Cargando...

Festivos 2025

¿Es festivo el 31 de diciembre? Así es el calendario laboral de Navidad y las festividades para los trabajadores

Siempre que llega la Navidad surge la duda sobre los días festivos que tienen derecho a disfrutar los trabajadores, sobre todo, sucede con el día de Nochebuena y fin de año

¿Es festivo el 31 de diciembre? Así es el calendario laboral de Navidad y las festividades incluidas tigerlily713 (PIXABAY)

La Navidad ocupa un lugar central en la vida social y cultural de España, donde cada año las ciudades se llenan de luces, mercados artesanales y reuniones familiares que marcan el inicio de un periodo muy esperado. En estas fechas se reavivan tradiciones que se transmiten de generación en generación y que impregnan todos los rincones del país con un ambiente festivo único. Desde los villancicos que resuenan en plazas y hogares hasta la preparación de dulces típicos, estas semanas representan un punto de encuentro entre historia y convivencia.

Entre las costumbres más arraigadas destacan las cenas familiares de Nochebuena y las comidas de Navidad, las cabalgatas que recorren pueblos y ciudades en la víspera de Reyes y la celebración de la Lotería de Navidad, que cada diciembre paraliza al país con la ilusión de compartir la suerte. Las reuniones en torno a la mesa, el intercambio de regalos y los encuentros con personas queridas forman parte de un imaginario emocional que convierte este periodo en uno de los más significativos del calendario español. La presencia de tradiciones tan diversas muestra la riqueza cultural que caracteriza estas fechas.

Unas fechas para desconectar de la rutina

Para muchos trabajadores, la llegada de estas fechas supone además la oportunidad de desconectar de la rutina diaria. Es habitual que se utilicen días de vacaciones, derecho recogido en el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores, haciendo uso de los últimos días libres disponibles del año con el fin de disfrutar de más tiempo con la familia. Sin embargo, estas fechas cuentan con una cara B, la presión económica propia de estas semanas, en las que los gastos aumentan por las celebraciones, las compras y los desplazamientos, sin olvidar la conocida cuesta de enero que se aproxima tras el cierre de las fiestas. Este equilibrio entre descanso y responsabilidad financiera se convierte en un desafío recurrente.

Con todo este contexto, cada vez que se acercan estas celebraciones, siempre surge una duda recurrente entre los trabajadores españoles. La cuestión gira en torno a qué días figuran oficialmente como festivos en el calendario laboral y en cuáles se aplica una jornada especial o reducida, un detalle importante para planificar reuniones y descansos en medio del ritmo frenético típico de estas semanas. Esta incertidumbre lleva a muchos a revisar las normativas laborales con especial atención.

¿Cuáles son los festivos de Navidad?

En España, los días de Navidad, 25 de diciembre, Año Nuevo, 1 de enero, y el día de Reyes, 6 de enero, están reconocidos como festivos nacionales y por lo tanto no laborables. A estos se suma en comunidades como Cataluña la festividad del 26 de diciembre conocida como San Esteban, que también se celebra como día no laborable y forma parte de una tradición muy arraigada en ese territorio. Estas fechas se mantienen de manera estable en el calendario año tras año.

Por el contrario, los días 24 y 31 de diciembre no figuran como festivos oficiales en el calendario nacional. Sin embargo es frecuente que muchas empresas los consideren como jornadas de trabajo reducidas o incluso no laborables en función del convenio colectivo o de la organización interna de cada centro de trabajo. Esta práctica permite a los empleados preparar las celebraciones de Nochebuena y Fin de Año con mayor comodidad. En muchos sectores estas medidas se han convertido en costumbres consolidadas.

El favor que hacen las empresas con sus trabajadores

En este contexto es habitual que las compañías traten de compensar el esfuerzo de sus plantillas durante el año ofreciendo horarios más flexibles o concediendo el día libre en estas fechas tan señaladas. Conviene recordar que estas medidas responden siempre a decisiones internas sin que exista una obligación legal que imponga una reducción horaria o la concesión del día libre. Cada empresa decide cómo adaptar su actividad a estas jornadas tan especiales teniendo en cuenta tanto sus necesidades organizativas como el bienestar de sus trabajadores.