Energía

El arbitraje del Banco Mundial dobla una condena a España por el recorte de primas renovables: 262 millones

Se acumulan otros 17 millones de euros en intereses de demora a la reclamación del fondo Eiser por tres proyectos termosolares afectados

Detalle de un panel termosolar. Fuente: EFE
Detalle de un panel termosolarlarazon

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), tribunal de arbitraje del Banco Mundial (BM), ha condenado a España a pagar 262 millones de euros al fondo Eiser y Energía Solar Luxembourg por los daños derivados de la retirada retroactiva de las primas a las energías renovables.

Según indicaron fuentes próximas al procedimiento, ya se han acumulado otros 17 millones de euros adicionales en intereses de demora sobre esta misma sentencia, la mayor condena tras la de NextEra (290 millones) y E.ON (300 millones).

La demanda presentada en 2013 denunciaba que las reformas aplicadas por España entre 2012 y 2014, que redujeron incentivos comprometidos, vulneraban el principio de trato justo y equitativo y las expectativas legítimas de los inversores.

En 2017, un tribunal arbitral dio la razón a Eiser y condenó al Estado a abonar unos 128 millones de euros más intereses, aunque posteriormente, en 2020, un comité del Ciadi anuló ese primer laudo. No obstante, los reclamantes solicitaron en 2021 la reapertura del procedimiento para que el caso fuera evaluado nuevamente y el fallo ha condenado a España y elevado la indemnización pendiente de pago a 262 millones de euros.

Eiser desarrolló tres plantas de energía renovable en España bajo el régimen regulado de primas y tarifas fijas y, según denunciaron los reclamantes, las reformas introducidas por el Gobierno español alteraron de forma retroactiva las condiciones económicas esenciales de sus inversiones, provocando pérdidas sustanciales.

Con esta condena, son ya 27 las empresas que esperan el pago de las compensaciones dictadas por los tribunales internacionales, que suman 1.755 millones de euros en indemnizaciones y 397 por intereses de demora y sobrecostes legales, lo que eleva la cifra total a 2.152 millones.

Hasta la fecha, los impagos reiterados del Gobierno han llevado a que los tribunales de EE UU reconozcan como propias las sentencias de los casos Cube (40 millones de euros), Watkins (79,5 millones), Infrastructure Services/Antin (125,1 millones), RREEF (74 millones), Infrared (35 millones) y NextEra (290 millones).

En paralelo, los pleitos contra España también avanzan en Australia. El pasado 29 de agosto, el Tribunal Federal dictó una sentencia histórica que ordena la ejecución de cuatro laudos arbitrales por 469 millones de euros.

La pasada semana se publicó el Índice de Cumplimiento de Laudos Arbitrales, que sitúa a España como el país más incumplidor, al mismo nivel que Venezuela y por delante de Rusia.