Cargando...

Pensiones

Un economista confirma cuánto dinero debes ahorrar en el banco para jubilarte: "Al menos esta cantidad"

Con la compleja sostenibilidad de las pensiones a largo plazo todo apunta a que el ahorro económico jugará un papel determinante en la jubilación de las próximas generaciones

Un economista confirma cuánto dinero debes ahorrar en el banco para jubilarte: "Al menos una cantidad..." Pixabay

La jubilación es un tema candente en los tiempos que corren. Mientras que, por un lado, la edad para proceder a la misma cada vez es mayor, hoy en día se sitúa entre los 65 y los 67 años según el tiempo cotizado hasta este punto, por el otro, las prestaciones estatales están puestas en duda por su difícil sostenibilidad. Y es que las pensiones suponen un gran porcentaje del músculo económico público y, de esta manera, son acusadas a menudo por la inviabilidad de esta ayuda en un periodo de tiempo prolongado. Es entonces donde surge la duda del porvenir de las nuevas generaciones cuando la jubilación se materialice en una realidad.

En los últimos días hemos conocido la noticia de que lapensión media de jubilación alcanzó los 1.500 euros en febrero de 2025. En el régimen general, esta cifra llega incluso a ser mayor de la presentada en un primer momento, pues se consolida en los 1.661,1 euros mensuales. Un hecho inédito que encuentra grandes disparidades en la comparación con otros rentistas como pueden ser los autónomos. La media del régimen especial de trabajadores por cuenta propia asciende a los 1.006,23 euros. Respecto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) las prestaciones por jubilaciones también salen vencedoras del duelo.

Tras las últimas subidas el suelo mínimo contemplan unos 16.576 euros anuales, que distribuidos en 14 pagas suponen una suma de 1.184 euros al mes. De este modo, las pensiones, si bien son necesarias, su futuro se vislumbra desde el pesimismo y los expertos analizan su proximidad desde el ahorro individual de cada uno. Es entonces donde entre al tema central que hoy nos concierne. ¿Cuánto debemos ahorrar para gozar de una suma correspondiente que nos permita descansar en paz tras nuestra jubilación? ¿Podemos confiar en el destino de las pensiones públicas?

Un estudio explica el futuro de las pensiones

Según un estudio realizado para medir el futuro de las pensiones por jubilación de aquí a veinte años, la conclusión reside en la complementación de esta ayuda con un ahorro determinado fruto de la actividad laboral. "Los costes anuales del sistema público de pensiones en España casi se duplicarán en los próximos 20 años", asegura el informe. A esta disyuntiva hay que sumarle factores como la inflación, la degradación del euro o el devenir de nuestro país. Aunque son variables inciertas, las tendencias son medibles en cierta manera. De este modo, el ahorro es la única opción asegurada que no depende de terceros.

Otro de los datos más alarmantes dentro de la investigación guarda relación con la estimación de este coste una vez pasado ese espacio de tiempo. "Para 2044, se espera que el coste en términos reales de las pensiones públicas españolas sea de 225.000 millones de euros, 107.000 millones de euros más que en 2023", indican. En tanto que la subida de los costes se plantea desde una subida del 91,3% para 2044, la escalada de las pensiones, siguiendo la tendencia habitual, tan solo acrecentaría en un 39,6%. Números inasumible para la subsistencia de estas prestaciones contributivas.

Un economista lo aclara: ¿cuánto dinero debes ahorrar para jubilarte?

El estudio ha sido realizado por el economista Javier Díaz-Giménez, del IESE Business School, encargado por Trade Republic. En el análisis de la cifra que debemos ahorrar de ahora en adelante para no sufrir la crisis de las pensiones en nuestras propias carnes ha dado respuesta a las preguntas antes enunciadas. "En términos reales, para complementar la pensión pública con 1.000 euros adicionales al mes durante 10 años, los españoles necesitarán haber ahorrado al menos una cantidad igual al valor adquisitivo actual de 120.000 euros en el momento de la jubilación", expresa.

Asimismo añade que "invirtiendo 50 euros al mes durante 40 años en un plan de inversión con una rentabilidad real anual esperada del 7%, el ahorro acumulado para su jubilación será de 128.166 euros". Por tanto, la solución comienza por tomar cartas en el asunto lo antes posible para eludir imprevistos futuros.