Empresas

La empresa familiar reclama al poder político que solucione los grandes problemas que tiene la economía española: "Para eso cobran"

El presidente del Instituto de la Empresa Familiar defiende que cualquier cambio laboral como la reducción de jornada o el control horario debe negociarse de forma consensuada con las empresas

El presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Ignacio Rivera
El presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Ignacio RiveraIEFIEF

La ciudad de Burgos ha sido estos días epicentro de la actualidad económica y empresarial en España, puesto que ha sido el lugar elegido para celebrar la XXVIII edición del Congreso Nacional de la Empresa Familiar los días 20 y 21 de octubre. Tras dos jornadas llenas de ponencias y mesas redondas, este evento inevitablemente ha llegado a su fin, siendo el presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Ignacio Rivera, el encargado de poner el broche final al mismo.

"Las empresas familiares somos imprescindibles, necesarias y parte vital del bienestar de nuestro país y futuro", ha apuntado Rivera. Sin embargo, tiene claro que estas compañías todavía tienen por delante "retos importantes".

"Estamos preocupados por el absentismo y por el talento. Esos dos asuntos nos generan una falta de competitividad y yo creo que tenemos que competir con Europa", ha asegurado Rivera en su acto de clausura. Quien ha añadido que el absentismo es una "nube negra" que hay en el horizonte, que se debe analizar y saber qué cosas se pueden hacer para frenarlo, ya que si no puede afectar al Estado de bienestar.

En este sentido, ha afirmado que no cree que ni el Gobierno ni la oposición "se peguen un tiro en la rodilla" y vayan en contra de la competitividad. Por tanto, espera que, de todos los temas expuestos estos días en el congreso de la IEF y que afectan a España, se produzca algún acuerdo entre "todos los que conforman el poder político de este país".

"Hay que mirar que problemas hay y como podemos corregir eso, pero no nos toca a nosotros desde el Instituto dar las soluciones, sino detectar los problemas. Se trata de que lo solucionen los que lo tienen que solucionar, que para eso cobran", ha asegurado con rotundidad.

Al ser preguntado por la reducción de jornada laboral o el control horario, Rivera ha señalado que los empresarios están dispuestos a hablar de cualquier cosa, siempre y cuando sea de forma bilateral, consensuada y que genere competitividad: "Lo que tenemos es que conjugar el bienestar de las personas con nuestro futuro y nuestra competitividad".

Asimismo, en el evento celebrado en la ciudad castellanoleonesa, también desvelaron el lugar que acogerá el próximo Congreso Nacional de la Empresa Familiar en el año 2026: Madrid. "Para nosotros es una gran satisfacción acoger el congreso. Será un placer recibiros con los brazos abiertos", ha asegurado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Client Challenge