Cargando...

IRPF

La campaña de la Renta 2024 arranca con un déficit de 5.000 trabajadores en la Agencia Tributaria, denuncia CSIF

El sindicato también critica el fomento de la atención telefónica en detrimento de la presencial

Contribuyentes confeccionando su declaración de la Renta en las oficinas de la Agencia Tributaria FERNANDO ALVARADOEFE

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, denuncia que la Agencia Estatal de la Tributaria (AEAT) arranca mañana la campaña de la Renta con un déficit estructural de plantilla de 5.000 trabajadoresy el fomento de la atención telefónica en detrimento de la atención presencial, que requiere un refuerzo urgente, lo que fomenta un modelo de atención "Call Center" sin negociar las condiciones de los trabajadores.

CSIF censura esta situación, "en un contexto en el que cada día se hace más necesaria la labor de los empleados de la AEAT en la lucha contra el fraude fiscal, en las que perduran las deficiencias estructurales en materia de personal y ante la falta de desarrollo y refuerzo del servicio de Vigilancia Aduanera en materia de lucha contra el narcotráfico y el blanqueo de capitales".

Del mismo el sindicato critica que se continúa sin reconocer la carga indirecta de trabajo que se produce durante la campaña, y negando la participación de los representantes de los trabajadores en la confección de la misma y de su calendario. "Esta falta de acuerdo se produce después del conflicto en el que la AEAT se comprometía al desarrollo de la carrera profesional y el teletrabajo, entre otras materias y que se está incumpliendo", critica CSIF.

CSIF denuncia además que, por primera vez en 15 años, la campaña de la Renta se desarrollará sin acuerdo de refuerzos de personal, ya que el borrador presentado por la Administración fue rechazado por CSIF y el resto de la parte social, salvo Gestha.

La principal discrepancia es que la Agencia Tributaria propone un incremento desigual de los módulos retributivos, incrementando en mayor medida las retribuciones de los efectivos que más cobran, negándose además a un incremento porcentual igual para el resto de la plantilla que participan en la campaña de Renta tal y como exigió CSIF.