
Entrevista
«La electrificación es el mayor reto al que se enfrenta el transporte por carretera»
Roger Alm, presidente de Volvo Trucks, habla sobre los retos de la compañía

Con más de tres décadas de experiencia en Volvo, Roger Alm es una de las figuras clave en el liderazgo global del sector del transporte pesado. Actualmente, es vicepresidente ejecutivo del Grupo Volvo y presidente de Volvo Trucks. Anteriormente, lideraba las operaciones de la compañía en mercados tan diversos como Europa del Norte y del Esteo América Latina. Desde 2019, forma parte del Comité Ejecutivo del Grupo, desde donde impulsa una transformación profunda hacia un transporte más sostenible, eficiente e innovador.
Volvo Trucks ha alcanzado un hito histórico como líder del mercado europeo de camiones pesados. ¿Qué estrategias clave han impulsado este éxito?
Estamos muy orgullosos de haber conseguido este gran éxito. Tenemos unos productos fantásticos en cuanto a seguridad, bajo consumo, fiabilidad y calidad… y eso es algo que valoran los clientes. También influye un diseño muy cuidado. Desde 1928, hemos fabricado y vendido 4,2 millones de camiones en todo el mundo. Y esto solo es posible con un equipo humano excelente. En estos momentos tenemos una oferta muy fuerte. El nuevo Volvo FH es un camión estrella, con un bajo consumo de combustible, un nivel muy alto de seguridad y un entorno de conducción agradable.
España es uno de los principales mercados para Volvo Trucks. ¿Qué factores específicos han contribuido a este crecimiento?
España es uno de los mercados donde los clientes son más fieles a la marca. El año pasado estuvimos cerca de las 5.000 unidades matriculadas, récord absoluto en este mercado. Las claves para conseguirlo son las mismas que en el resto de regiones del mundo: productos fiables, seguros, con un consumo más bajo que la competencia.
Volvo Trucks se ha centrado en la electromovilidad y los combustibles renovables. ¿Cuáles son los mayores retos para conseguir un sector del transporte libre de combustibles fósiles?
Empezamos nuestro viaje hacia la electromovilidad en 2019. Ya hemos entregado aproximadamente 5.000 camiones eléctricos en 50 países de todo el mundo, que han recorrido ya 170 millones de kilómetros en operaciones comerciales. El sector del transporte representa el 7% de las emisiones de carbono a escala mundial, y los camiones eléctricos de batería son herramientas importantes para reducir la huella climática. Además de los importantes beneficios medioambientales que aportan los camiones eléctricos, también ofrecen a los camioneros un entorno de trabajo mucho mejor, con niveles más bajos de ruido y vibraciones.
¿Cómo está trabajando Volvo Trucks para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad?
Nuestra compañía está impulsando la transición hacia un transporte libre de combustibles fósiles y así alcanzar su objetivo de emisiones netas cero en 2040. Hemos basado nuestra estrategia en tres pilares: motores eléctricos con baterías, eléctricos de pila de combustible y vehículos de combustión que funcionen con combustibles renovables como el hidrógeno verde, el biogás o el HVO (aceite vegetal hidrogenado).
¿Qué papel desempeñan la automatización y la conectividad en la visión a largo plazo de Volvo para el sector del transporte?
La conducción autónoma es un área prioritaria y tenemos una unidad específica que investiga diferentes soluciones para lograr que los camiones circulen sin intervención humana. Nuestros expertos ya están realizando pruebas en varias regiones del mundo con soluciones de este tipo, sobre todo en EE UU y Europa. También procuramos hacer nuestros productos más digitalizados para lograr una mayor productividad y eficiencia, con la premisa de que nuestros clientes mejoren la operatividad de su negocio.
¿Qué comentarios han recibido de los clientes en relación con los camiones eléctricos y de combustible alternativo de Volvo?
Realmente positivos. Muchos de los clientes que ya conducen uno nos han comentado que nunca más volverán a comprar un camión diésel. Además, muchas de las empresas que adquieren nuestros productos tienen una agenda de sostenibilidad que cumplir. Entre todos debemos tomar conciencia social y reducir las emisiones, y está claro que el sector del transporte es uno de los grandes implicados. Desde Volvo Trucks, trabajamos para dejar un mundo mejor a las generaciones venideras.
¿Cuáles es la mayor oportunidad a la que se enfrenta el sector del transporte por carretera en los próximos cinco años?
La electrificación. Toda la transformación que tenemos por delante es algo de suma importancia y tenemos que hacer que suceda. Volvo ha tomado una posición fuerte en esta área y estamos liderando el cambio con todo lo que hemos estado haciendo. Nuestra ambición es que la cuota de mercado de los camiones eléctricos crezca exponencialmente en los próximos años y nuestra gama de productos presentes y futuros hace mucho más sencillo lograr nuestros objetivos. Y, por supuesto, Volvo Trucks cumple lo que promete.
Si tuviera que definir el futuro de Volvo Trucks en una frase, ¿cuál sería?
No necesitamos una frase; con una palabra es suficiente. Fuertes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar