Banca

Banco Santander logra el mejor primer semestre de su historia con un beneficio récord de 6.833 millones de euros

Gana ocho millones de clientes en el último año, hasta 176 millones, y pone en valor la compra de TSB para reforzarse en Reino Unido: "Nos viene como anillo al dedo"

Banco Santander ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio de 6.833 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior y marca el mejor primer semestre de su historia. Este sólido resultado está impulsado por un fuerte margen de intereses, comisiones récord, menores costes operativos y provisiones más bajas, consolidando cinco trimestres consecutivos de beneficios récord.

En España, Banco Santander cerró el semestre con unos beneficios netos atribuidos de 2.258 millones, lo que supone un incremento del 28,6%, y en el segundo trimestre el beneficio del grupo ascendió a 3.431 millones de euros, un 7% más que en el trimestre anterior, lo que refuerza la tendencia positiva del grupo. Ana Botín, presidenta de Banco Santander, destacó que “una vez más, hemos logrado mejorar la rentabilidad y seguir creciendo, con ocho millones de nuevos clientes en el último año (176 millones en total), lo que nos ha permitido enlazar cinco trimestres consecutivos de beneficios récord, alcanzar un RoTE del 16% e incrementar el beneficio por acción un 19%".

En este sentido, la entidad ha demostrado una clara capacidad de generación de valor para sus accionistas. El retorno sobre el capital tangible (RoTE) se situó en el 16% post-AT1, 0,9 puntos porcentuales más que en 2024, mientras que el beneficio por acción (BPA) creció un 19%, alcanzando los 0,43 euros. El valor contable tangible por acción (TNAV) llegó a 5,50 euros. Si se suman los dividendos pagados en efectivo con cargo a 2024, la creación total de valor por acción aumentó un 16%.

La directiva puso también en valor la venta del 49% Santander Polonia a 2,2 veces su valor contable y a 3 veces de la inversión inicial, así como la decisión de reforzarse en Reino Unido comprando TSB a Sabadell por 3.100 millones de euros, en una operación en la que espera un retorno de más del 20% y acelere el crecimiento del RoTE hasta el 16% para 2028. Al mismo tiempo, Openbank ha superado los 5.000 millones de dólares en depósitos en Estados Unidos y los 100.000 clientes. Además, la entidad reafirmó su intención de realizar recompras de acciones por al menos 10.000 millones de euros entre 2025 y 2026, anticipándose al calendario previsto. De hecho, este miércoles ha anunciado una recompra de 1.700 millones de euros, aproximadamente el 25% del beneficio generado en el primer semestre.

"La reasignación de capital para crear valor es una prioridad y las operaciones inorgánicas anunciadas recientemente están alineadas con nuestra estricta jerarquía de capital. La venta de Santander Polonia cristaliza valor a múltiplos muy atractivos, lo que nos permite mejorar el objetivo de recompra de acciones y reforzar nuestra posición en Reino Unido con la adquisición", ha dicho sobre estas operaciones Botín. En este sentido, la entidad explica que los ingresos procedentes de la venta de Polonia se usarán para adelantar el 50% de la recompra de 10.000 millones y para cubrir la compra de TSB.

La compra de TSB, como anillo al dedo

Respecto a la operación de compra de TSB, Héctor Grisi, consejero delegado del Grupo Santander, ha asegurado que le viene "como anillo al dedo" al Santander porque es un banco muy parecido . Es un operación "tremendamente complementaria", ha incidido. "Es un banco que tiene una muy buena estructura de depósitos, muy competitiva, que nos ayuda a complementar la base de depósitos que hoy tenemos en el Reino Unido. En segundo lugar, tiene la gran ventaja de que el 80% de su negocio son hipotecas y el 80% de nuestro negocio en el Reino Unido son hipotecas. Entonces es una integración relativamente fácil de llevar a cabo", ha explicado en la rueda de prensa de presentación de los resultados. También aporta la ventaja de que los clientes del Santander en Reino Unido tengan más sucursales y les permitirá llegar a su objetivo de rendimiento en Reino Unido del 16% (ahora un 11%) un año antes de lo previsto, en 2027.

Grisi ha reconocido que existen duplicidades, pero aún se está analizando si habrá ajustes de empleo o no, así como si conservarán las dos marcas o no. "Como siempre, hacemos un análisis de la situación y actuamos en consecuencia. Ya lo iremos viendo conforme vayamos avanzando el proceso", ha apuntado. Lo que es clave para la entidad es "no perder mercado en Reino Unido" y actuarán en consecuencia. "Es muy importante comentar lo siguiente. Esta operación nos manda del quinto al tercer lugar en cuentas corrientes y al cuarto lugar en hipotecas. Para nosotros es muy importante la masa crítica que tengamos en los diferentes mercados. Cuando tenemos masa crítica nos permite competir mucho mejor, nos permite ofrecer mejores productos a nuestros clientes y tener un costo de operación mucho más bajo que nos permite ser mucho más competitivos. Y esa es la razón por la que llevamos a cabo la transacción de TSB", ha declarado.

Preguntado sobre si Sabadell le ofreció directamente comprar TSB, Héctor Grisi asegura que la entidad se interesó en la adquisición después de que Banco Sabadell emitiese un hecho relevante el 16 de junio confirmando que había recibido indicaciones de interés preliminares y no vinculantes para comprar TSB y procedieron a analizar esa oportunidad durante dos semanas hasta que el 1 de julio cerraron la operación. José García Cantera, vicepresidente ejecutivo de Banco Santander, subraya que, aunque este periodo de análisis pueda parecer breve, Banco Santander ya conocía "extraordinariamente" la entidad de cuando TSB se escindió de Lloyds y el equipo que analizó una posible compra en aquel momento aún permane en el Santander. "Es un banco simple, muy parecido al nuestro, que conocíamos extraordinariamente bien de aquella época", ha asegurado. Sobre la potencial necesidad de realizar alguna adquisición en España para competir con un posible banco resultante de la fusión de BBVA y Sabadell, Grisi lo ha descartado.

Ingresos estables y transformación

En cuanto al resto de datos de las cuentas semestrales, los ingresos del grupo en el primer semestre se mantuvieron estables en 31.010 millones "en buen camino para lograr el objetivo para el año", señala la entidad. El alza se apoyó especialmente en los ingresos por comisiones, que alcanzaron un récord histórico de 6.684 millones (+3% interanual o +9% en euros constantes), impulsados por una mayor actividad comercial y el aumento del número de clientes. El margen de intereses, aunque cayó un 3% en euros corrientes, creció un 4% en euros constantes excluyendo Argentina, y sigue siendo sólido pese al entorno económico menos favorable, destaca la entidad.

Gracias a su proceso de transformación digital e integración operativa (ONE Transformation), el banco logró reducir sus costes un 0,4% y mejorar su ratio de eficiencia hasta el 41,5%, el mejor nivel en más de 15 años. La migración de su core bancario a plataformas tecnológicas compartidas en la nube, como Gravity, ha generado un ahorro acumulado de 550 millones de euros desde finales de 2022.

Los recursos de clientes (depósitos más fondos de inversión) crecieron un 6% en euros constantes, con avances tanto en depósitos (+4%) como en fondos de inversión (+17%). Los préstamos, por su parte, aumentaron un 1% hasta superar el billón de euros, impulsados por las áreas de consumo, gestión patrimonial y medios de pago. En cuanto a la calidad crediticia, el banco registró una mejora del coste del riesgo, que se redujo hasta el 1,14% (-7 puntos básicos), reflejando la solidez de su balance y la estabilidad del entorno laboral en sus principales mercados y la ratio de morosidad del grupo también mejoró, hasta el 2,91% (11 puntos básicos menos), el nivel más bajo en más de 15 años.

Negocios globales

Héctor Grisi ha destacado que los cinco negocios globales (Retail, Consumer, CIB, Wealth y Payments) crecen en ingresos. En concreto, la división de Banca Minorista y Comercial (Retail) aumentó su beneficio atribuido un 14%, impulsada por mayores ingresos por comisiones y un mejor margen de intereses, con siete millones de nuevos clientes y una rentabilidad (RoTE) del 17,2% tras AT1. Aunque el crédito retrocedió ligeramente, los depósitos crecieron un 3%, en línea con el enfoque del banco en optimizar la rentabilidad.

El área de Banca de Consumo (Consumer registró un beneficio de 1.042 millones de euros, ligeramente por debajo del año anterior debido al menor impacto fiscal por la bajada de la demanda de vehículos eléctricos en EE UU, a pesar de un sólido desempeño operativo. En paralelo, CIB (banca mayorista y de inversión) logró un resultado récord, con un beneficio atribuido de 1.534 millones (+15%), apoyado en unos ingresos históricos y una fuerte actividad en mercados globales. Wealth Management & Insurance (rama de gestión de activos y banca privada) mostró un notable dinamismo, con un beneficio atribuido de 948 millones (+24%) y nuevos máximos en activos bajo gestión. Finalmente, la división de pagos creció un 47% en beneficio atribuido, con avances significativos en plataformas como PagoNxt y Cards, reflejando el éxito de la estrategia de escala global y eficiencia operativa.

Gracias a todo ello, Santander va camino de cumplir todos sus objetivos para 2025, entre ellos: unos ingresos de en torno a los 62.000 millones de euros; crecimiento de ingresos por comisiones a un dígito medio-alto en euros constantes; reducción de la base de costes en euros; coste del riesgo de en torno al 1,15%; ratio CET1 del 13% (rango operativo del 12-13%), y un RoTE de aproximadamente el 16,5% post-AT1.

Banco Santander, con una capitalización bursátil de 105.000 millones de euros a cierre de junio, mantiene su guía para 2025, con foco en la eficiencia, el crecimiento rentable y la generación de valor para el accionista. "En un entorno geopolítico que continúa volátil, vamos por el buen camino de cumplir todos nuestros objetivos para el año y confiamos en que nuestra trayectoria junto con la diversificación geográfica y por negocios nos permitirán generar valor por encima de nuestros competidores", señala Botín. Para dar a conocer sus próximas metas, Banco Santander celebrará su próximo Investor Day el 25 de febrero en Londres.