Client Challenge

aTurismo

La prensa británica se hace eco de las nuevas y duras normas en la "mejor ciudad costera" de España

San Sebastián se blinda contra el turismo masivo y la suciedad en sus playas con una nueva y estricta normativa que prohibirá fumar o poner música, una medida que busca recuperar la tranquilidad de su icónica costa

HUELVA, 03/08/2025.- Imagen de la barandilla de la Playa de la Concha, en San Sebastián, que se puede ver en el paseo marítimo de La Antilla, en Lepe (Huelva). En la playa onubense existe un museo al aire libre que reproduce iconos de distintos puntos de España, mediante un proyecto que inició el Ayuntamiento en 2017. EFE/Fermín Cabanillas
La playa de La Concha en San SebastiánFermín CabanillasAgencia EFE

San Sebastián ha decidido poner fecha de caducidad al modelo turístico que satura sus playas. A partir de junio de 2026, disfrutar de la costa donostiarra implicará seguir un nuevo conjunto de normas diseñadas para atajar los efectos de la presión del turismo masivo. Esta iniciativa marca un antes y un después en la gestión del litoral, siguiendo la estela de medidas previas como la reducción de un tercio del número de sombrillas permitidas en la icónica playa de La Concha para aliviar las aglomeraciones.

De hecho, el objetivo de fondo es devolver a los arenales su esencia como lugares de esparcimiento y calma. Para ello, la nueva ordenanza municipal pondrá coto a la contaminación acústica. Se acabó la música a todo volumen y el ruido constante de los altavoces portátiles; la intención es recuperar los arenales como espacios de descanso, garantizando la tranquilidad tanto de los vecinos como de los propios visitantes que buscan un respiro junto al mar.

En este sentido, una de las medidas más contundentes es la prohibición total de fumar en todas las playas del municipio. El consistorio le ha declarado la guerra a las colillas, que actualmente suponen entre el 30% y el 50% de toda la basura recogida en la costa. Con esta prohibición se pretende atajar de raíz lo que se considera un grave problema medioambiental y mejorar drásticamente la limpieza y la calidad de la arena.

Las claves de la nueva ordenanza municipal

Por otro lado, la normativa también reorganiza la presencia de mascotas durante la temporada alta. Los dueños de perros deberán adaptarse a una franja horaria muy concreta para poder pasear a sus animales por la arena. Concretamente, el acceso solo estará permitido entre las nueve de la noche y la medianoche, una restricción que, según informa el medio británico Dailymail, busca compatibilizar los distintos usos de las playas y evitar conflictos durante las horas de mayor afluencia de bañistas.

Asimismo, la implantación de estas reglas no será inmediata para asegurar su correcta asimilación. El Ayuntamiento de San Sebastián se ha dado un margen de dos años para poner en marcha una campaña informativa exhaustiva. El objetivo es que, para cuando llegue el verano de 2026, tanto los residentes como los turistas conozcan a la perfección las nuevas condiciones, garantizando así una transición ordenada y sin sobresaltos hacia un modelo de convivencia más sostenible en la costa.