Cargando...

Aranceles de Trump

Los aranceles de Trump se empiezan a notar: estos son los artículos que están subiendo de precio en EE UU

Los productos más afectados son aquellos relacionados con el material de audio, la ropa y herramientas y suministros

Los aranceles de Trump se empiezan a notar: estos son los artículos que están subiendo de precio en EE UU EUROPAPRESS

La política arancelaria de la Administración estadounidense está generando efectos visibles en el mercado de productos importados, con consecuencias que se extienden desde la electrónica hasta el sector automotriz. Como señala el Financial Times, las empresas, enfrentadas a un aumento en los costos de adquisición, han comenzado a trasladar gradualmente estos gravámenes a los consumidores, lo que se traduce en incrementos de precios en diversas categorías.

Según datos del Bureau of Labor Statistics (BLS), se han registrado aumentos significativos en productos como el material de audio (14 %), la ropa (8 %) y herramientas y suministros (5 %), lo que sugiere una correlación directa entre los aranceles y las presiones inflacionarias en sectores específicos. Aunque la inflación general se mantiene en niveles moderados, el impacto acumulado empieza a reflejarse en el precio final al por menor.

Ante este escenario, las empresas han adoptado distintas estrategias. Costco ha reducido su dependencia de productos importados de temporada, optando por artículos nacionales con mayor valor agregado. Ashley Furniture ha comunicado aumentos de precio de entre 3,5 % y 12 %, directamente vinculados a los aranceles. En el sector automotriz, AutoZone ha advertido sobre posibles incrementos adicionales. Campbell’s, por su parte, ha señalado la necesidad de aplicar “aumentos quirúrgicos de precio” debido a las restricciones en el suministro de materias primas.

Economistas como Nathan Sheets, de Citigroup, estiman que los consumidores ya han absorbido entre el 30 % y el 40 % de los costos arancelarios, con proyecciones que podrían alcanzar el 60 % en los próximos meses. El presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, ha indicado que hasta ahora los importadores y minoristas han soportado la mayor parte del impacto, aunque los datos muestran que esta carga comienza a trasladarse al consumidor.

Un análisis detallado revela que, si bien la inflación general no ha escalado de forma abrupta, existe una tendencia creciente de traslación de costos hacia el consumidor final. La encuesta del Instituto de Gestión de Suministros refleja inquietudes en sectores como la hostelería, la construcción y los servicios públicos, lo que evidencia un impacto económico más amplio y complejo que podría intensificarse si las condiciones comerciales no se estabilizan.