
Banca
BBVA retira su recurso ante el Supremo contra la condición del Gobierno en la opa a Sabadell: "Ha perdido su vigencia"
El banco consideraba que el Gobierno no podía añadir condiciones a la operación a las que ya había puesto la CNMC y sólo podía validar o rebajar las mismas

El BBVA ha desistido del recurso contencioso-administrativo que presentó ante el Tribunal Supremo contra el acuerdo del Consejo de Ministros que le impuso condiciones añadidas para autorizar su opa sobre el Sabadell, entre ellas la de no poder fusionar los dos bancos como mínimo en tres años, extensibles a dos más, según ha adelantado El Español. Fuentes del BBVA, la decisión de desistir se ha adoptado porque "el objeto principal del mismo era anular la condición impuesta, que ya ha perdido su vigencia al no haber prosperado la opa".
A finales de junio, el Consejo de Ministros dio luz verde a la opa del BBVA sobre el Sabadell a condición de que las dos entidades no pudieran unirse en los próximos tres años, lo que a priori complicaba la operación y retrasaba la posibilidad de obtener los 850 millones de euros de ahorros previstos por el BBVA. El banco consideraba que el Gobierno no podía añadir condiciones a la operación a las que ya había puesto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y sólo podía validar o rebajar las mismas. El BBVA recurrió ante el Supremo la decisión del Ejecutivo el 15 de julio, antes de conocerse que la Comisión Europea abría un expediente a España por su actuación en la opa. La opa, cuya aprobación se dilató 18 meses, se lanzó a primeros de septiembre, pero fracasó el 16 de octubre al obtener sólo el 25,47% del capital del Sabadell.
Este recurso no paralizó la opa que, tras lanzarse en septiembre, se cerró en octubre con una aceptación del 25,4% de las acciones con derecho a voto, por debajo de los umbrales que BBVA necesitaba para continuar con la operación.
Fuentes jurídicas han explicado a Europa Press que el desistimiento del recurso responde a una cuestión técnico-jurídica derivada de que ha desaparecido el objetivo principal del recurso, es decir, que una vez la OPA ha quedado sin efecto, ya no es necesario buscar la materialización de sinergias de una fusión entre ambas entidades. A pesar de ello, las mismas fuentes apuntan a que la decisión de retirar el recurso no cambia el convencimiento de BBVA acerca de la ilegalidad de la actuación del Gobierno en el proceso, algo que el banco ha dejado por escrito en su desistimiento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


