Cargando...

Pensiones

¿Existirán las pensiones cuando te jubiles? El miedo a que desaparezcan es aterrador, pero esto es lo que se sabe

Casi la mitad de los españoles cree que el actual sistema de pensiones podría desaparecer en un futuro próximo, planteando importantes dudas sobre su sostenibilidad

Las pensiones en España han visto una serie de reformas y aumentos significativos en 2024 que ya están cambiando la vida de millones de pensionistas y jubilados Dreamstime

La inquietud sobre el futuro del sistema público de pensiones se ha asentado con fuerza entre la población española. Una reciente encuesta de Metroscopia, realizada a principios de 2024, revela un dato alarmante: el 46% de los españoles considera "probable" que el esquema actual de prestaciones por jubilación termine desapareciendo.

Asimismo, esta aprensión ciudadana encuentra eco en las evaluaciones externas sobre la viabilidad del modelo. España se posiciona en el puesto 26 de un total de 48 países, según el Índice de pensiones globales 2024 del Mercer CFA Institute, con una puntuación total de 63,3 sobre 100.

No obstante, el informe del Mercer CFA Institute no se limita a ofrecer una clasificación. También lanza una advertencia: el sistema de pensiones español, si bien presenta algunas buenas características, arrastra también riesgos y deficiencias importantes que necesitan ser abordados para su eficacia y sostenibilidad a largo plazo.

La sostenibilidad, el flanco más débil del sistema español

Precisamente, el principal punto débil señalado por este análisis externo reside en la sostenibilidad del sistema. España obtuvo una puntuación especialmente baja en este componente del Índice de pensiones globales del Mercer CFA Institute, registrando únicamente 30,7 sobre 100. Esta fragilidad, según apuntan desde el Diario de Sevilla, está estrechamente ligada a la configuración demográfica del país.

En este sentido, la Comisión Europea ha identificado la "demografía adversa, especialmente hasta 2050", como el principal motor del futuro aumento del gasto en pensiones. Con una de las esperanzas de vida más elevadas de Europa (84 años), España proyecta un incremento del gasto en pensiones de +10,5 puntos porcentuales entre 2022 y 2050.

Por otro lado, el Informe sobre envejecimiento de la población en 2024, también elaborado por la Comisión Europea, advierte que el gasto en pensiones de España podría rebasar el límite establecido por Europa, fijado en el 13,13% del Producto Interior Bruto. Este escenario augura implicaciones para la estabilidad financiera del Estado.

Finalmente, las proyecciones no solo impactan en las cifras macroeconómicas, sino también en el bolsillo de los futuros jubilados. Se prevé que la ratio de sustitución de las pensiones caiga del 64% al 56% para 2050, lo que anticipa una pérdida de poder adquisitivo relativo. La situación exige soluciones urgentes para asegurar la viabilidad del sistema y disipar la sombra de su posible desaparición.