
Jubilación
Estos son los cinco tipos de personas jubiladas, según un psiquiatra
En una entrevista para 3Cat, el psiquiatra Bartolomé Freire clasifica los cinco tipos de jubilados que existen

La etapa de jubilación es ansiada por muchas personas. Además de llegar el momento en el que el ciudadano deja de trabajar y cobra una prestación, significa una etapa de disfrute para el jubilado. El tiempo libre y la posibilidad de hacer innumerables actividades hacen que la jubilación sea llamativa para muchos.
No obstante, es importante saber gestionar todo este tiempo libre. El hecho de tener tantas horas disponibles puede provocar que la persona en cuestión no sepa como manejarlas, pudiendo llegar a ser algo contraproducente.
Por este motivo, Bartolomé Freire Arteta, psiquiatra especialista, asegura que es necesaria una correcta preparación antes de alcanzar la etapa de jubilación, con el objetivo de evitar posibles problemas futuros ante la falta de ideas y el exceso de horas libres.
El mayor cambio en la vida de un ciudadano
Según confirma el experto durante una entrevista para 3Cat, existen pocos cambios en la vida de un ciudadano que modifiquen tanto el estilo de vida como la jubilación. “Se interrumpe algo que ha sido muy importante en tu vida. El trabajo no es igual de importante para todos. Para algunos es una vocación y para otros una forma de ganarse la vida. De repente el trabajo desaparece y deja un vacío. El trabajo te da una estructura de vida y de repente tienes todo el día y puedes no saber qué hacer con todas esas horas que tienes a tu disposición”, asegura Freire.
Cinco tipos de jubilados
Durante la entrevista, el psiquiatra asegura que es de vital importancia tener aficiones durante la jubilación, algo que ayuda a estimular las ambiciones de las personas. Ante la duda de saber cómo se comportan las personas con la llegada de la jubilación, Bartolomé inició una investigación donde descubre los cinco tipos de jubilados que existen. Estos son:
- Atareados: personas que han disfrutado de su trabajo, por lo que ha sido una parte importante de sus vidas. Por ello, este tipo de personas intentan continuar realizando sus labores pero de otra forma. Por ello, el trabajo sigue siendo importante en sus vidas a pesar de haber llegado a la jubilación.
- Disfrutadores: según el experto, son fundamentalmente mujeres. Son personas que comienzan a hacer lo que les gusta a partir de esta etapa, con el objetivo de ser felices. Afirman que han pasado su vida pendientes de otras personas, y ahora es su momento.
- Sosegados: personas que desean tener tranquilidad. Su vida ha sido larga y han tenido numerosos problemas en la vida, por lo que la única ambición es tener tranquilidad y no saber nada del estrés. Por norma general, es gente que valora mucho su matrimonio, y que mejor que disfrutar de él gracias a la jubilación.
- Exploradores: son personas que, ante la falta de tiempo, no han podido realizar muchas actividades que les gustaría. Por este motivo, este tipo de personas ponen un punto y aparte en su vida y comienzan a realizar todas aquellas actividades que no han podido hacer antes de la jubilación.
- Desenfocados: ciudadanos que no tenían un objetivo en su vida, únicamente respondían a las necesidades de sus familiares y buscaban rutinas para llenar su tiempo. La mayoría estaban insatisfechos con su vida, por lo que no tienen claro que deben hacer ahora.
La revalorización de las pensiones seguirá adelante
Tras la caída del decreto Ómnibus, el incremento de las pensiones para 2025 quedó suspendido. Millones de ciudadanos se iban a ver afectados debido al rechazo del Congreso de los Diputados, donde además caían otras medidas como la subida del salario mínimo o las bonificaciones al transporte público.
Por tanto, a partir de febrero los jubilados iban a ver como sus nóminas se veían reducidas. Sin embargo, Pedro Sánchez cerró ayer un acuerdo con Carles Puigdemont para aprobar un nuevo decreto social con el grueso de las medidas que decayeron el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados. Y es que el pacto va más allá de este extremo concreto, pues permite restablecer los contactos y devolver a Junts a la mesa de negociación con el PSOE de la que se levantó hace 12 días. A cambio de «levantar la congelación» del diálogo con los socialistas –que Puigdemont impuso desde Bruselas–, Sánchez rectifica y transige con dos nuevas cesiones: troceará el ómnibus, limitándolo a 29 medidas, y tramitará la proposición no de ley (PNL) para que Sánchez se someta a una cuestión de confianza.
13 millones de euros en gasto de pensiones
Por otro lado, el gasto en pensiones estrena 2025 marcando un nuevo máximo. Según los datos de la Seguridad Social publicados este martes, la nómina de las pensiones contributivas asciende este mes de enero a 13.432,4 millones de euros, un 6,17% más que hace un año y es la primera vez que se sobrepasa la barrera de los 13.000 millones de euros.
Tal y como anunció la Seguridad Social, la nómina de enero incorpora la revalorización de las pensiones aprobada en diciembre y recogida en el decreto ómnibus para este año, un 2,8%, con carácter general para las pensiones contributivas y entre el 6% y el 9% para las mínimas contributivas. Con este incremento, la pensión media de jubilación ya roza los 1.500 euros mensuales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar