Cargando...

Directo

Apagón de luz en España, en directo hoy: última hora de las cusas, caída de la electricidad, reacciones y estado del suministro

Los servicios de transporte funcionan con normalidad al comienzo de este puente del 1 de mayo

Renfe garantiza la devolución de los equipajes de los trenes evacuados tras el apagón del lunes EUROPAPRESS

El comité multidisciplinar creado por el Gobierno para analizar el inédito apagón del pasado lunes estudia, entre las múltiples causas posibles, la posibilidad de un ciberataque en instalaciones eléctricas ajenas de Red Eléctrica.

Mientras, ayer tanto al Ejecutivo como a Red Eléctrica, la encargada de casar las diferentes tecnologías de generación de acuerdo a la demanda prevista y de tener planes de contingencia ante cualquier eventualidad, se exculparon ayer del apagón que dejó a España a oscuras el lunes.

En este jueves 1 de mayo, festivo en toda España, las infraestructuras han vuelto a la normalidad y el servicio ferroviario ha recuperado el ritmo habitual tras decenas de cancelaciones el pasado lunes.

Última hora del apagón en España

EN DIRECTO
Actualizado a las

Urtasun pide una red 100% pública y defiende las renovables frente a la energía nuclear

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha reivindicado una red eléctrica 100% pública en España y ha rechazado que se cuestione a las energías renovables tras el apagón del lunes y que se pretenda replantear el cierre de las centrales nucleares. En declaraciones durante la manifestación de UGT y CC.OO. por el 1 de Mayo en Barcelona, ha asegurado que Sumar y Comuns tienen una posición clara: "No vamos a permitir que se cuestione el despliegue de las energías renovables porque generan ganancias competitivas, menos costes energéticos y energía limpia".

El Gobierno pide más información a los operadores eléctricos para concretar las causas del apagón

El Gobierno tiene previsto cursar por escrito nuevas peticiones dirigidas a los operadores eléctricos para completar la reconstrucción del incidente del apagón del pasado lunes, pidiendo también información sobre las horas previas y las referidas al proceso de reposición. Por el momento, según han explicado fuentes del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico a Europa Press, el Gobierno ha recibido gran parte de la información solicitada inicialmente a los agentes del sistema. No obstante, dada la complejidad técnica para la obtención de ciertos datos, hay algunos que todavía están siendo recopilados por los agentes, lo que ha llevado al Gobierno a cursar de nuevo algunas peticiones.

Abascal habla de "responsabilidad criminal" de Red Eléctrica e insiste en un "origen político" del colapso

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha apuntado este jueves a posibles "responsabilidades criminales" de Red Eléctrica por las muertes que ha achacado al apagón del pasado lunes y ha insistido en que el colapso tuvo un "origen político". Así lo ha dicho durante un acto organizado por Vox y el sindicato Solidaridad en Fuenlabrada (Madrid) con motivo del 1º de Mayo en el que ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por apostar por las energías renovables en detrimento de la nuclear.

Un comité de expertos europeo investigará las causas del apagón ibérico

La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) anunció este jueves la creación de un comité de expertos para investigar las causas del “incidente tan excepcional y grave” que causó un apagón eléctrico en España y Portugal el pasado lunes.

El grupo establecido “investigará las causas fundamentales, elaborará un análisis exhaustivo y formulará recomendaciones en un informe final”, según el comunicado de la organización. Además, se dispondrá de “un informe exhaustivo con todos los detalles técnicos del incidente” antes de la publicación del informe final.

El comité estará presidido por operadores que no se vieron directamente afectados, e incluirá a otros expertos europeos y aquellos involucrados en el incidente. También se invitará a las Autoridades Reguladoras Nacionales y a la Agencia para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) a participar en este panel.

ENTSO-E deberá actualizar periódicamente a la Comisión Europea y a los Estados miembros.

Según fuentes europeas, el primer informe técnico se debe presentar en un plazo de seis meses y la versión final deberá entregarse antes de que se presente el informe anual de incidencias de 2025, que normalmente se difundiría en septiembre de 2026. Informa EFE.

Izquierda Unida reclama control del Estado en Red Eléctrica y avisa de que el lucro no puede redundar en reducir inversiones

El portavoz parlamentario de IU y diputado del grupo Sumar, Enrique Santiago, ha demandado que Red Eléctrica Española tiene que pasar a control del Estado en un cien por cien, "para que se garanticen las necesarias inversiones", y ha avisado de que el "lucro" no puede redundar en la reducción de estas inversiones y en "inseguridad". A preguntas de los medios en Toledo en la manifestación del 1 de mayo, sobre las responsabilidades que se deben depurar tras el apagón, ha afirmado que está "a punto" de aprobarse "una comisión parlamentaria de investigación" y "probablemente la semana que viene se abordará ya ese debate en el Congreso". "Ahora lo que toca es investigar qué es lo que ha pasado. Pero una vez que tengamos los datos sobre la mesa, lo primero es tomar medidas para que esto no vuelva a ocurrir. La mejor medida es el estricto control público", ha afirmado. A su modo de ver, "las compañías eléctricas tienen que estar bajo control público" para que España tenga un sector energético público y avanzar en "un multilateralismo colaborativo" que pueda poner freno a la "tremenda guerra arancelaria que ha desatado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump". Si lo que ha habido en este apagón, ha dicho Santiago, es "una dejación en las inversiones por parte del sector privado" y si además "ha habido actitudes de poca responsabilidad o de poca atención, también habrá que atender a esas cuestiones". No obstante, ha insistido, "lo importante en este momento es garantizar el control público tanto de Red Eléctrica como de todo el sector energético". Asimismo, ha demandado que "la información tiene que fluir", porque "si las empresas privadas no están dispuestas a poner la información encima de la mesa", tendrán que ser los poderes públicos los que accedan a esa información "para prevenir que esto vuelva a ocurrir". Informe Europa Press.

Junqueras (ERC) afirma que Red Eléctrica "debería cumplir mucho más con Cataluña"

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha afirmado este jueves que Red Eléctrica "debería cumplir mucho más con Cataluña" y renovar mucho más las líneas eléctricas, tras el apagón del lunes en la península ibérica. En declaraciones en la manifestación de UGT y CC.OO. en Cataluña por el 1 de Mayo, ha dicho que Red Eléctrica "debería garantizar unas líneas eléctricas que den el suministro que necesitan" los polígonos catalanes en general y el químico de Tarragona en particular. "Debe hacer su trabajo, y el Gobierno español debe garantizar que Red Eléctrica haga su trabajo", ha dicho. Por eso mismo, Junqueras ha reclamado saber cuál fue el origen del problema, para garantizar que no se repita. Además, ha defendido asegurar que a Cataluña lleguen "las inversiones de las empresas públicas que Cataluña necesita y merece". Informa Europa Press.

El Gobierno pide más información a los operadores eléctricos para concretar las causas del apagón

El Gobierno tiene previsto cursar por escrito nuevas peticiones dirigidas a los operadores eléctricos para completar la reconstrucción del incidente del apagón del pasado lunes, pidiendo también información sobre las horas previas y las referidas al proceso de reposición. Por el momento, según han explicado fuentes del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico a Europa Press, el Gobierno ha recibido gran parte de la información solicitada inicialmente a los agentes del sistema. No obstante, dada la complejidad técnica para la obtención de ciertos datos, hay algunos que todavía están siendo recopilados por los agentes, lo que ha llevado al Gobierno a cursar de nuevo algunas peticiones. El comité de análisis de las circunstancias que concurrieron en la crisis de electricidad del 28 de abril celebró el pasado miércoles su primera reunión en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y, este jueves, la titular del ramo, Sara Aagesen, se ha reunido con la presidenta de la CNMC. Del mismo modo, está previsto que Aagesen se reúna el viernes con su homóloga de Portugal y el sábado se celebre una nueva reunión del comité de análisis, esta vez en la sede de Red Eléctrica (Redeia).

El Gobierno reúne a un comité de apoyo al Consejo de Seguridad Nacional para evaluar la vuelta a la normalidad

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha presidido este jueves una sesión del Comité de Situación, en la que se ha hecho seguimiento, en la fase de retorno a la normalidad, tras el corte en el suministro eléctrico que afectó a gran parte de la Península Ibérica el pasado lunes. El Comité de Situación desempeña funciones de apoyo al Consejo de Seguridad Nacional y se enmarca dentro del Sistema de Seguridad Nacional, el cual se mantiene permanentemente activo mediante una red de mecanismos de enlace y coordinación. Esta red, según destaca en una nota el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, está respaldada por los organismos de gestión de crisis de carácter ministerial y por otras entidades públicas dependientes, así como por las funciones propias del Departamento de Seguridad Nacional. Según ha detallado el departamento que encabeza Bolaños, a la cita de este jueves han asistido, tanto presencial como telemáticamente, representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores, Defensa, Hacienda, Interior, Transportes, Trabajo, Industria, Agricultura, Política Territorial; Transición Ecológica, Economía, Sanidad, Ciencia y Transformación Digital.

Yolanda Díaz apunta que cuando se investigue el apagón, se verá si se asumen responsabilidades, incluida Corredor

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha apuntado este jueves que cuando se tenga toda la información sobre las causas del apagón que paralizó la Península Ibérica el pasado lunes será el momento de hablar de hipotéticas responsabilidades y que si hay que asumirlas, se asumirán, sin descartar que afecten a la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor. Así lo ha advertido en una entrevista de TVE, recogida por Europa Press, en la que ha defendido la gestión que ha hecho el Gobierno de este incidente, si bien ha reconocido que no fue "perfecta". En todo caso, ante las críticas el PP, que ha hablado de "apagón informativo", ha subrayado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ido trasladando a la ciudadanía en todo momento la información de la que disponía. "Ahora bien, sobre responsabilidades, yo soy clara. Primero tengamos la información y saber qué pasó. Y cuando tengamos la información y saber qué pasó, lógicamente, si tocan responsabilidades, que se asuman", ha enfatizado la también ministra de Trabajo.

Ayuso lamenta que Moncloa dijese que "el apagón se ha solucionado en 24 horas": "Nos deja en muy mal lugar como país"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado, desde la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias ASEM 112, en Pozuelo de Alarcón, que "la actuación del Gobierno central nos pareció que fue lenta e ineficaz". "Y tanto es así que estuvimos hasta bien entrada la noche con una parte importante del territorio nacional y de la capital del país en negro" aseguró. "Y a partir de ahí tenemos que ver a lo largo del día cómo ha ido sucediendo y, desde luego, evitar a futuro que nos volvamos a encontrar en una situación de estas características" sentenció la presidenta madrileña: "Un país como el nuestro, un país de luz, no puede quedarse a oscuras a ojos del mundo".

Lee la noticia completa aquí.

La Comunidad de Madrid recupera el mando del PLATERCAM y establece la situación operativa 0 tras el apagón

La Comunidad de Madrid ha recuperado este miércoles el mando del Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM) y ha establecido la situación operativa 0 tras el apagón eléctrico producido el pasado lunes y por el que el Gobierno regional había solicitado el Nivel 3 de emergencia. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad, Carlos Novillo, ha informado en declaraciones remitidas a los medios que el Ejecutivo autonómico permanecerá ahora en una "fase de alerta y seguimiento" de las posibles consecuencias de la emergencia.

Montero dice que el Gobierno "llegará a la verdad" y no "inventará" causas sobre el apagón

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado este jueves que el Ejecutivo "llegará hasta la verdad" sobre las causas del apagón eléctrico en España del pasado lunes y "no inventará" sus causas.

En declaraciones a los periodistas tras participar en la manifestación con motivo del Primero de Mayo en Sevilla, Montero ha manifestado que el sistema eléctrico es "extraordinariamente complejo", por tanto, el Gobierno está "intentando esclarecer los motivos" que llevaron al apagón "persiguiendo la verdad".

El PP ve "incompresible" que tres días después del apagón no se sepa "qué ha pasado"

La vicesecretaria de Sanidad y Educación del Partido Popular, Ester Muñoz, tachó este jueves de "incomprensible" que tres días después del apagón eléctrico que afectó a toda la península Ibérica los españoles "no sepamos qué ha pasado" por "incompetencia del Gobierno que sigue sin saberlo" o "porque lo sabe y nos miente".

Así lo indicó Muñoz en un vídeo difundido por el PP, donde lamentó que el lunes "no solamente se apagó España, sino que por nuestra culpa se apagó también Portugal y hemos tenido que pedir ayuda a Francia y también a África". "España no se merece esta vergüenza", aseguró la diputada popular.

Oposición y socios del Gobierno piden cuentas en el Congreso a la vicepresidenta Aagesen y cinco ministros

Tanto el PP y Vox como varios de los socios habituales del Gobierno, entre ellos ERC, Junts, Bildu y Podemos, quieren utilizar la sesión de control al Gobierno en el Congreso del próximo miércoles para que la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen y otros cinco ministros rindan cuentas por el apagón energético que el pasado lunes afectó a numerosos puntos del país. Así consta en el listado de preguntas registradas por los grupos, al que ha tenido acceso Europa Press, según el cual hay cuatro preguntas y dos interpelaciones dirigidas a la ministra para la Transición Ecológica, pero también otras para el ministro de Industria, Jordi Hereu; el titular de Economía, Carlos Cuerpo; la vicepresidenta, María Jesús Montero o el responsable de Transportes, Óscar Puente, entre otros.

La Generalitat Valenciana aconseja conservar pruebas de daños ocasionados por el apagón para reclamar

La Dirección General de Comercio, Artesanía y Consumo, que depende de la Conselleria de Comercio y Turismo, aconseja a todas las personas que se hayan visto afectadas por el apagón del pasado lunes que conserven todas las pruebas, como tickets, facturas, billetes de transportes, etc…, para poder demostrar el daño ocasionado.

La directora general, Maribel Sáez, ha recordado que “deben revisar sus contratos de seguro en el caso de daños en el hogar y que en los próximos meses observarán un descuento en su factura de suministros energéticos y de telecomunicaciones por la interrupción del servicio”.

Por ello, desde la dirección general se aconseja verificar las condiciones de los seguros de hogar (servicios de reparación electrodomésticos, servicios de urgencias eléctricas... para, en el caso que cubra los daños, dar parte a la compañía aseguradora por algún medio que deje constancia.

En el caso de transportes, si no se ha realizado finalmente el trayecto en todo o en parte, se podrá solicitar la devolución de los importes del billete o, en su caso, realizarlo lo antes posible, teniendo además la obligación la compañía de transporte de procurar alimentos, bebidas y alojamiento necesarios hasta la finalización del trayecto.

Además, en el caso de eventos cancelados, se deberá poner en contacto con la empresa organizadora.

La Generalitat recuerda en un comunicado que, con los justificantes necesarios, los afectados deberán ponerse en contacto directamente con la empresa prestadora del servicio de viaje (aéreo, ferrocarril, marítimo) o la compañía aseguradora antes de acudir a la autoridad administrativa que sea competente por razón del tema.

El departamento que dirige la consellera Marián Cano irá ampliando la información su página web. También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Territoriales de Comercio y Consumo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las asociaciones de personas consumidoras y usuarias de la Comunitat Valenciana. Informa EFE.

Aragón pasa a nivel 1 de emergencia tras la mejora de las comunicaciones

Aragón pasa al nivel 1 del Plan Territorial de Emergencias según ha decidido el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) ante la progrsiva normalización de la situación tras el apagón del pasado lunes 28 y la recuperación casi total de las comunicaciones. Así lo ha anunciado este jueves el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, a la salida de la reunión en la que tras mantener comunicación con las tres capitales de provincia, las tres diputaciones provinciales, la delegaciones del Gobierno y Red Eléctrica, se ha constatado que se han resuelto los problemas de conectividad que este miércoles aún sufrían seis centros de salud de la Comunidad. Bermúdez de Castro ha explicado que el paso del nivel 2 al 1 supone que la UME queda desactivada una vez que la capacidad de comunicación con telefonía móvil alcanza a más del 97% de los ciudadanos y la telefonía fija a más del 98% de los aragoneses. "Prácticamente apenas hay unos 30 núcleos con pequeños matices de comunicación vía móvil y por ello hemos propuesto esta rebaja y nadie se ha manifestado en contra". El 112 se mantendrá vigilante durante toda la jornada siguiendo la evolución y la previsión es que al final del día la Comunidad desactive el Plan Territorial de Emergencias, un paso para el que no resulta necesaria una nueva reunión del CECOPI, según ha apuntado el consejero. Informa Europa Press.

Los sindicatos salen a la calle en un Primero de Mayo marcado por Trump, la reducción de jornada y el apagón

CCOO y UGT celebran este jueves manifestaciones por toda España con motivo del Día Internacional del Trabajo, con protestas reivindicativas que estarán muy marcadas por la exigencia de que se lleve a cabo la reducción de jornada laboral de 40 a 37,5 horas, aunque este tema estará eclipsado por la situación de incertidumbre internacional desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por el 'shock' que vive España por el apagón que el pasado lunes paralizó la península casi al completo.

El lema elegido para este año es 'Proteger lo conquistado, ganar futuro', en una jornada en la que la climatología no será tan amable como en los últimos años, pues esta vez no se descartan precipitaciones en distintos puntos del país.

En Madrid, la marcha dará comienzo en Gran Vía, a la altura de la calle Clavel, y desembocará en la Plaza de España, donde los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, realizarán las intervenciones de clausura, junto a las líderes de ambas organizaciones en la Comunidad de Madrid, Susana Huertas (UGT) y Paloma López (CCOO).

Yolanda Díaz dice que si Red Eléctrica dice que no hubo ciberataque en el apagón debe "facilitar" los informes que lo acreditan

La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, considera que la afirmación de Red Eléctrica de que el apagón no tuvo que ver con un ciberataque no estuvo regida "por el principio de prudencia" porque si fue así debe "facilitar" a la opinión pública los informes que lo acreditan.

En una entrevista en RTVE recogida por Servimedia, Díaz manifestó que "Red Eléctrica no controla lo que pasa en los centros de control", aunque sí defendió la rapidez con la que se reestableció el sistema eléctrico tras su caída en casi toda la Península Ibérica.

Subrayó que las responsabilidades en este apagón "no van a ser millonarias", sino "archimillonarias" y exigió a todos los operadores del sector que proporcionen al Gobierno la información que se les demanda. Reconoció que eso ya ha empezado a suceder pero criticó que no se produjera de forma inmediata.

La UME suministró 5.000 litros de gasoil a una cárcel de Sevilla para que tuvieran electricidad

Morón, para garantizar el funcionamiento del grupo electrógeno durante la madrugada y mantener los servicios esenciales tras el apagón eléctrico que afectó a varias prisiones.

Según informó Instituciones Penitenciarias, los centros penitenciarios españoles operaron con grupos electrógenos propios durante toda la jornada del lunes, lo que permitió garantizar el servicio esencial en todas las instalaciones afectadas.

El transistor que pasó en minutos de valer 15 a 25 euros

El gran apagón del lunes no sólo dejó en evidencia la casi total dependencia de las sociedades avanzadas de la energía eléctrica sino que mostró en algunos casos la cara más descarnada de la economía de mercado y el funcionamiento de la ley de la oferta y la demanda. Lo vivió en sus carnes Conchita, una italiana afincada en Madrid a la que la caída del sistema energético pilló sin un transistor en casa con el que estar informada de lo que ocurría en España toda vez que era imposible hacerlo por otras vías como la televisión o internet.

Presta a solucionar el problema de la radio, Conchita se dirigió a una pequeña tienda de su barrio, en el distrito madrileño de Arganzuela, pero cuando fue a pagar, se encontró con el problema de que no tenía dinero en efectivo y el pago por tarjeta era imposible. "Son 15 euros", le dijo el dependiente cuando preguntó por el precio del transistor.

Lea aquí la noticia completa

Yolanda Díaz defiende que la red eléctrica pase a estar en "manos públicas"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido que la red pública eléctrica tiene que estar "en manos públicos", al ser el energético un sector estratégico que ahora está "privatizado".

También ha pedido "rigor" y un "principio de prudencia" hasta conocer las causas que provocaron el apagón eléctrico que sufrió la Península Ibérica el pasado lunes y ver, a partir de ahí, si se tienen que depurar responsabilidades por esta incidencia masiva.

Nucleares, «privados» y «cibermalos»

Uno de los tres grandes hilos argumentales del diagnóstico de Sánchez sobre esta crisis pasa por no descartar (y ahí están las anunciadas investigaciones oficiales) entre otras múltiples causas, la de un posible ataque o sabotaje de características cibernéticas o similares.

Lea aquí el artículo completo de Julián Cabrera

Renfe devolverá los equipajes de los trenes afectados por el apagón a la mayor brevedad

Renfe ha asegurado este miércoles en un comunicado que los equipajes que permanecían a bordo de los trenes evacuados tras el apagón del pasado lunes se encuentran bajo custodia del personal de seguridad de la compañía y se entregarán a sus propietarios a la mayor brevedad posible.

La compañía ha informado de que contactará en los próximos días con los viajeros afectados para coordinar la entrega de sus pertenencias en las diferentes estaciones.

Para facilitar la devolución de los equipajes, los viajeros tendrán la opción de acudir a la estación de referencia acordada, donde personal acreditado de Renfe les hará entrega de sus efectos personales.

Para aquellos casos en los que no sea posible la recogida presencial, se procederá al envío de los equipajes mediante una empresa de mensajería y garantizará así "la seguridad y trazabilidad del proceso de entrega".

Las interconexiones, claves para las renovables, por debajo del 5%

Las interconexiones de redes eléctricas entre países son claves para agilizar la penetración de las energías renovables en España, como reconoce Red Eléctrica en todos sus informes sobre las necesidades de ampliar la malla de redes con la vecina Francia.

«Las interconexiones nos permiten una mejor integración de la energía renovable, permitiendo exportar los excedentes cuando no sean integrables en el sistema», admitía Eduardo Prieto, director de servicios de operación de REE en su última comparecencia.

Lea aquí la información completa

Narbona califica el apagón como otro "cisne negro" para el Gobierno: "Sea cual sea el origen, habrá medidas"

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha calificado el apagón que colapsó España el pasado lunes como otro "cisne negro" al que se ha tenido que enfrentar el Gobierno, y ha asegurado que "sea cual sea" el origen del corte de suministro "habrá medidas".

"Tuvo que pasar algo muy excepcional para que se provocase el colapso que se ha dado. Es lo que se viene a llamar un cisne negro. Algo que tiene muy poca probabilidad de suceder, pero que si sucede puede tener consecuencias catastróficas. Pues una vez más nuestro gobierno se ha enfrentado con un cisne negro", ha declarado este miércoles en una entrevista en el informativo '24 horas' de 'RNE', recogida por Europa Press.

Narbona ha señalado que "la probabilidad de que algo semejante suceda es muy baja y mucho más", alegando que, si bien aún no se conoce el origen del apagón, está "convencida" de que "habrá medidas".

El precio de la luz tocará este jueves un mínimo horario de -10 euros/MWh

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', tocará este jueves, festividad del 1 de Mayo, un mínimo horario histórico de -10 euros por megavatio hora (MWh) entre las 15.00 y 16.00 horas. En concreto, se sumarán un total de once horas a lo largo del día con precios cero o negativos.

Entre las 9:00 a 10:00 y las 19:00 a 20:00, con 0 euros/MWh, y otras nueve horas (de 10:00 a 19:00) con precios negativos, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

El precio medio de la luz en el mercado mayorista para este jueves será de 13,29 euros/MWh, un 58,2% inferior respecto a la de este miércoles, cuando se ha situado en 31,83 euros/MWh. Así, la baja demanda, por el día de festividad, unido a la gran presencia de renovables en la generación, llevará este jueves a ese descenso en el 'pool'. No obstante, estos precios negativos del mercado mayorista no se trasladan luego al recibo de los clientes de la tarifa regulada exactamente, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema.

Me han cancelado un vuelo por el apagón: ¿puedo reclamar a la aerolínea que pague la noche de hotel y comida?

El "cero energético" que dejó sin luz a España provocó que se tuvieran que cancelar más de 300 vuelos de los 6.000 que había programados para ese día y se produjeran retrasos, tal y como informó el gestor aeroportuario Aena. Pero, ¿pueden los viajeros reclamar ante este problema?

"Ya sea por una situación de fuerza mayor que escape del control de la aerolínea (como un apagón) o si la cancelación ha sido provocada por algún otro motivo sí imputable a la aerolínea, debes saber que siempre tienes unos derechos que puedes reivindicar", explica el portal de reclamaciones reclamador.es.

Lea aquí la información completa

La Comunidad de Madrid recupera el mando del Platercam

La Comunidad de Madrid ha recuperado en la tarde ayer el mando del Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM) y ha establecido la situación operativa 0 tras el apagón eléctrico producido el pasado lunes y por el que el Gobierno regional había solicitado el Nivel 3 de emergencia.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad, Carlos Novillo, ha informado en declaraciones remitidas a los medios que el Ejecutivo autonómico permanecerá ahora en una "fase de alerta y seguimiento" de las posibles consecuencias de la emergencia.

Una denuncia contra el Gobierno por el apagón llega a la Comisión Europea

Hazte Oír ha denunciado este jueves al Gobierno de Pedro Sánchez ante la Comisión Europea por su supuesta responsabilidad en el apagón que dejó más de 9 horas sin energía a toda España.

La asociación acusa al Ejecutivo de haber vulnerado gravemente la legislación comunitaria al no haber asegurado "el suministro energético, la protección medioambiental" ni salvaguardado "los derechos fundamentales" de los ciudadanos.

Consulte aquí la información completa

La mayor transición energética de Europa, diseñada por políticos

Las dos últimas ministras nombradas por Pedro Sánchez específicamente para diseñar la Transición Ecológica de España han desarrollado buena parte de su carrera profesional como firmes defensoras de las energías renovables. También como firmes detractoras de las energías fósiles y de la nuclear.

Al menos en casa. Porque en cuanto Teresa Ribera puso un pie en Bruselas para optar al «superministerio» de energía, o lo que es lo mismo, a la vicepresidencia ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, matizó su fobia nuclear hasta llegar a defender que se trata de una energía necesaria para garantizar la seguridad energética de la Unión Europea, la necesidad de desarrollar minireactores nucleares SMR y hasta de financiar el despliegue nuclear siempre que cada estado miembro lo estime conveniente de acuerdo a sus necesidades, pese a que sobre el papel el sistema eléctrico europeo es único y el mayor del mundo.

Lea aquí el artículo completo