Industria
El boom del cemento aún está lejos de cubrir el déficit de 700.000 nuevos hogares
El consumo sube un 9,7% hasta septiembre y roza los 12 millones de toneladas, pero debería acabar en 20 millones para atender la demanda, según los fabricantes
El consumo de cemento acumula un incremento del 9,7% en los nueve primeros meses de 2025, hasta rozar los 12 millones de toneladas, después de que en septiembre el consumo se disparase casi un 20%, hasta los 1,5 millones de toneladas, según la última estadística del Cemento del Ministerio de Industria.
Sin embargo, aunque la evolución del consumo está siendo muy positiva, la agrupación de fabricantes de cemento de España Oficemen advierte de que hay poner los datos en contexto.
"Seguimos por debajo del nivel necesario para cubrir adecuadamente las necesidades de obra pública y vivienda en nuestro país. Según el Banco de España, el déficit actual es de 700.000 nuevos hogares. Para atender esta demanda, sería necesario alcanzar un consumo en torno a los 20 millones de toneladas anuales -como en 2011-, lo que demuestra que aún hay claro margen de crecimiento”, Anicetindicao Zaragoza, director general de Oficemen.
Por lo que respecta a los datos de año móvil, en los últimos 12 meses (de octubre de 2024 a septiembre de 2025) se han consumido en España un total de 15.961.380 toneladas de cemento, un 10,2% más que en el periodo precedente, lo que en valores absolutos supone 1.482.225 toneladas más.
Menos exportaciones
Por su parte, las exportaciones continuaron descendiendo a un ritmo del 8,5%, hasta los 3,7 millones de toneladas, mientras que las importaciones subieron un 31,3%, hasta el millón de toneladas.
En el ámbito de las nuevas normativas de descarbonización para el sector, Zaragoza recuerda la importancia de que las licitaciones "incluyan verdaderas políticas de compra verde que prioricen estos materiales frente a otros procedentes de países con normativas más laxas". Además, cree que es urgente armonizar la definición de producto sostenible para que pueda acceder a la financiación prevista en el Reglamento de Taxonomía de la UE.
"Nuestro sector está realizando un gran esfuerzo, tanto a nivel nacional como europeo, para avanzar en la producción de materiales descarbonizados, como se destacó en el último Foro IECA (Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones)", ha concluido.