Vivienda

Atención al comprar una casa: este error puede provocar la pérdida de miles de euros

Se deben seguir todos los pasos establecidos en la Ley de Propiedad Horizontal para evitar problemas tras la firma

Economía/Vivienda.- La compraventa de viviendas crece casi un 6% en junio, hasta las 68.128 unidades, según notarios
La compraventa de viviendas creció casi un 6% en junio, hasta las 68.128 unidades, según notariosEuropa Press

El momento de comprar una casa, aunque no es nada sencillo llegar a él, es uno de los más esperados y anhelados en la vida de una persona. Tener una propiedad de dicha entidad se siente como un paso hacia delante y una seguridad extra que no siempre se tiene viviendo de alquiler ya que hay una cláusula secreta permite a los dueños echar a sus inquilinos que se está dando debido a que las plataformas inmobiliarias y agencias, con el fin de ofrecer a los propietarios una seguridad adicional, están popularizando este tipo de convenios.

Por todo esto, y muchos aspectos más, un amplio sector prefiere lanzarse a la compra cuando tiene los recursos suficientes para ello. La firma y la entrega de llaves es un momento de total felicidad para los nuevos propietarios, pero se debe tener cuidado para que no se torne al momento en una pesadilla que puede tener terribles consecuencias. Hay un error que es muy habitual y supone un gran contratiempo a nivel económico.

Este error puede provocar una gran pérdida económica

El error es no comprobar si existe una deuda previa con la comunidad de vecinos. En ocasiones existe una deuda que ocultan los viejos propietarios a la hora de vender la casa y que tienen que asumir los nuevos. Es un despiste más habitual de lo que se pueda pensar y tiene unas claras consecuencias según indica el artículo noveno de la Ley de Propiedad Horizontal, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La legislación es clara: "El adquirente de una vivienda o local en régimen de propiedad horizontal, incluso con título inscrito en el Registro de la Propiedad, responde con el propio inmueble adquirido de las cantidades adeudadas a la comunidad de propietarios para el sostenimiento de los gastos generales por los anteriores titulares hasta el límite de los que resulten imputables a la parte vencida de la anualidad en la cual tenga lugar la adquisición y a los tres años naturales anteriores. El piso o local estará legalmente afecto al cumplimiento de esta obligación".

Aunque se utiliza un lenguaje técnico y formal, lo que se explica es que el nuevo propietario deberá afrontar las deudas del año en curso y de los tres previos a la hora de comprar una vivienda. Sin embargo, se puede evitar este problema sencillamente solicitando el certificado de deudas. Para conseguirlo, al igual que si la comunidad quiere reclamar las deudas, simplemente se tendrá que demandar el certificado del acuerdo de liquidación de la deuda emitido por quien haga las funciones de secretario de la comunidad con el visto bueno del presidente.

El certificado de deudas: la solución ¿obligatoria?

La aportación del certificado de deudas, que analiza la existencia de posibles deudas ordinarias, es obligatoria de cara a la formalización de un contrato de compraventa de vivienda en una propiedad horizontal, y así lo exigirá el notario para formalizarla como lo indican portales de web de venta como Idealista. Sin embargo, no siempre se emite en operaciones entre particulares en la práctica. Su precio es de entre 35 y 50 euros.

Esta obligatoriedad también viene explícita en la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) que señala que "el instrumento público mediante el que se transmita, por cualquier título, la vivienda o local el transmitente, deberá declarar hallarse al corriente en el pago de los gastos generales de la comunidad de propietarios o expresar los que adeude".

¿Cómo evitar este problema?

Para evitar contraer una deuda al comprar un piso hay que seguir cuatro sencillos pasos. Son los siguientes:

  • Solicitar el certificado de deudas
  • Comprobar la fecha de expedición del certificado
  • Revisar las actas de las juntas de vecinos de la comunidad
  • Hacer constar la ausencia de deudas en el contrato de compraventa.