgente para garantizar la asistencia esencial
Los hospitales mantienen por ahora sus actividades esenciales tras el apagón generalizado que ha afectado a la España peninsula gracias a sistemas electrógenos, y han puesto en marcha planes de contingencia y aplazado de forma preventiva su actividad ordinaria para mantener la asistencia urgente.
Los generadores garantizan durante horas el funcionamiento de ucis y equipos esenciales como respiradores, si bien algunas zonas de los centros han podido quedarse sin luz para economizar el suministro y reservar toda la energía a la actividad urgente.
El Ministerio de Sanidad está evaluando con las comunidades autónomas el alcance del apagón generalizado en los centros sanitarios de toda España y se ha puesto a disposición de las consejerías ante la aparición de cualquier tipo de incidencia en estos centros, según ha informado a través de sus redes sociales.
Así debes conservar los alimentos para que no se estropeen
Conservar la cadena de frío es fundamental para que los alimentos no se echen a perder en mitad del apagón.
Toda la información aquí
Sánchez preside la reunión en Red Eléctrica con dos vicepresidentas y cuatro ministros
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, preside una reunión en el centro de control de Red Eléctrica junto a las vicepresidentas María Jesús Montero y la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y cuatro ministros para analizar la situación provocada por el apagón eléctrico que ha afectado a la España peninsular. Sánchez se desplazó a las instalaciones de Red Eléctrica junto a Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, con el fin de conocer detalles del corte del suministro eléctrico y la evolución de la situación que ha generado.
Hasta ese centro de control se ha trasladado asimismo, según ha informado el Gobierno, María Jesús Montero, la vicepresidenta primera. También se han personado en esa sede el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; la de Sanidad, Mónica García; y el de Transformación Digital, Óscar López.
Vida extraterrestre y crisis energética: las aterradoras profecías de Athos Salomé para 2025
El “Nostradamus viviente” predice eventos trascendentales para 2025, desde pruebas de vida extraterrestre hasta una crisis energética mundial que cambiará el orden global
Lee más aquí
Dónde ha vuelta la luz en España tras el apagón generalizado: este es el listado oficial
La Red eléctrica ha señalado que las primeras zonas donde se está comenzando a recuperar la actividad eléctrica se sitúan al norte. Más información aquí
Actualización. La luz podría tardar de 6 a 10 horas en restablecerse
Red Eléctrica calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardará entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 12:30 horas y que ha afectado a la España peninsular y Portugal. "Tenemos planes que son preparados concienzudamente para situaciones" como ésta, dijo el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, quien ha reconocido que se trata de una incidencia "absolutamente excepcional".
Prieto ha señalado que el apagón se ha debido a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que ha provocado la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo. Preguntado por si este apagón pudiera ser debido a un ciberataque, Prieto ha señalado que no pueden entrar a "especular" sobre el origen del mismo.
El Gobierno convoca de urgencia el Consejo de Seguridad Nacional
El Gobierno ha convocado de Urgencia el Consejo de Seguridad Nacional. Entre sus miembros se encuentran el presidente del Gobierno, el jefe del Estado Mayor o la directora del CNI.
Servicios de urgencias médicas en Portugal funcionan con generadores de emergencia
Los sistemas del Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM) de Portugal están funcionando con generadores tras el apagón que afectó este lunes a varias zonas del país.
"El INEM ha activado su plan de contingencia y tiene en funcionamiento sus sistemas telefónicos e informáticos mediante generadores que se han activado automáticamente", informó el organismo en un comunicado citado por la agencia Lusa.
Iberia no ha tenido que cancelar ningún vuelo por el momento
Fuentes de Iberia han explicado que por el momento no han tenido que cancelar ningún vuelo y que sus sistemas funcionan al cien por cien, mientras que Vueling ha dicho en X que trabaja para minimizar el impacto en sus operaciones.
El aeropuerto de Barajas ha estado inactivo al menos media hora
Según la web de seguimiento de vuelos Flight Radar, el aeropuerto de Barajas ha estado inactivo en salidas y llegadas durante al menos media hora, en torno a las 12.30 horas, pero posteriormente ha vuelto el movimiento de aeronaves.
El apagón provoca el retraso de decenas de vuelos en Barajas
El apagón que ha afectado a todo el país ha provocado alteraciones en decenas de vuelos en el aeropuerto de Madrid-Barajas, tanto de llegada como de salida. Mientras, un gran número de pasajeros se encuentra esperando en las paradas de autobús de la Terminal 1, mientras la megafonía del aeropuerto les informa sobre los retrasos, pidiendo que estén atentos a las pantallas de información.
Aunque el aeropuerto sigue con suministro eléctrico, muchos vuelos provenientes de Europa (Italia, Alemania, Francia) y de destinos internacionales como México y Argentina enfrentan retrasos de hasta dos horas.
El suministro eléctrico comienza a llegar a algunas zonas de Pamplona
El sistema eléctrico ha comenzado a recuperarse en algunos puntos de Pamplona. Hacia las 14:45 horas algunas zonas de la capital navarra han recobrado la luz, si bien todavía no es algo generalizado en la ciudad. Por el momento desde el Gobierno de Navarra no se ha informado de incidencias de gravedad más allá de personas atrapadas en ascensores.
Se suspende la comisión de explotación del trasvase Tajo-Segura por el apagón
La comisión de explotación del trasvase Tajo-Segura, que se ha reunido este lunes para presentar las nuevas reglas de explotación y que preveía autorizar el envío de 180 hectómetros cúbicos para este trimestre, se ha suspendido por el apagón eléctrico generalizado en España. Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) han confirmado a EFE la suspensión de la reunión, que se ha aplazado a mañana martes a las 10:00 horas y se realizará por videoconferencia.
Las tiendas de El Corte Inglés y Mercadona permanecen abiertas
El Corte Inglés y Mercadona permanecen con sus establecimientos abiertos tras el apagón eléctrico. Fuentes de El Cortes Inglés han informado a Efe de que sus centros comerciales están abiertos, más de dos horas después del corte eléctrico. Han añadido que "en todo momento" se puede pagar y comprar con normalidad.
Por su parte, fuentes de Mercadona han asegurado a EFE que sus tiendas están funcionando con normalidad gracias a los grupos electrógenos con los que cuentan sus establecimientos. Por lo tanto sus supermercados, tanto de España como de Portugal, siguen abiertos sin haberles afectado el apagón eléctrico.
El 112 de Castilla-La Mancha pide que solo se llame por "emergencias con riesgo para la vida"
El servicio 112 de Emergencias de la Comunidad de Madrid ha elevado la alerta al nivel operativo 2 del Plan Territorial de Emergencias para coordinar las medidas necesarias ante la falta de suministro eléctrico. Almeida también ha insistido en la necesidad de mantener libres las vías, dado que los semáforos de la ciudad no funcionan, para facilitar el trabajo de los servicios de emergencia. Además, ha anunciado que todos los túneles de la Calle 30 están cerrados.
El alcalde ha recordado que solo deben realizarse llamadas al 112 en casos de verdadera urgencia. Si la llamada no puede ser atendida, los ciudadanos pueden dirigirse directamente a comisarías de Policía o parques de Bomberos del Ayuntamiento. Ha reiterado la importancia de evitar desplazamientos y de acudir a centros municipales si es necesario para resolver incidencias.
Por otro lado, la Dirección General de Tráfico ha aconsejado no usar el coche y evitar circular por carretera, ya que la falta de electricidad afecta tanto a los semáforos como a los paneles informativos. En caso de necesidad, recomiendan extremar la precaución, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad.
Autogestión en las calles de Madrid por el colapso del tráfico y el caos de los semáforos
El apagón eléctrico que afecta a toda la Península está generando el colapso de muchas vías de Madrid, con semáforos inutilizados, lo que ha hecho que los ciudadanos, al volante y a pie, deban autogestionarse en cada paso de cebra o cruce, a veces con la ayuda de policías nacionales o locales y agentes de movilidad desplegados para regular el tráfico.
El corte de suministro eléctrico está generando una gran afluencia de coches en las principales calles y avenidas de la ciudad de Madrid, y atascos generalizados a lo largo de la M-30, donde el apagón tampoco permite el funcionamiento de paneles de señalización.
En el centro de la ciudad, el tráfico colapsa varios puntos de La Castellana, como la zona de la plaza de Colón o la de Cuzco, donde los semáforos no funcionan y los ciudadanos se apañan para cruzar las avenidas, con mucho sentido del civismo. Agentes de movilidad urbana y policías municipales intentan regular el tráfico en los principales cruces intenso que se ha generado, aunque en algunos puntos también se han desplegado policías nacionales.
En la calle Sagasta, un voluntario de la Cruz Roja trata también de contribuir para regular el tráfico, mientras que en las marquesinas de la ciudad la gente se acumula para tratar de coger un autobús para volver a sus casas. En algunos colegios, como el Tirso de Molina del distrito de Arganzuela, las clases continúan y se han dado las comidas, pero se ha pedido a los padres que puedan que recojan a los niños antes de las actividades extraescolares
El CNI considera que se puede tratar de un ciberataque
El Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ha detectado este lunes que el apagón eléctrico producido en España podría ser consecuencia de un ciberataque.
Así lo confirman a Servimedia fuentes del CNI, quienes se encuentran en estos momentos investigando el apagón sufrido que todavía afecta a la mayoría de provincias españolas y también a otros países.
Red Electrica calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro
Canarias lanza un mensaje de tranquilidad
Los sistemas energéticos están funcionando. El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha transmitido un mensaje de "tranquilidad" al asegurar que los seis sistemas energéticos del archipiélago operan "con total normalidad". Así lo expresó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, refiriéndose al apagón que ha afectado a la Península este lunes. Cabello explicó que el Ejecutivo canario está siguiendo de cerca la situación para entender qué está ocurriendo en el resto del Estado, aunque, por ahora, Canarias no se ha visto afectada. Además, indicó que se ha puesto en marcha un dispositivo especial de vigilancia y pidió a la ciudadanía que se informe exclusivamente a través de los canales oficiales del Gobierno de Canarias o medios de comunicación acreditados.
El Congreso suspende toda la actividad parlamentaria por el apagón
El Congreso de los Diputados ha suspendido toda la actividad parlamentaria prevista para la tarde de este lunes por el corte de suministro eléctrico que afecta a la península.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha decidido que se suspendiera la actividad parlamentaria después de que el Ayuntamiento de Madrid y las autoridades competentes pidieran limitar la movilidad, han informado a EFE fuentes de la Cámara.
Red Eléctrica apunta a que el apagón se ha producido por una oscilación fuerte del flujo de potencia de red
Red Eléctrica considera que el apagón que afecta a la España peninsular desde alrededor de las 12:30 es un incidente "excepcional", que se ha debido a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que ha provocado la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.
En la T2 preocupa la falta de espacio para estacionar aviones
Muchos vuelos no han podido despegar
Mensaje del alcalde de Madrid tras la activación del Plan de Emergencias Municipal a consecuencia del apagón
La banca sigue operando aunque los pagos con tarjetas empiezan a registrar problemas
Los principales bancos españoles siguen operando con cierta normalidad, aunque algunas entidades han adelantado el cierre de sucursales y los pagos con tarjetas han empezado a registrar los primeros problemas si los datáfonos se quedan sin batería o acceso a la red telefónica.
Según han informado a EFE fuentes financieras de algunas de las principales entidades consultadas, todos los procesos internos, la operativa, continúa funcionando sin aparentes problemas, si bien algunas de las oficinas han cerrado sus puertas antes de lo previsto ante la imposibilidad de atender a los clientes.
La falta de suministro eléctrico en buena parte de España ha llevado también a que algunos datáfonos o terminales de punto de venta (TPV) se hayan quedado sin acceso a la red de comunicaciones o directamente sin batería y sin posibilidad de recargarla por el apagón.
Las autonomías activan sus planes de emergencia tras el apagón en la península
Las comunidades autónomas han convocado sus respectivos gabinetes de crisis tras el apagón eléctrico que desde este mediodía afecta a toda la península y que ha provocado incidentes en transportes públicos y en servicios esenciales.
Así, el Departamento de Interior dirige un gabinete de crisis cuya prioridad es la evacuación de las personas atrapadas en el metro y el tren, gran parte de ellas en túneles, y en ascensores de edificios públicos y privados. También se ha convocado una reunión urgente del Centro de Coordinación Operativa de Emergencias (CECOR) con el fin de organizar la reacción de los distintos cuerpos de emergencias y policiales para hacer frente a las consecuencias del apagón.
El 112 ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que solo llamen a este servicio en caso de emergencia, en tanto que la DGT ha emplazado a los conductores a que limiten al máximo sus desplazamientos. Todas las ciudades con metro se han visto obligadas a suspender su servicio, como el caso de Barcelona, donde han sido evacuados miles de pasajeros, así como en los trenes de Cercanías.
Así esta ahora mismo la estación de Atocha en Madrid tras el apagón general
Francia dice que puede enviar más electricidad a la red ibérica en cuanto pueda recibirla
Francia puede aportar su capacidad de envío de electricidad a la red ibérica, hasta 950 megavatios (MW), en cuanto tenga la capacidad técnica para recibirla, informó este lunes el gestor de red francés, RTE.
Así esta ahora mismo la estación de Atocha en Madrid tras el apagón general
Reunido el Centro de Coordinación de Operaciones de la Protección Civil de Portugal
El Centro de Coordinación de Operaciones Nacional, donde se integran todos los organismos de socorro de Portugal, se reúne ese lunes para estudiar los procedimientos necesarios para responder al apagón en Portugal.
Así lo señaló en un comunicado la Autoridad Nacional de Emergencia y de Protección Civil (ANEPC), que apuntó que está pudiendo funcionar con normalidad, sin ningún tipo de limitación por la falta de energía.
Una fuente de ANEPC dijo a la agencia de noticias Lusa que la reunión, que se celebra en breve, va a estar presidida por el secretario de Estado de la Protección Civil, Paulo Simões Ribeiro.
¿Qué países se han quedado sin luz por el apagón? Esta es la lista oficial
Los países confirmados aquí
-Ayuso pide al Gobierno que active el Plan 3 de Emergencias para que el Ejército intervenga
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido este lunes al Gobierno central que active el Plan 3 de Emergencias Nacional para que intervenga el Ejército para garantizar la seguridad tras el apagón de luz que ha afectado a todo el país, y que ha ocasionado grandes problemas en la movilidad de la capital.
"Estamos todos igual, todos estamos recibiendo información a trozos", ha afirmado la presidenta en declaraciones a los periodistas, quien se ha referido a esta situación "anómala".
Por ello, pide al Gobierno que intervenga el Ejército para preservar el orden. Por su parte, se van a desplazar al 112 Comunidad de Madrid para ver cómo pueden ser de ayuda y restablecer la normalidad para conocer los posibles daños que se están produciendo en la región.
Además, 112 Emergencias Comunidad de Madrid ha activado la situación operativa 2 del Plan Territorial de Emergencias regional ante la situación generada por el apagón generalizado en la región.
Aena dice que los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia
El Mutua Madrid Open, afectado por el apagón
El gráfico que demuestra el hundimiento de la red eléctrica
En torno a las 12 del mediodía es cuando se ha producido la caída generalizada de la red eléctrica. En este gráfico se observa perfectamente el hundimiento.
Almeida pide reducir los desplazamientos e informa del cierre de todos los túneles de Calle 30 tras el apagón
El Ayuntamiento de Madrid ha activado el Plan de Emergencias Municipales (PEMAM) en fase de emergencia (situación operativa 1) para coordinar la respuesta al apagón eléctrico que afecta a la ciudad. Desde el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha pedido a los madrileños que reduzcan al máximo sus desplazamientos y, si es posible, permanezcan donde se encuentran.
Además, ha solicitado mantener las vías despejadas, ya que los semáforos no funcionan, para facilitar el paso de los servicios de emergencia. También ha informado de que todos los túneles de la Calle 30 permanecen cerrados.
Activados los generadores de emergencia en aeropuertos de Portugal
La autoridad portuaria de Portugal accionó este lunes los generadores de emergencia en los aeropuertos de Oporto y Faro, lo que permite las operaciones esenciales, y en el de Lisboa, que funciona con más limitaciones.
Una fuente de ANA-Aeroportos dijo a la agencia Lusa de noticias que otros aeropuertos, como el de Madeira y el de Azores, no han sufrido ningún impacto por el apagón que afecta a la Península Ibérica y otras partes del sur de Europa.
Los generadores permiten que se estén llevando a cabo aterrizajes y despegues en Oporto y en Faro, mientras que en el aeropuerto de Lisboa se están produciendo algunos pero más restringidos.
Normalidad en los hospitales de Madrid por los grupos electrógenos que mantienen la luz
La red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid funciona con normalidad gracias a los grupos electrógenos que están permitiendo que los hospitales estén prestando servicio de urgencias y extraordinario “sin problema”, según han informado a EFE desde la consejería de Sanidad.
Ante el apagón generalizado, desde la consejería han informado que no han recibido incidencias graves de ninguno de los hospitales públicos madrileños gracias a su sistema alternativo y han explicado que la actividad ordinaria de los hospitales ha sido paralizada en los casos que ha sido necesario.
En esta línea, los hospitales Puerta de Hierro de Majadahonda y La Paz han confirmado a EFE que están funcionando “con normalidad”.
Por el contrario, alguno de los centros de salud madrileños reportan problemas por la falta de electricidad, al no contar con sistemas alternativos. La directora del centro de salud Lavapiés, María Teresa Pinedo, cuenta que están atendiendo lo que pueden, por ejemplo alguna cura, porque al no haber electricidad muchos aparatos no funcionan.
Así está Barcelona tras el apagón masivo que ha sufrido todo el país
Cierres en supermercados españoles
Varias cadenas de supermercados españoles han confirmado a EFE que están cerrando parte de su parque de tiendas.
Desde DIA han informado a Efeagro que en las tiendas que están cerrando "no pueden operar" por este corte, mientras sus almacenes "aún están operativos", pero "con limitaciones".
La cadena de supermercados Ahorramas ha informado de que cerca de la mitad de sus establecimientos están cerrados mientras que el resto están funcionando con generadores eléctricos. Mantendrán la actividad mientras estos generadores sigan funcionando, han añadido.
Fuentes de esta compañía han detallado que en los establecimientos abiertos sus clientes están entrando de forma ordenada, para retirar principalmente agua embotellada.
Por su parte, la compañía Alcampo ha resaltado que, por ahora, todos su centros están funcionando al contar con generadores eléctricos.
Desalojados los pasajeros de la estación de Cercanías de Leganés andando por la vía
El Palacio de la Zarzuela, afectado también por el apagón, funciona con un generador
El apagón provocado por un corte de suministro eléctrico ocurrido en toda España también ha afectado al Palacio de la Zarzuela, aunque dispone de un sistema de generación de electricidad para resolver los servicios mínimos ante situaciones de emergencia.
Según han informado fuentes de la Zarzuela, a pesar del apagón se ha podido celebrar la audiencia que el rey tenía previsto con el presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, de visita de trabajo a España.
Tras el encuentro que ha tenido lugar en la sala de audiencias, iluminada de una forma parcial, esta previsto un almuerzo del rey en el palacio de la Zarzuela con el presidente chipriota, quien anteriormente ha mantenido un encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Desalojos en los túneles de Madrid
Adif y Renfe trabajan para localizar todos los trenes con pasajeros que se encuentran en los túneles de Madrid. Ya han identificado uno detenido entre Atocha y Chamartín. Equipos de policía y técnicos recorrerán los túneles a pie debido a las dificultades para comunicarse con los maquinistas. Además, se ha evacuado un vagón de metro en la estación de Islas Filipinas y se prepara el desalojo de varios vagones con viajeros en Getafe.
Juanma Moreno apunta a un ciberataque como posible causa del apagón
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha señalado a un ciberataque como causa más probable de la interrupción del sistema eléctrico peninsular y ha pedido prudencia a la ciudadanía.
Moreno, en declaraciones a los periodistas, ha señalado que, dada la naturaleza del apagón, todo apunta a un ciberataque, según la información que les ha transmitido el Centro de Ciberseguridad andaluz, ya que por ahora la Junta no tiene constancia oficial al no haber tenido ninguna comunicación con el Gobierno.
Hacia las 14:00 horas, la situación en los hospitales andaluces es de normalidad, sin que se hayan registrado problemas, ya que cuentan con grupos electrógenos con una autonomía para 24 horas.
Moreno ha señalado que su principal preocupación es dotarlos de combustible para que puedan seguir desarrollando su actividad una vez transcurridas esas 24 horas, dado que se desconoce cuánto tiempo se podría prolongar esta interrupción del suministro.
El suministro eléctrico se recupera en puntos de las tres capitales vascas
El suministro eléctrico se va recuperando en las tres capitales vascas, después del apagón general que ha afectado a toda España a las 12.30 horas. En algunos puntos de San Sebastián la luz ha vuelto sobre la 13.10 horas, y pasadas las 13.45 horas lo ha hecho en Bilbao y posteriormente en Vitoria. Por el momento, el Departamento vasco de Seguridad no ha reportado ninguna incidencia grave
Enagás afirma que está atendiendo toda la demanda de gas y que la situación es segura
"Ante la situación de corte eléctrico acontecido esta mañana en España, Enagás comunica que se está atendiendo toda la demanda de gas natural en el Sistema Gasista español, que está en situación segura. Derivado del corte eléctrico, se ha producido una reducción en la demanda de gas natural, estando el balance de entradas y salidas equilibrado.
Reunido su Comité de Crisis, la compañía ha activado los sistemas de emergencia necesarios para atender las necesidades del Sistema, y está en coordinación con Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas de España (CNIPIC), con el operador eléctrico Redeia y con los operadores de los países vecinos, Francia y Portugal. La compañía seguirá actualizando la información en las próximas horas".
La luz empieza a regresa en el Norte, en zonas de Asturias y el País Vasco
Normalidad en los embarques en Barajas
En la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas, en Madrid, los pasajeros pasan sin problemas los controles de seguridad para acceder a la zona de embarque. Por ahora, tanto el personal del aeropuerto como el de las aerolíneas no ha comunicado modificaciones en los vuelos y anima a los viajeros a seguir con sus planes. La facturación de equipaje continúa con normalidad en todas las compañías aéreas, y solo se han registrado fallos breves en las cintas transportadoras.
Fuentes de seguridad de Santander aseguran a LA RAZÓN que el banco funciona sin problemas y tampoco hay incidencias en cajeros ni entidades
La Junta de Andalucía activa el plan territorial de emergencias
La Junta de Andalucía ha puesto en marcha el plan territorial de emergencias de Protección Civil en nivel de alerta 1 y ha difundido recomendaciones en redes sociales para que se eviten los desplazamientos.
El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, y el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, están supervisando la situación desde el Palacio de San Telmo, sede del Gobierno autonómico.
Diversas consejerías, como las de Educación y Justicia, han informado a este medio que se están restableciendo las comunicaciones con el objetivo de recuperar la normalidad, señalando que el apagón ha afectado al funcionamiento de los ordenadores y otros dispositivos electrónicos.
El Centro Criptológico Nacional investiga si se trata de un ciberataque
El Centro Criptológico Nacional (CCN), que depende del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), está investigando si el apagón que afectó a toda la red eléctrica de la península esta tarde podría haber sido provocado por un ciberataque. El CCN, junto con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), es responsable de proteger las infraestructuras críticas y garantizar la ciberseguridad en las instituciones públicas. En los últimos meses, España ha sido uno de los países más atacados digitalmente debido a su postura en los conflictos de Ucrania y Gaza, registrando cada año varios cientos de incidentes considerados especialmente graves.
Trenes y metros parados, y rescates en ascensores en Valencia y Castellón
Los trenes de Cercanías y la red de metro de Valencia se han interrumpido en las estaciones y en el trayecto, y los bomberos han salido ya a realizar rescates en ascensores de personas que han quedado atrapadas.
Metrovalencia ha informado en redes sociales de que por avería eléctrica general en la ciudad de València, está interrumpida la circulación en toda la red, y de que desconocen el alcance y la duración de la avería. Desde Renfe han indicado que la red de Cercanías de Valencia y Castellón no circula y los trenes se han quedado sin salir en estaciones y también interrumpida su circulación durante el trayecto.
Los bomberos se han movilizado ya a varios rescates de ascensor en Ontinyent, Pobla de Farnals, Alcàsser, Paterna, Sagunt, Cullera, Gandia, Burjassot , Benaguasil, Oropesa, Benicarló y Peñíscola, por personas en su interior. El Consorcio de Valencia ha indicado que los avisos por rescates en ascensor superan ya la cincuentena.
¿Ciberataque o apagón general?
Por el momento no hay indicios de un ataque externo pero la institución valora distintas situaciones. Más información aquí
Endesa difunde teléfonos de emergencia ante el apagón
La compañía eléctrica portuguesa confirma apagón en la Península Ibérica y sur de Francia
Redes Energéticas Nacionais (REN), la compañía responsable del suministro de electricidad y gas en Portugal, confirmó que este lunes se ha producido "un corte masivo en el suministro eléctrico en toda la península ibérica y parte del territorio francés' y que se han activado los planes para el restablecimiento del servicio.
Estos son los objetos imprescindibles que debes tener en casa ante un apagón eléctrico
Un apagón generalizado ha dejado sin luz a la mayoría de las ciudades españolas, entre ellas Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla o Murcia, además de Francia y Portugal.
Toda la información aquí
Gestor de red francés dice que hubo un breve corte parcial pero ha restaurado el servicio
Algunas zonas de Francia han sufrido un breve corte parcial de electricidad pero el servicio ya se ha restaurado, indicaron a EFE fuentes del gestor nacional de la red, RTE.
Las fuentes añadieron que RTE estudia cómo movilizar las interconexiones eléctricas para intentar restablecer el suministro a España, que sufre un apagón tota
Los servicios de emergencia de Madrid se movilizan para prestar ayuda
Los servicios de emergencia se han movilizado completamente en toda la Comunidad de Madrid para atender emergencias motivadas por el apagón eléctrico masivo registrado en torno a las 12:30 horas de este lunes, como el rescate de personas atrapadas en ascensores, desalojo de estaciones y otras incidencias.
A las 14:00 horas seguían los problemas en las calles de la capital, en principio sin constancia de ningún incidente grave. Sí hay mucha preocupación en los ciudadanos, sobre todo de los afectados por la ausencia de transporte público, salvo taxis y autobuses, que circulan repletos.
Aunque muchos semáforos no funcionan, la situación por la capital no es caótica aunque hay muchas vías, como el paseo de la Castellana, donde se producen ya retenciones al no funcionar algunos semáforos, según ha podido confirmar
Un incendio en el suroeste de Francia, una posible causa del apagón
SegúnEuronews, una de las posibles causas se encuentra en un incendio en Francia: "La causa aún no está clara. Los medios nacionales informan de problemas con la red eléctrica europea, que afectaron a las redes nacionales de la Península Ibérica. Un incendio en el suroeste de Francia, en el monte Alaric, que dañó una línea eléctrica de muy alta tensión entre Perpiñán y el este de Narbona, también se ha mencionado como posible causa."
La UME está preparada para desplegarse
De momento no les han dado la orden
Sánchez se desplaza al centro de control de Red Eléctrica
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado este lunes al Centro de Control de Red Eléctrica para conocer la evolución de la situación provocada por un corte de suministro que ha afectado a toda España.
Sánchez, que en la mañana de esta jornada se ha reunido en el Palacio de la Moncloa con el presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, se ha dirigido al término de ese encuentro a las instalaciones centrales de Red Eléctrica, han informado fuentes del Ejecutivo.
También está previsto que se desplace hasta ese centro de control, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.
"Se pondrán todos los medios necesarios para recuperar la normalidad cuanto antes"
A raíz del incidente, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se está desplazando al centro de control de Red Eléctrica para conocer "de primera mano" la situación y hacer seguimiento. "Se pondrán todos los medios necesarios para recuperar la normalidad cuanto antes", han señalado fuentes del Ministerio.
El sistema eléctrico peninsular empieza a recuperar la tensión por el norte y el sur
El sistema eléctrico peninsular comienza a recuperar la tensión por las zonas norte y sur después de que el suministro se haya visto interrumpido en torno a las 12:30 horas del mediodía por causas aún desconocidas, según ha informado este lunes Red Eléctrica a través de X, antes Twitter.
En ese mismo mensaje, el operador del sistema explica que se trata de un proceso que conlleva devolver la tensión de forma paulatina a la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen.
De acuerdo con la información de Red Eléctrica, se ha producido un "cero" en el sistema eléctrico peninsular, lo que significa un apagón generalizado. Por lo pronto, "se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo", añade.
Pasajeros atrapados en los túneles del metro
Se están viviendo escenas de viajeros caminando por las vías después de haber pasado más de media hora en el interior de los vagones sin luz antes de ser evacuados
Trenes parados e incidencias en los aeropuertos por el apagón en la Península
El corte del suministro eléctrico registrado en el sistema peninsular ha afectado al transporte aéreo y por ferrocarril, lo que se ha traducido en trenes detenidos e incidentes en los aeropuertos.
Renfe ha publicado un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que informa de "trenes detenidos y sin salidas en todas las estaciones".
Aena ha indicado que el apagón eléctrico está generando "algunas incidencias en los aeropuertos".
La DGT pide que eviten circular en la medida de lo posible
Para no colapsar carreteras, la Dirección General de Tráfico pide que se eviten desplazamientos
Posibles causas según la Inteligencia Artificial
️Causas técnicas:
- Fallo en la red eléctrica: Sobrecargas, cortocircuitos, caída de subestaciones o problemas en líneas de alta tensión.
- Desgaste de infraestructuras: Equipos viejos o mal mantenidos pueden fallar inesperadamente.
- Errores humanos: Fallos en operaciones de mantenimiento, configuración incorrecta o desconexiones accidentales.
Factores naturales:
- Fenómenos meteorológicos extremos: Tormentas, rayos, huracanes, olas de calor o frío intenso que dañan infraestructuras.
- Incendios forestales: Pueden destruir torres eléctricas o forzar desconexiones para evitar riesgos mayores.
- Terremotos o inundaciones: Que afecten físicamente a plantas, líneas o centros de control.
Factores humanos intencionados:
- Ciberataques: Hackeos dirigidos contra sistemas eléctricos, algo que preocupa mucho a gobiernos y empresas energéticas.
- Sabotaje físico: Ataques a subestaciones o instalaciones críticas.
Factores de demanda:
- Demanda excesiva de electricidad: En olas de calor o frío, donde el uso masivo de aires acondicionados o calefactores sobrecarga el sistema.
- Problemas de generación: Fallos en plantas eléctricas (nucleares, térmicas, renovables) o en el suministro de combustible.
Errores en la interconexión:
- Efecto dominó o cascada: Un fallo pequeño no contenido a tiempo puede propagarse a toda la red.
- Desconexiones automáticas mal calibradas: Sistemas de protección que desconectan más áreas de las necesarias para proteger la red.
Reunión de emergencia en Moncloa
El Gabinete del Gobierno y varios ministros se han reunido para abordar esta crisis eléctrica que está afectando a toda España.
Metro anuncia que está interrumpido el servicio
El Museo del Prado está siendo desalojado
Las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado están desalojando museos ante la posibilidad de una situación de riesgo. Los visitantes aseguran estar desconcertados y se mantienen a la espera.
Así está el Metro de Madrid
Comunicado de Red Eléctrica
Red Eléctrica de España activa los planes de reposición del suministro eléctrico. Según indican se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos
La redacción de La Razón trabaja sin luz hasta que duren las baterías
El apagón de luz también ha afectado a la redacción de La Razón, que trabaja para mantener a la población informada
El suministro eléctrico se ha interrumpido en toda la España peninsular en torno a las 12.30 horas
El suministro eléctrico se ha interrumpido en toda la España peninsular en torno a las 12.30 horas por causas aún desconocidas, según se puede comprobar a través de los datos de demanda eléctrica de REE.
De acuerdo con su gráfico, que se actualiza en tiempo real, en torno a las 12.30 horas, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se ha desplomado repentinamente, hasta los 12.425 megavatios.
Los reportes de cortes de suministros se han multiplicados desde todos los rincones de España, al tiempo que en las redes sociales se pueden encontrar también informaciones similares desde Portugal y otros lugares de Europa.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) valora un posible ciberataque
Por el momento no hay indicios de un ataque externo pero la institución valora distintas situaciones
Metro de Madrid confirma servicio interrumpido por causas ajenas debido a falta de suministro eléctrico
Islas Canarias, Ceuta y Melilla también afectadas
Las islas, Ceuta y Melilla, al igual que el resto de España, están experimentando los cortes de luz
Fuentes de Adif
Fuentes de Adif confirman antes de las 13.00 horas a 20 minutos que se han detectado "pérdidas de tensiones puntuales" pero la red de trenes continua funcionando con normalidad
Solo funcionan los generadores de emergencia
Hospitales, aeropuertos y caos en carreteras por semáforos apagados
Se desconoce la causa del apagón
¿Ataque, avería o un problema técnico? Los expertos trabajan en descubrir la causa del incidente
El Ministerio del Interior aconseja mantener la calma
Aún se desconocen las causas del apagón pero desde el Gobierno instan a la población a no alarmarse
Se reportan incidencias en Madrid. Barcelona, Málaga y Sevilla
Usuarios sin internet en el móvil
Aeropuertos afectados por el apagón
En estos momentos, según informa El Mundo, la electricidad no ha vuelto al aeropuerto de Barajas en Madrid
El apagón afecta a España, Portugal y Francia
Sigue en directo el corte de luz que afecta a internet, teléfonos, datos móviles y otras redes