Motor

Los coches de segunda mano son cada vez más caros y más viejos

El precio medio de un automóvil VO es de 18.000 euros y más de la mitad de las ventas tienen más de diez años

Concesionarios de coches con vehículos nuevos y de ocasión
Concesionarios de coches con vehículos nuevos y de ocasiónJesús G. FeriaLa Razón

La crisis que sufren las familias se refleja en el mercado de automóviles. Mientras las matriculaciones de coches nuevos siguen un 25% por debajo de las cifras de 2019, las transacciones de segunda mano crecen como sus precios. Los datos de agosto indican que el precio medio del coche de ocasión se incrementó un 8,4%, superando ya los 18.000 euros, y encadenando doce meses consecutivos al alza.

El mercado de ocasión continúa en escalada, ya que las ventas de VO en agosto (166.448 unidades) crecieron un 2,7% respecto al mismo mes de 2024. Según Ideauto y coches.net, estas ventas caen un 23,9% respecto a julio, algo habitual por las vacaciones estivales.

En concreto, en agosto, el precio medio de oferta del vehículo de ocasión se situó en 18.086 euros, el valor más alto de los últimos 31 meses, rompiendo la barrera de julio, cuando se había situado en 17.795 euros. Aunque el aumento mensual de agosto (1,6%) es muy similar al del mes anterior (1,5%), la subida interanual consolida una tendencia alcista que ya suma once meses consecutivos.

Al analizar los datos, se observa que los vehículos seminuevos continúan abaratándose, ya que el precio de oferta de los modelos de menos de un año ha caído un 8,6% en el último año, situándose actualmente en 36.806 euros de media.

La evolución de los precios del VO refleja una tendencia al alza. De hecho, la caída de precios en los seminuevos, junto con su crecimiento de «stock», puede convertirse en un incentivo para facilitar el acceso a vehículos más modernos y eficientes, contribuyendo tanto a dinamizar la renovación del parque como a la reducción de emisiones. Cabe destacar que la edad media del parque automovilístico nacional se encuentra en 14,5 años, la segunda más alta de Europa, solo por detrás de Grecia.

El estudio realiza un análisis por edad de las ventas registradas, reflejando una marcada polarización. Los vehículos de más de 20 años son los que más se han encarecido, con un aumento interanual del 15,5% en agosto, hasta los 5.998 euros, seguidos por los de entre 16 y 20 años, que suben un 13,1%, con un precio medio de 6.746 euros. Los de entre 11 y 15 años registran un incremento del 9,8%, alcanzando un precio medio de 11.054 euros.

En contraste, los seminuevos (menos de un año) volvieron a abaratarse en agosto. Esta caída prolonga la tendencia de julio (-7,5%), dejando claro que la corrección en este segmento no es puntual. Los vehículos de 1 a 3 años apenas crecieron un 1,8% interanual, mientras que los de 4 a 5 años subieron un 3,2%.

Los vehículos de gasolina siguen liderando la escalada, con un precio medio de 17.501 euros y un crecimiento interanual del 8,5 %. Les siguen los diésel, que alcanzan los 14.207 euros y subieron la mitad que los gasolina (4,6%).

Los diésel se mantienen como la opción más abundante: más de 81.652 unidades vendidas, el 49,1%. Les siguen los coches de gasolina, con 63.046 unidades (37,9 %), y los híbridos, que en sus distintas versiones suman ya más de 19.000 unidades vendidas (11,4 %). Los eléctricos puros de ocasión alcanzan las 1.841 unidades vendidas, el 1,1%.

Por antigüedad, el 57% de los coches vendidos el mes pasado tenían más de diez años. Les siguen los de entre 5 y 10 años, que representaron el 16,9 %. Los vehículos entre 3 y 5 años supusieron el 12,2%; los de 1 a 3 años, el 9,6% y los seminuevos de menos de un año solo alcanzaron el 4,2 %.