
Economistas
El Banquero del Pueblo, economista, avisa sobre el dinero en efectivo: “Puede ser detectado en el banco”
El control sobre el dinero en efectivo va más allá de las grandes fortunas. Hacienda y el Banco de España vigilan con lupa no solo los movimientos de miles de euros, sino también los ingresos pequeños pero recurrentes
- [[LINK:INTERNO|||Article|||68ff34e2cffeff0007a008e2|||Gonzalo Bernardos, economista, realista sobre la compra de vivienda: “Quienes no tienen padres con dinero…”]]
- Montse Cespedosa, economista, sobre la subida del precio del alquiler: “Miles de familias van a tener un problema”

Mover grandes cantidades de dinero en metálico en España se ha convertido en una carrera de obstáculos diseñada para combatir el fraude y el blanqueo de capitales. Los billetes de alta denominación, por ejemplo, están bajo una lupa constante. Cualquier operación que involucre billetes de 500 o 200 euros, ya sea un ingreso o un simple cambio, exige que el ciudadano se identifique. Para estas transacciones, la identificación es obligatoria y forma parte de un protocolo destinado a trazar el origen y el destino de sumas que a menudo se asocian con la economía sumergida.
De hecho, este seguimiento se extiende a cualquier movimiento de envergadura. Quien pretenda retirar de su cuenta una cantidad superior a los 100.000 euros en efectivo no podrá hacerlo sin más, sino que deberá cumplimentar previamente el formulario S1. Se trata de una declaración específica que deja constancia de la operación y que somete la transacción a un férreo control administrativo, impidiendo que grandes capitales se muevan con total anonimato dentro del sistema.
Pero la vigilancia no se limita a las cifras astronómicas. El cerco se estrecha hasta alcanzar operaciones mucho más cotidianas para la mayoría. Un simple ingreso en efectivo que iguale o supere los 1.000 euros dispara automáticamente una notificación de la entidad bancaria al Banco de España. Lejos de ser una medida excepcional, se trata de un procedimiento ya estandarizado en todas las sucursales, que colaboran de manera sistemática con las autoridades para fiscalizar los flujos de dinero físico.
El patrón que delata, más allá de la cantidad
Y es que el sistema de control va mucho más allá de los umbrales fijos. Los bancos no solo están autorizados, sino obligados, a informar sobre cualquier actividad que consideren sospechosa, incluso si no alcanza los límites legales. Un ejemplo claro serían los ingresos periódicos sin justificación aparente, como el de una persona en situación de desempleo que de repente empieza a recibir depósitos de 900 euros cada mes, una práctica que va más allá de las regulaciones fronterizas, como las que exigen declarar la salida del país con más de 10.000 euros.
En este sentido, la clave no reside tanto en la cantidad aislada como en la recurrencia y el contexto que la rodea. Como bien resume el economista conocido como El Banquero del Pueblo en su canal de YouTube, cualquier movimiento inusual "Puede ser detectado en el banco", lo que subraya la importancia de los patrones de comportamiento financiero por encima de las cifras concretas.
En definitiva, la idea de que el dinero en efectivo es anónimo pertenece ya al pasado. La Agencia Tributaria, la Seguridad Social y el propio Banco de España conforman un complejo entramado institucional que, en estrecha colaboración con la banca privada, ha levantado un muro de contención cada vez más eficaz contra la financiación de actividades ilícitas y el movimiento de capitales opacos en la economía nacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de la derecha

