Vivienda

Así es el seguro de impago del alquiler para propietarios con okupas del nuevo decreto social

El acuerdo entre el Gobierno y Junts incluye medidas antiokupas pese a la inclusión de la suspensión de deshaucios vulnerables

Una mujer sostiene una cartel con la frase "fuera okupas"
Una mujer sostiene una cartel con la frase "fuera okupas"CabalarAgencia EFE

El Gobierno ha conseguido sacar adelante el decreto social una semana después de que fuera tumbado en Congreso de los Diputados. Sin embargo, el nuevo decreto, ya publicado en el Boletín Oficial del Estado desde este miércoles no es exactamente igual que el primer ómnibus. El nuevo texto legal pasa de 140 páginas a 80 y de 101 artículos a 83.

Algunas medidas como la ayuda a los afectados por la Dana, la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte público, entre otras, se mantienen, pero otras han sido retocadas.

Uno de los puntos calientes de la negociación entre Junts y el Gobierno, que ha dado su brazo a torcer en alguna medida, ha sido el aspecto de la vivienda. La okupación y, especialmente, la inquiokupación estaban en el foco. Mientras desde la izquierda se buscaba mantener el escudo social, los catalanes pedían seguridad para los propietarios. Finalmente, el acuerdo vuelve a incluir la paralización de los desalojos de personas vulnerables sin alternativa habitacional, es decir, ningún okupa e inquiokupa vulnerable, tenga o no sentencia judicial firme en contra, podrá ser desalojado.

Según explica el BOE, se extienden determinadas medidas de protección en situaciones de vulnerabilidad en materia de vivienda que fueron introducidas en el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19. El texto también incluye lo siguiente: "La posibilidad de solicitar hasta el 31 de enero de 2026 compensación por parte del arrendador o propietario". Esto estaba establecido previamente, pero ahora se ha concretado cómo va a funcionar.

Así es el seguro de impago del alquiler para propietarios con inquiokupas

El Gobierno va a crear un fondo de garantías públicas para compensar a los caseros, es decir, Junts ha logrado introducir una línea de avales del Estado para proteger a los propietarios frente a impagos. La gran novedad es que el fondo también se hará cargo de los desperfectos en la vivienda que puedan generar los arrendatarios morosos u okupas, así como de los suministros no sufragados. El tener que pagar los gastos de los okupas es uno de los principales problemas que se enfrentan los pequeños propietarios.

El objetivo de estos avales

El principal objetivo de estos avales, según explica el Gobierno, es permitir que jóvenes y colectivos vulnerables puedan acceder a un contrato de alquiler, en un momento de difícil entrada por las altas pretensiones económicas que piden los propietarios a los inquilinos para defenderse de los impagos. El líder del Ejecutivo, que quería tenía en mente llevar a cabo algo similar con los contratos de régimen asequible, explicó semanas atrás que los avales irían destinados a contratos firmados por arrendatarios menores de 35 años, entre otros colectivos vulnerables.

La gran duda con estos avales

El texto del BOE afirma lo siguiente: "Se prevé la creación de una línea de avales por cuenta del Estado para la cobertura en caso de impago en el alquiler de vivienda para jóvenes y familias vulnerables, cuyas condiciones se determinarán reglamentariamente". Lo que no resuelve es la duda de si el fondo de garantías actuará en todos los casos en los que haya inquiokupas o morosos o solo en aquellos contratos que se firmen en régimen de alquiler asequible, es decir con precios especiales por debajo de mercado regulados por el Sepes, la empresa estatal que también se encargará de estos avales.