Cargando...

Turismo

España, camino de otro año récord con casi 100 millones de turistas tras crecer un 5% hasta abril

La Mesa del Turismo calcula que el año se puede cerrar 98 o 99 millones de visitantes extranjeros

El turismo es uno de los grandes pilares de la economía española EUROPAPRESS

La inestabilidad geopolítica que desató en los primeros meses del año la política arancelaria de Donald Trump no ha alcanzado de momento al turismo español. Si bien el número de españoles que viajan a Estados Unidos ha caído un 15% en los primeros cuatro meses del año, según la Mesa del Turismo, le llegada de visitantes extranjeros a España no se ha detenido. Es más, ha seguido avanzando a buen ritmo.

Carlos Abella, secretario general de la Mesa del Turismo, ha desvelado que el porcentaje de llegadas de extranjeros a España ha aumentado un 5% en los cuatro primeros meses del año y "si no ocurre nada extraño", calcula que el año se cerrará en el entorno de los 99 millones de turistas, lo que representaría un nuevo récord, según explicó a un grupo de periodistas desplazados a Estambul con motivo dela inauguración el pasado lunes de la nueva ruta de Air Europa entre Madrid y la ciudad turca.

El año pasado, España recibió 93,8 millones de turistas, lo que representó un avance del 10,1% con respecto a 2023, por lo que de seguirse la tendencia que prevé esta organización que agrupa a personalidades, empresas y profesionales del sector privado turístico español, el crecimiento de este ejercicio sería del 5,5%, algo más de la mitad.

Impulso

El directivo de la Mesa del Turismo explicó que al crecimiento del turismo está contribuyendo la desestacionalización paulatina del mismo. "La campaña de verano se está extendiendo a septiembre y octubre, con una previsión de datos mejor que la de mayo", añadió.

Además, aseguró también que "poco a poco está creciendo la deslocalización". Seis comunidades autónomas concentran el 90% de las visitas que recibe España. Sin embargo, según Abella, "cada vez hay un mayor incremento de turistas en comunidades autónomas que no son principales destinos turísticos".

Abella calcula que, con estas cifras de visitantes, el PIB turístico avanzará un 3,6%, con lo que acabará representando el 21% del total de la riqueza nacional, con una aportación directa del 13% y otra indirecta del 8%.

El secretario general de la Mesa del Turismo explicó que estos datos demuestran que el turismo "sigue siendo el que tira del carro" de la economía española. Y ello a pesar, según se lamentó, de que es uno de los sectores que menos valora el Gobierno, que se negó a lanzar un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para ayudar con parte de los fondos europeos a modernizarlo, según se encargó de recordar.

Abella abundó al respecto de la importancia del sector, que da empleo a 2,8 millones de trabajadores, que el superávit del turismo alcanzó los 68.400 millones de euros en 2024, un 16,4% más respecto al saldo positivo de 58.800 millones del mismo período de 2023, según los datos de la Balanza de Pagos del Turismo del Banco de España.

El año pasado, tanto los ingresos por turismo de extranjeros en España como los pagos de los españoles en el exterior crecieron a doble dígito en tasa anual. En concreto, los ingresos por turismo aumentaron un 15,9%, acercándose a 99.000 millones de euros, frente a los 85.000 millones del año anterior. Por su parte, los pagos por turismo crecieron un 14,7%, hasta 30.200 millones de euros, frente a los 26.300 millones de 2023.