
Huelgas
El caos por las huelgas en aeropuertos: estas son las fechas y las aerolíneas que afectarán a miles de personas en España
Los aeropuertos españoles sufrirán retrasos y cancelaciones debido a dos huelgas convocadas por UGT

Los aeropuertos españoles se enfrentarán a los problemas que supone una huelga. Y es que como sucede casi cada verano, los sindicatos aprovechan la temporada alta para convocar huelgas en los aeropuertos y reclamar mejoras laborales.
Este año no ha sido menos, y UGT ha anunciado dos huelgas que comenzarán en el tramo final de las vacaciones de miles de españoles. En concreto, el sector del handling , es decir, los servicios en tierra esenciales para las operaciones aéreas, se manifestará en contra de impagos y solicitando mejoras en las condiciones laborales.
Fruto de esta situación, los ciudadanos serán los principales afectados, puesto que el impacto de las huelgas en los aeropuertos españoles será perceptible a través de embarques más lentos, retrasos en vuelos e incluso cancelaciones.
La huelga de Ryanair
La primera de las huelgas, y la que más afectará en los aeropuertos españoles será la de la aerolínea Ryanair, a través de su filial Azul Handling. Los dos sindicatos mayoritarios en los servicios de tierra han convocado 76 jornadas de huelga en todas las bases y los centros de trabajo de la aerolínea a lo largo del año, comenzando con una primera tanda en el puente del 15 al 17 de agosto, en protesta por las sanciones a trabajadores y el abuso de horas complementarias.
No obstante, esta huelga se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año. Los paros se desarrollarán en franjas horarias clave (de 5:00 a 9:00h, de 12:00 a 15:00h y de 21:00 a 23:59h) y afectarán a 27 aeropuertos, entre ellos Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante y Palma.
El sindicato denuncia sanciones injustas a trabajadores, abusos en las horas complementarias y un deterioro general de las condiciones laborales.
La huelga de Menzies Aviation Ibérica y Menzies Ground Services
La segunda de las huelgas conovocadas es en Menzies Aviation Ibérica y Menzies Ground Services, que en este caso son proveedores de aerolíneas como Emirates, British Airways, American Airlines, EasyJet, Turkish Airlines, Norwegian o Wizz Air.
Según ha informado UGT, las movilizaciones se llevarán a cabo los días 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de agosto de 2025, en todos sus centros de trabajo y en todos los aeropuertos del territorio nacional donde operan Menzies Aviation Ibérica y Menzies Ground Services, que prestan servicios esenciales en tierra para diversas aerolíneas como embarque, desembarque, carga de equipaje, asistencia en pista, etc.
Esta manifestación se produce después de que UGT haya acusado a Menzies de incumplir el V Convenio Sectorial de Handling y su propio convenio de empresa, así como el acuerdo alcanzado en diciembre de 2024 ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).
Según han advertido, la multinacional ha incurrido en errores en lo que a nóminas se refiere, impago de salarios, abuso en turnos partidos y falta de rotación en descansos, entre otras condiciones. Por ello, desde el sindicato se exige la aplicación inmediata de los acuerdos firmados y una mejora de todas las condiciones enumeradas y, de no cumplir, la organización ya ha amenazado con "aumentar la conflictividad".
Las compensaciones a los pasajeros afectados
La convocatoria de estas huelgas dejará miles de afectados en los aeropuertos españoles. Unos problemas que conllevarán un gasto notable por parte de las aerolíneas en compensación por las pérdidas de los pasajeros.
Desde Facua se ha advertido a los afectados por la huelga del personal de tierra de Ryanair que tienen derecho a compensaciones de hasta 600 euros y a la devolución del importe del billete y de los gastos que hayan tenido que asumir si su vuelo resulta cancelado.
Según el Reglamento Europeo 261/2004, existen una serie de compensaciones en caso de cancelación de los vuelos. El artículo 7 de la normativa recoge que "los pasajeros recibirán una compensación por valor de 250 euros para vuelos de hasta 1.500 kilómetros, 400 euros para los intracomunitarios de más de 1.500 kilómetros y para todos los demás entre 1.500 y 3.500, y 600 euros para el resto de vuelos".
✕
Accede a tu cuenta para comentar