Economía

La desigualdad económica se dispara en España

Las personas con mayores ingresos ganan hasta 64 veces más que el contribuyente medio, según un informe de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), que advierte del riesgo que esta concentración de riqueza supone para el crecimiento inclusivo y la cohesión social

Casa familiar en Marbella]
Casa familiar en Marbella]Idealista

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estiman que las personas más ricas en España ganan, de media, 64 veces más que el resto de los declarantes del IRPF. Esta brecha se acentúa especialmente en la Región de Murcia, donde los ingresos de los más adinerados superan en más de 89 veces la renta media autonómica. Le siguen Andalucía y la Comunidad Valenciana, con diferencias superiores a 70 veces respecto a la media regional.

En el extremo contrario, las comunidades donde esta desigualdad es menos acusada son Baleares, Asturias y La Rioja, donde los ingresos de las personas más ricas multiplican por 50 la renta media declarada. La Comunidad de Madrid presenta la menor diferencia: las personas más adineradas ingresan 46 veces más que la media regional, debido a que esta última es la más alta del país.

Según Gestha, el crecimiento económico no está siendo equitativo, ya que se concentra cada vez más en manos de los sectores más privilegiados. A pesar de los sucesivos aumentos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el incremento del empleo no ha supuesto una redistribución efectiva de la renta.

Gestha advierte de que esta extrema concentración de renta y riqueza supone un riesgo para un crecimiento económico verdaderamente inclusivo y un obstáculo para la cohesión social. Esta preocupación está en línea con las conclusiones del Foro de Davos de 2024, que señaló que la desigualdad frena el crecimiento económico al reducir las oportunidades de las clases más vulnerables. Esta situación también contradice los objetivos del ODS 8, que promueve un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, así como empleo pleno y productivo.

Madrid, entre las regiones con más renta de capital

A pesar de cerrar el ranking de desigualdad en rentas totales, Madrid lidera junto a Baleares la concentración de las rentas del capital entre los contribuyentes con mayores ingresos.

En concreto, las 149.685 personas que declaran más de 150.000 euros anuales concentran el 52,9% de las rentas del capital y las ganancias patrimoniales del país, lo que representa 22.375 millones de euros, a pesar de constituir solo el 1,6% del total de contribuyentes con rentas del ahorro.

Por comunidades autónomas, Baleares y Madrid son las regiones donde esta concentración es mayor: el 63% de las rentas del capital en cada territorio está en manos del tramo más alto de ingresos. En Madrid, por ejemplo, 55.961 personas —el 3% de los declarantes con más rentas del capital— perciben 7.140 millones de euros, lo que equivale a casi el 32% del total declarado en las comunidades de régimen común.

En el otro extremo, comunidades como Asturias, Cantabria y Castilla-La Mancha registran una concentración del capital entre el 35% y el 36%. Cierra el ranking Castilla y León, con un 33,4% de las rentas del capital y ganancias patrimoniales en manos del tramo más alto de declarantes.