
Trabajo
Cómo convertirse en indispensable en el trabajo: tres rasgos que marcan la diferencia, según un estudio
Las empresas buscan una serie de características que resultan imprescindibles en el trabajo

En el ámbito laboral de la actualidad, la competencia se ha vuelto un factor presente en el día a día de los trabajadores. Y es que ser simplemente competente ya no es suficiente para poder destacar dentro de una empresa.
La preparación, los estudios y las capacidades de los ciudadanos van incrementando con el paso de los años, lo que implica que hay un mayor número de personas capacitadas para desempeñar un puesto de trabajo concreto.
Por ello, la innovación constante y la transformación digital pasa a un primer plano. Muchos no saben cómo destacar en su empleo, con el objetivo de lograr un ascenso que suponga una posible mejora de sus condiciones laborales. Sin embargo, un profesor de la Universidad de Columbia ha resaltado varias características que permiten a un ciudadano ser considerado como imprescindible en una empresa.
Destacar en una empresa, lo que todo trabajador desea
Las personas exitosas en el trabajo saben combinar diferentes habilidades sociales, empatía y atención a las percepciones de los demás. Este equilibrio es recogido en el último libro de Chamorro-Premuzic, profesor de psicología empresarial en la Universidad de Columbia.
Según el psicólogo, tres son las principales habilidades que todo empleado deberían practicar en su puesto de trabajo para construir conexiones sociales y avanzar en su carrera.
Estar dispuesto a la retroalimentación
Las personas más exitosas que conocen los psicólogos aceptan comentarios críticos de los demás, especialmente de aquellos que están en posición de evaluar su trabajo y que se sienten cómodos diciéndoles lo que necesitan escuchar.
La mayoría de las personas tienden a ofrecer retroalimentación positiva en lugar de observaciones objetivas. Es por ello que se valora de manera positiva preguntarse "¿Qué podría haber hecho mejor? ¿Qué podría haber hecho diferente? o ¿Qué habría hecho diferente en mi situación?".
Además, es fundamental mantener la compostura al escuchar las críticas. De lo contrario, será menos probable que se reciban comentarios objetivos en el futuro. Afrontar los comentarios negativos de forma constructiva puede ser muy favorable para el trabajador.
Conciencia social
Ser socialmente inteligente puede traer grandes beneficios profesionalmente hablando, según Chamorro-Premuzic. Al abordar la dinámica laboral, un consejo clave es centrarse menos en uno mismo y más en los demás.
Ser capaz de identificar y responder a los sentimientos de los demás es un componente esencial de la inteligencia emocional. Las personas con conciencia social son capaces de analizar una situación interpersonal y ajustar su comportamiento para parecer auténticas sin perder su identidad.
Adaptabilidad
La adaptabilidad se ha convertido en una de las competencias más valoradas y necesarias para el éxito profesional. Ser adaptable implica la capacidad de ajustarse de manera positiva a los cambios, enfrentar nuevas circunstancias con una actitud abierta y aprender de cada experiencia para mejorar el desempeño individual y colectivo.
En un mundo donde la única constante es el cambio, aquellos trabajadores que logran adaptarse con rapidez y eficacia destacan sobre los demás, siendo muy valiosos dentro de cualquier organización.
Y es que aprender a lidiar con la incomodidad de adquirir nuevas habilidades ayuda a ampliar los horizontes profesionales, tal y como asegura Chamorro-Premuzic. Las personas exitosas están dispuestas a probar cosas nuevas, incluso si al principio no las disfrutan. Si bien puede resultar incómodo salir de la zona de confort, Chamorro-Premuzic enfatiza que, a largo plazo, esto abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo profesional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


