
Inversión
El oro pierde brillo: sufre su mayor desplome desde 2013 tras semanas de máximos consecutivos
El metal precioso ha llegado a registrar una corrección del 6% después de haberse acercado a los 4.400 dólares. La plata también se resiente con su mayor batacazo en más de cuatro años

Después de varias semanas de subidas vertiginosas que llevaron al oro y a la plata a alcanzar niveles récord, los mercados de metales preciosos han vivido una jornada de fuertes caídas. El oro, que se acercaba a los 4.400 dólares por onza, ha llegado a retroceder más de un 6% este martes hasta los 4.082 dólares, registrando su peor sesión desde 2013. La plata, por su parte, ha llegado a caer casi un 9%, la mayor caída en más de cuatro años. En torno a las 18:34h la caída del oro se moderaba al 5,26% (4.130 dólares) y la de la plata al 6,93% (47,79 dólares)
El retroceso llega tras un largo periodo de demanda impulsada por la búsqueda de activos refugio en un contexto de incertidumbre económica, tensiones geopolíticas y expectativas de recortes en los tipos de interés de Estados Unidos. Sin embargo, la apreciación reciente del dólar, la menor inflación de Estados Unidos y las señales de distensión en las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín, con una reunión prevista entre Donald Trump y Xi Jinping para la próxima semana, han frenado el apetito por los metales preciosos.
Asimismo, las caídas de hoy coinciden con el fin de la temporada de compra de oro en India, el segundo mayor consumidor de oro del mundo. El cierre parcial de la Administración de EE UU ha tenido un impacto adicional: la suspensión temporal del informe semanal de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas, un indicador clave para conocer el posicionamiento de los grandes fondos de inversión. Sin esa referencia, los especuladores han actuado con mayor incertidumbre, lo que ha contribuido a una mayor volatilidad en los mercados.
Pese al histórico retroceso de este martes, el oro se ha revalorizado en lo que va de año en torno a un 60%, pasando de los 2.000 a los 4.000 dólares, y los analistas esperan que siga por encima de esa barrera por las compras de oro por parte de banco centrales, los déficits fiscales crecientes y la demanda industrial, en el caso de la plata.
El analista de mercados Manuel Pinto explicaba ayer mismo en LA RAZÓN que hay varios factores que pueden detener el rally de los metales preciosos. Puede consultar esta información en el siguiente enlace.✕
Accede a tu cuenta para comentar