Cargando...

Banca

El BBVA alcanza, por primera vez en su historia, una capitalización de 100.000 millones

Es la tercera compañía española en lograrlo tras Inditex, Iberdrola y Banco Santander

Edificio BBVA Enrique CidonchaLa Razón

El BBVA ha alcanzado este miércoles, por primera vez en su historia, una capitalización de 100.000 millones de euros, apenas dos semanas después de que fracasara su opa sobre el Banco Sabadell y a la espera de que publique mañana sus resultados hasta septiembre. El grupo que preside Carlos Torres subió hoy un 2,27 % en bolsa, con lo que sus acciones se negociaban al cierre de la sesión en 17,58 euros, máximos desde julio de 2007, y su capitalización escaló a 101.318 millones de euros.

El banco liderado por Carlos Torres se había acercado a la cota de las doce cifras el pasado 20 de octubre, cuando alcanzó los 99.676 millones de euros. Sin embargo cayó levemente en los días posteriores y no ha sido hasta ahora que se ha vuelto a impulsar. Desde que fracasó la opa sobre Banco Sabadell la acción de BBVA ha avanzado cerca de un 11,9%, lo que ha permitido a la entidad entrar en ese club de valor bursátil. En lo que va de 2025 acumula una revalorización del 92,32 %.

Esta revalorización llega después de que su opa sobre el Banco Sabadell fracasara al no conseguir un apoyo superior al 26% del capital de la entidad catalana y un día antes de que el grupo vasco publique sus resultados. Los expertos prevén que anuncie un beneficio nunca antes visto de 8.000 millones entre enero y septiembre, un 5% más.

El BBVA espera obtener un beneficio atribuido acumulado en cuatro años, 2025-2028, de en torno a 48.000 millones de euros, con una rentabilidad media en el periodo en torno al 22%. Y estima disponer también de 36.000 millones de euros de capital de la máxima calidad para distribuir entre sus accionistas hasta 2028.

Es la cuarta compañía en alcanzar esta cota, tras Inditex, Iberdrola y Banco Santander, que ayer cerró la sesión con una cotización de más 133.000 millones de euros. Con estos datos, ambos bancos españoles son las dos entidades de la zona euro con mayor valor en Bolsa, aunque los dos bancos europeos más grandes son el británico HSBC, que tiene un valor de 184.700 millones de libras (209.600 millones de euros) y el suizo UBS, con un valor de 102.250 millones de francos suizos (110.100 millones de euros).