Banca
La buena marcha de la actividad comercial dispara el beneficio CaixaBank a 1.470 millones hasta marzo, un 46% más
Afronta un pago de 148 millones por el impuesto a la banca frente a los 493 millones abonados en el anterior ejercicio
CaixaBank cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto atribuido de 1.470 millones de euros, un 46,2% más que en el mismo periodo de 2024 gracias a un impulso de la actividad comercial y por el menor impacto del impuesto a la banca, del 25% sobre el margen de intereses y comisiones, que se ha traducido en148 millones, mientras que el año pasado registró la totalidad del gravamen, 493 millones. Por ello, en términos comparables el alza es del 6.9% por la diferente contabilización de este impuesto. Así, la entidad ha explicado que la nueva contabilización del impuesto a la banca "condiciona también la evolución de los márgenes, de la rentabilidad y la eficiencia".
Pese a ello, el margen bruto creció un 14,7%, hasta 4.011 millones, y fue superior al de los gastos de administración y amortización recurrentes (+4,8%, hasta 1.580 millones), lo que permite el crecimiento del margen de explotación, que se situó a cierre del trimestre en 2.431 millones (+22,3%). Por su parte, la ratio de eficiencia se situó en el 37,7%, mientras que el ROE subió hasta el 16,5% -el 15,4% si se asume el devengo lineal del impuesto a la banca- frente al 13,4% de un año atrás.
También destaca que este resultado se ha obtenido en un contexto de caída de tipos, que redujo el margen de intereses un 4,9%, hasta 2.646 millones, una retroceso parcialmente compensado por el crecimiento en volúmenes, y el diferencial de los clientes se redujo en 11 puntos básicos, hasta el 3,2%. Los ingresos por servicios crecieron un 6,8%: un 16,5% en gestión patrimonial, un 1,9% en seguros de protección y un 1,4% en las comisiones, a pesar de la reducción del 1,4% en las comisiones bancarias recurrentes.
El ratio de capital de máxima calidad CET1 de gestión se sitúa en el 12,5%, mientras que el actual plan estratégico de la entidad marca un objetivo interno de entre el 11,5% y el 12,5%. La ratio de eficiencia, que mide lo que gasta la entidad respecto a sus ingresos, se sitúa en el 37,7%, frente a 40,3% entre enero y marzo de 2024, mientras que el margen bruto registra un alza del 14,7% interanual, hasta 4.011 millones.
En los tres primeros meses del año se mantiene el avance en nueva producción de crédito, especialmente en hipotecas, que aumenta un 62% respecto al primer trimestre de 2024, hasta 4.508 millones, con el 93% del total concedido a tipo fijo. El crédito al consumo avanza un 11 %, hasta 3.374 millones, y en empresas el incremento es del 4%, hasta 10.995 millones. El saldo de dudosos vuelve a caer un trimestre más, en 160 millones, para situarse en 10.076 millones, y la tasa de morosidad se sitúa en el 2,5%, frente al 2,6 % a cierre de 2024. Asimismo, los activos líquidos totales alcanzan 171.170 millones de euros y el Ratio de Cobertura de Liquidez (LCR, en inglés) a 31 de marzo era del 197%, por encima del mínimo requerido del 100%.
El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha recordado que el banco ha iniciado el nuevo Plan Estratégico 2025-2027 que ha permitido acelerar el crecimiento, impulsar las operaciones y la inversión en el negocio, así como reducir los saldos dudosos y mantener "elevados niveles de liquidez y capital". De este modo, en los primeros tres meses del periodo cubierto por el Plan Estratégico 2025-2027, el banco ha registrado un aumento del 8,5% en los recursos de clientes y del 2,9% en la cartera de crédito sana, junto con un incremento de 340.000 nuevos clientes en España en los últimos 12 meses. Gortázar ha destacado que "estamos acelerando el crecimiento de la actividad, impulsando la transformación de nuestras operaciones y la inversión en el negocio, hemos reducido los saldos dudosos, y mantenemos unos elevados niveles de liquidez y capital". Por ello, ha incidido en que, en un contexto de "creciente incertidumbre como el actual", es más importante que nunca "continuar apoyando a familias y empresas, así como a la economía y a la sociedad en su conjunto".
La entidad ha asegurado que cerró el primer trimestre "con una ratio de morosidad que se mantiene en niveles históricamente muy bajos, una cómoda posición de liquidez y una fuerte generación orgánica de capital".