Mercado hipotecario

La firma de hipotecas marca su mejor septiembre en 15 años

El número de préstamos formalizados se dispara un 12,2%, hasta los 46.120

Economía.- Las hipotecas sobre viviendas marcan récord en 15 años para un mes de septiembre y el interés baja al 2,85%
Las hipotecas suman quince meses al alzaEuropa Press

Las hipotecas, como la compraventa de viviendas, regresaron con fuerza de sus vacaciones de verano. El número de préstamos para la compra de vivienda se disparó un 12,2% en septiembre respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 46.120 préstamos, su mayor cifra en este mes desde el ejercicio 2010 y la más elevada en cualquier mes desde octubre del año pasado, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance interanual de septiembre, mayor en casi cinco puntos al experimentado en agosto (7,5%), la firma de hipotecas sobre viviendas suma 15 meses consecutivos de alzas.

El tipo de interés medio en los préstamos para vivienda se situó en septiembre en el 2,85%, por debajo del 2,89% de agosto y el más bajo desde enero de 2023 (2,64%). Con el dato de septiembre se acumulan ya ocho meses consecutivos con una tasa inferior al 3%.

El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas logró bajar el pasado febrero del 3% por primera vez en casi dos años.

Siguiendo la estela de subidas del precio de la vivienda, el importe medio de las hipotecas se incrementó un 14,1% interanual, hasta los 171.612 euros, el más alto desde febrero de 2010, mientras que el capital prestado aumentó un 28,1%, hasta superar los 7.914 millones de euros.

Ferran Font, jefe de estudios de Pisos.com, explica para justificar el buen comportamiento del mercado hipotecario que "a un mercado de transacciones de vivienda con unas cifras que no se veían desde hace años, hay que sumarle las buenas condiciones hipotecarias que hoy ofrecen las entidades bancarias".

Las hipotecas sobre viviendas marcan récord en 15 años para un mes de septiembre y el interés baja al 2,85%
Las hipotecas sobre viviendas marcan récord en 15 años para un mes de septiembre y el interés baja al 2,85%Europa PressEuropa Press

"Las entidades financieras ya se han adaptado al nuevo ritmo marcado por el euríbor y compiten con ofertas cada vez más atractivas para quienes necesitan financiación", añade María Matos, jefa de Estudios y portavoz de Fotocasa.

No obstante, Ricardo Gulias, consejero delegado de RN Tu Solución Hipotecaria, advierte de que "las entidades están centrando sus esfuerzos en compradores muy concretos: quienes financian hasta el 90% del valor de compra, con sueldos superiores a 3.000 euros y al menos dos años de antigüedad laboral. A ellos sí se les ofrecen condiciones muy competitivas", explica.

De cara a lo que queda de año, Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, considera que "la accesibilidad a los créditos hipotecarios no ha variado y las políticas del BCE apuntan a una relativa estabilidad, lo que nos hace ser optimistas acerca de la evolución del mercado hasta finales de año, aunque probablemente veremos cómo las tasas de crecimiento se suavizan".

Gulias añade a este respecto que todo apunta a que en 2026 veremos "una banca selectiva, atenta a la competencia, pero sin ningún escenario de guerra hipotecaria".