Administración

Funcionarios y altos cargos de Seguridad Social irán a la huelga por la "falta de respuesta" de Saiz ante el "incesante incremento de cargas de trabajo sin un reconocimiento ni retribuciones"

Directivos del Instituto Nacional de la Seguridad Social denuncian "el silencio de la ministra". CC OO convoca también paros en las oficinas de Extranjería por el "colapso del sistema" con la entrada en vigor del nuevo reglamento

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, tras la reunión bilateral con la comisaria europea de Empleo, Roxana Mînzatu, en la sede del Ministerio, a 8 de mayo de 2025, en Madrid (España). El encuentro entre ambas responsables se ha centrado en el despliegue del Ingreso Mínimo Vital y su alcance social y sobre las posibles mejoras en la coordinación de los sistemas de Seguridad Social y Pensiones en el contexto de la Unión Europea. 08 MAYO 2025 Mateo Lanzuela / Eur...
Elma Saiz y la comisaria europea de Empleo mantienen una reunión bilateral en MadridEuropa Press

Los funcionarios del Ministerio de Seguridad Social e Inclusión que dirige Elma Saiz han dicho basta y han anunciado varias jornadas de huelga, que tendrán lugar durante las próximas semanas "cansados por el silencio y la dejadez por parte de la ministra". Los empleados públicos de todas las categorías, incluidos altos cargos y medios -como secretarios y subdirectores provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que suman unos 200 trabajadores-, han vuelto a convocar una jornada de paros para el próximo lunes 30 de mayo.

Estos funcionarios, que ya realizaron paros durante el mes de marzo, se han visto "obligados a anunciar una nueva jornada de huelga" por la "falta de respuesta" del Ministerio y de su ministra ante el "incesante incremento de cargas de trabajo, responsabilidades y funciones sin un reconocimiento profesional y con retribuciones". En este sentido, han cargado tanto contra Saiz, a la que acusan de mantener "silencio y dar la espalda a los problemas que van a más sin que ofrezcan ninguna solución", como contra "el resto de dirigentes políticos de la Seguridad Social, ante las justas e inaplazables demandas de los directivos territoriales del INSS".

Esta es la segunda convocatoria de paros y los funcionarios anuncian que "seguirán incrementando la presión hasta lograr una solución", por lo que continuará la escalada de paros parciales que iniciaron el 10 de marzo de 2025 con carácter indefinido, con "un seguimiento que hasta ahora ha sido masivo", de más del 85% del territorio, confirmaron.

Pero las protestas no se quedan ahí. CC OO ha convocado para hoy un paro de dos horas en todas las Oficinas de Extranjería -dependientes de Inclusión- para denunciar la "insostenible carga" que sufren los trabajadores y el "colapso del sistema", problemas que prevén que "se van a agravar" con la entrada en vigor del nuevo reglamento. Fuentes del sindicato han señalado que el paro se mantiene a pesar de que el Ministerio de Política Territorial ha anunciado que reforzará estas oficinas con más de 750 personas, en previsión de la entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería, que será efectivo mañana, con el que se prevé que haya un aumento importante de la carga de trabajo, lo que supone una "dotación sin precedentes" para estas unidades,. defendió el departamento de Óscar López.

Sin embargo, los sindicatos mantienen las movilizaciones porque consideran que el número de nuevos efectivos "no es suficiente", temen que "el personal tarde en incorporarse" y echan de menos más medidas, como "mejoras salariales para evitar los altos niveles de rotación" o que se "unifiquen criterios para los procedimientos en todas las oficinas de España".

Según defiende el Gobierno, su plan contempla la incorporación inminente -por un periodo inicial de 18 meses, prorrogable- de 250 efectivos en las 25 Oficinas de Extranjería en las que se espera un mayor aumento de solicitudes en los primeros meses de vigencia de la nueva norma. Además, para un refuerzo estructural del servicio, está previsto que, de los más de 1.100 funcionarios de nuevo ingreso de los grupos C1 y C2 que en los próximos meses se van a incorporar en las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, alrededor de 500 vayan destinados a las oficinas de Extranjería de todas las provincias. "Sólo los 500 efectivos que se incorporarán a la plantilla supera el total destinado en 2024 para el conjunto de los servicios de las delegaciones del Gobierno (478)", destacaron fuentes ministeriales. Sindicatos y funcionarios no se fían y mantienen todas las movilizaciones.