Consumo

Consumo prohibirá la renovación automática de las suscripciones a aplicaciones

Las empresas deberán informar al consumidor con quince días de antelación de forma previa al vencimiento del plazo para comunicar la voluntad de no renovación

Persona usando un teléfono móvil REMITIDA / HANDOUT por UNSPLASH/CC/MURAT TS. Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 05/05/2025
Imagen de archivo de una persona usando un teléfono móvilUNSPLASH/CC/MURAT TS.Europa Press

Los cargos periódicos de suscripciones a aplicaciones que ni siquiera recordamos haber contratado tienen los días contados. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030pondrá fin a la renovación automática de suscripciones a aplicaciones -de música, vídeo, clases, etc.- a las que los consumidores a veces incluso se olvidan que están ligados y pedirá a las empresas que informen con antelación de la fecha en la que vence el plazo para decidir si se continúa con ellas. Se trata de una modificación acordada entre Sumar y el PSOE que será incorporada a la Ley de Atención al Consumidor, actualmente en proceso de tramitación en el Parlamento.

"Los contratos de duración determinada que suscribimos, por ejemplo, a través del móvil con aplicaciones y que están sujetos a renovación dejarán de renovarse automáticamente", señalan a LA RAZÓN fuentes de Consumo. A partir de que entre en funcionamiento esta medida, "las empresas deberán informar al consumidor con quince días de antelación de forma previa al vencimiento del plazo para comunicar la voluntad de no renovación, del vencimiento de dicho plazo y de las consecuencias de no comunicar la cancelación de la renovación", añaden.

El objetivo de esta medida es garantizar que los consumidores hagan un consumo consciente, en aquellos contratos renovables y de duración determinada. Pero para ello, según inciden desde Consumo, "es necesario que los servicios de atención a la clientela faciliten información a los consumidores sobre la renovación automática de la suscripción con antelación suficiente para que pueda tomar una decisión consciente al respecto". El Ministerio considera necesaria la introducción de estos avisos porque la ausencia de esta comunicación previa da lugar a renovaciones sistemáticas de servicios no requeridos.

"Esta medida permite empoderar a los consumidores al avisarles con tiempo suficiente de servicios a los que están suscritos pero que pueden no recordar. Especialmente, en el caso de suscripciones que se han contratado por un plazo gratuito -y que posteriormente se cobran al no recordar darlos de baja-, o aquellos que se renuevan anualmente de forma automática y que, por tanto, el consumidor descubre tarde que ya le ha sido cargado un nuevo periodo por no cancelarlo a tiempo", ha celebrado Facua.