Cargando...

Dinero en efectivo

El efectivo, el método de pago más utilizado por las rentas bajas: el 52% de los españoles que cobran menos de 1.200 euros lo prefiere

Ocho de cada diez personas considera al dinero metálico como algo necesario en la economía, aunque no lo usen en su día a día

Dinero en efectivo CanvaCanva

El efectivo es el método de pago preferido entre las rentas más bajas. El 52% de los españoles que cobran menos de 1.200 euros lo prefiere frente a las tarjetas de crédito u otras plataformas digitales.

Así lo revela el V Barómetro sobre la necesidad de de permanencia del Dinero en Efectivo presentado este lunes por Gad3 y Denaria, donde se han estudiado las tendencias de pago entre los españoles.

Aunque el modo más utilizado siga siendo la tarjeta de crédito o débito, con más de un 50%, el dinero en efectivo ocupa la segunda posición con el 30%. Los medios digitales, como los teléfonos o Bizum, ocupan todavía un carácter más residual, con un 11% y un 6%, respectivamente.

Como demuestra el informe, "es imposible que las sociedades modernas puedan vivir exclusivamente de las tecnologías". Esto se demuestra entre los encuestados, pues ocho de cada diez usuarios considera que el dinero en metálico es una vía necesaria, aunque no necesariamente lo usen en su día a día.

Además, sólo un 13% está a favor de que el efectivo llegue a desaparecer de aquí a los próximos años. Un 93%, en cambio, quiere que este método de pago siga garantizado y una proporción similar, el 88%, reclama lo mismo para las tarjetas de crédito o débito.

Pese a esta percepción, cada vez es más difícil acceder al efectivo. Seis de cada diez consideran que su uso se ha visto dificultado durante los últimos años.

Método de pago más utilizadoGAD3 / Denaria

El principal motivo es el cierre de oficinas bancarias y cajeros, que afecta negativamente a un 52% de los entrevistados. "Si dejas a los sitios más pequeños sin acceso al efectivo, matas la economía de ese lugar", ha asegurado Narciso Michavila, presidente de Denaria, durante la presentación de los datos.

Otra dificultad a la que se enfrentan día a día los ciudadanos es la prohibición o imposibilidad de hacer transacciones con dinero en efectivo por encima de los 1000 euros siendo español. Casi la mitad de los españoles lo considera un impedimento en sus pagos.

Frente a las tarjetas de crédito, el dinero en metálico presenta algunas ventajas. La privacidad es la principal, pues es imposible conocer qué se está consumiendo, dónde y cuáles son los hábitos de consumo de los clientes.

Además, entre sus fortalezas también se encuentra su seguridad ante el fraude, pues no se puede incurrir en algunas de las nuevas estafas digitales, o su uso más democrático.

En cambio, "a un 82% de los usuarios le preocupa la difusión de sus datos personales con los pagos digitales, mientras que un 77% teme que otros conozcan el dinero que tienen en sus cuentas bancarias".

El efectivo en el apagón

Aunque pudiese parecer al contrario, la percepción del efectivo no se ha visto contaminada por el apagón que tuvo lugar en toda España en abril. Un 15% lo considera el recurso más importante de ese día, muy por debajo de los alimentos básicos, que superan el 60%.

Tan solo "un 35% de los españoles guarda ahora algo más de efectivo en sus casas por miedo a una réplica o un imprevisto similar".

Esa cifra aumenta algo más cuando se trata de los más jóvenes, pues entre ellos casi la mitad se ha dado cuenta de la necesidad de contar con algo de dinero guardado para situaciones de crisis.