DANA

El Consorcio de Seguros ha registrado ya 72.000 peticiones de indemnización por la DANA

Las solicitudes por vehículos son las más numerosas por parte de los asegurados y ascienden a 44.203

Vista de una calle afectada en Paiporta, tras las fuertes lluvias causadas por la DANA
Vista de una calle afectada en Paiporta (Valencia), tras las fuertes lluvias causadas por la DANAEFE/Manu Bruque

DANA catastrófica. Y nada más alejado de la realidad, ya que este fenómeno meteorológico ha dejado tras de sí un escenario desolador: más de 200 personas han perdido la vida, carreteras llenas de lodo, infraestructuras derruidas, familias con viviendas anegadas o vehículos inutilizables o pequeños comerciantes con su actividad paralizada y sus negocios destruidos. Esta situación ha provocado que en seis días el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) haya tramitado 72.125 solicitudes de indemnización, tal y como ha explicado en Ministerio de Economía en una nota emitida este martes.

Concretamente, las solicitudes por vehículos son las más numerosas por parte de los asegurados y ascienden a 44.203, es decir, representan más del 60% del total, según informa el CCS en un comunicado. En este sentido, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley, que incluye un conjunto de medidas, por un importe de 10.600 millones, para ayudar a hogares, autónomos y empresas; y ha asegurado que este tipo de indemnizaciones serán un 20% superiores al valor de tasación de cada vehículo y se calcula que se alcanzará la cifra "inédita" de 3.500 millones de euros.

"Somos conscientes de que, para muchas familias y pymes, contar con un coche es esencial para recuperar la normalidad, por eso los equipos han estado trabajando a contrarreloj para empezar a transferir estas partidas en un tiempo récord de siete días", ha señalado Sánchez.

Tras las solicitudes por vehículos se sitúan las de viviendas y comunidades de propietarios que ascienden a 21.405. El Estado va a transferir entre 20.000 y 60.000 euros para la reparación de las viviendas dañadas; hasta 10.300 euros para cambiar o reparar muebles, electrodomésticos y enseres, y hasta 37.000 euros para reparar elementos de las comunidades de vecinos, como portales o ascensores, aseguran desde La Moncloa.

Los comercios, almacenes y otros riesgos son los terceros grandes damnificados por la DANA con 4.635 solicitudes de indemnización, seguidos de los riesgos industriales (1.563), las oficinas (307) y obras civiles (12). En este sentido, el Real Decreto-Ley aprobado este martes, prevé que la institución eleve las cuantías a percibir por estas indemnizaciones. En concreto, en el caso de las empresas, con un volumen de negocios inferior a seis millones, se elimina la franquicia para los daños producidos en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, aumentando así el total de la indemnización a percibir.

Línea de avales DANA de hasta 5.000 millones

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa pondrá en marcha una línea de avales DANA, dotada con hasta 5.000 millones de euros. A través de esta línea, que será gestionada por el Instituto de Crédito Oficial, "las pymes, autónomos y, como novedad los hogares, podrán acceder a través de su banco a créditos con la garantía del Estado, para entre otros, adelantar el cobro de las indemnizaciones que deba abonar el Consorcio de Compensación de Seguros, lo que permitirá a los beneficiarios disponer de la liquidez necesaria", aseveran.

Moratoria de préstamos para los damnificados

Asimismo, el Ministerio de Economía asegura que todas las familias y las empresas –con una facturación inferior a seis millones– de las zonas afectadas podrán "acogerse a una moratoria de sus préstamos hipotecarios y sin garantía hipotecaria".

Concretamente, podrán aprovecharse de una moratoria de tres meses del pago de intereses y de capital de su préstamo y de nueve meses adicionales del pago del capital. De esta forma, alrededor de 30.000 empresas podrían beneficiarse de esta moratoria. "Nos ayudará a proteger al tejido productivo local hasta que la situación mejore, como ya hizo durante la Covid", sentencia Sánchez.