Transporte ferroviario

Bruselas fija que Madrid y Lisboa estén conectadas por alta velocidad antes de 2034

La Comisión Europea aprueba una decisión de ejecución que establece que el trayecto se complete como paso intermedio en cinco horas antes de 2030

Economía.- El tráfico de trenes de alta velocidad sube un 4% hasta agosto frente al descenso del 2,7% de la convencional
Tren de alta velocidadEuropa Press

Bruselas presiona para que Madrid y Lisboa estén conectadas por alta velocidad. Para ello, ha aprobado una decisión de ejecución en la que se establecen los principales hitos y plazos para completar el corredor.

La Comisión Europea ha establecido que de aquí a 2030 los pasajeros podrán viajar entre las dos capitales en unas cinco horas, y de aquí a 2034, en tan solo tres horas, según ha informado hoy.

Como ya informó LA RAZÓN en mayo del año pasado, España había solicitado una decisión de este tipo para redefinir los plazos del proyecto y que, con motivo del Mundial de fútbol que van a organizar España y Portugal junto a Marruecos en 2030, haya una conexión directa y a la mayor velocidad posible entre Madrid y Lisboa teniendo en cuenta la realidad del avance del proyecto. En abril de 2024, el Parlamento Europeo aprobó la revisión del Plan para la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T). El documento recogía que la línea de alta velocidad entre Madrid y Lisboa debería estar lista para 2030. Pero ni los más optimistas a uno y otro lado de la frontera hispano-portuguesa creían entonces que fuera posible alcanzar tal objetivo, por lo que lo retrasaban hasta 2034.

Entre otros motivos, porque es preciso construir un nuevo puente sobre el río Tajo para entrar en Lisboa que tardará un mínimo de nueve años en construirse. Por eso se trabajaba en un acuerdo que permitiera una solución intermedia entre las aproximadamente tres horas que se tardará en viajar en tren cuando ambas capitales ibéricas estén conectadas por alta velocidad y las nueve horas y media y dos transbordos que hay que hacer en la actualidad.

Como ha explicado en Linkedin el ministro de Infraestructuras y Vivienda de Portugal, Miguel Pinto Luz, la nueva conexión ofrece "una alternativa competitiva a los más de 40 vuelos diarios entre ambas ciudades, promoviendo el cambio modal hacia un transporte con menor huella de carbono".

La Comisión ya había apoyado la creación de esta conexión ferroviaria. En Portugal, la nueva línea de alta velocidad «Évora-Elvas» recibió 235 millones de euros del Mecanismo «Conectar Europa». En España, a través de diferentes fondos de inversión de la UE -como el Feder y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia- desde 2014 se han destinado alrededor de 750 millones de euros para la línea de alta velocidad que conecta Extremadura a Madrid.

La Comisión ha explicado que la decisión sobre esta línea forma parte de un esfuerzo más amplio por acelerar la ejecución de proyectos transfronterizos en el marco del Reglamento revisado sobre la red transeuropea de transporte (RTE-T). A principios de noviembre, la Comisión presentará su plan para una red europea de alta velocidad.